¿Puedes llevar el equipaje en los asientos del coche?

Redacción Circula Seguro

16 de junio de 2023

Colocas el maletero haciendo encajes entre una y otra maleta, pero hay bultos que no te entran y decides ponerlos en los asientos del coche. Tu objetivo es meter todo lo que necesitas lo antes posible para empezar el viaje. ¿Es una buena idea?  No te pierdas este artículo donde abordamos si ésta es una buena solución para llevar todo el equipaje para tu viaje o si, de lo contrario, es un riesgo que no debes asumir y que, además, te puede suponer pagar una multa de tráfico.

La idea que debes tener clara es que todos los objetos deben ir correctamente colocados en el maletero. No hay excepciones al respecto. De esta forma, todo el equipaje queda separado físicamente de los ocupantes.

No hay que olvidar que ante cualquier frenazo o movimiento inesperado, los objetos que no estén bien sujetos pueden salir proyectados e impactar contra los ocupantes del vehículo. Y aunque pienses que el impacto de un bolso o una tablet es algo inofensivo, no es así. Si el bolso pesa 4 kilogramos de peso, su peso puede llegar a ser equivalente a 158 kilogramos si el frenazo se produce a 50 kilómetros por hora y a 275 kilogramos de peso si se hace a 90 kilómetros por hora. Si se trata de una tablet de 506 gramos, el peso contra el que choca puede ser el equivalente al de un perro pitbull de 23 kilogramos de peso si se produce a 50 kilómetros por hora y de 75 kilogramos si se produce a 90 kilómetros por hora. Estos datos del RACE demuestran que el impacto puede tener graves secuelas y, por lo tanto, todos los objetos tienen que ir bien sujetos.

La Ley de Tráfico y Seguridad Vial prohíbe cargar los vehículos de forma distinta a lo que reglamentariamente se determina y, además, considera infracción grave conducir vehículos con la carga mal acondicionada o con peligro de caída. Esto puede suponer una multa de 200 euros.

El Reglamento de Circulación recoge que la carga no puede:

  • Arrastrar, caer total o parcialmente o desplazarse de manera peligrosa.
  • Comprometer la estabilidad del vehículo.
  • Producir ruido, polvo u otras molestias que puedan ser evitadas.
  • Ocultar los dispositivos de alumbrado o de señalización luminosa, las placas o distintivos obligatorios y las advertencias manuales de sus conductores.

La seguridad debe primar

Entonces, ¿qué puedes hacer con ese equipaje extra? Si no cabe todo en el coche, habrá que recurrir a soluciones de transporte extra como maleteros de techo, bacas, un remolque… o recurrir a otro vehículo más grande que te permita llevar todo correctamente.

Utiliza aquellos compartimentos del vehículo para guardar los objetos más pequeños como son el móvil, la cartera…

Por último, recuerda que la mascota es un pasajero más y que, por lo tanto, debe ir bien sujeta. Utiliza cinturón con arnés de dos anclajes para aquellos más pequeños y transportín en el suelo del vehículo para mascotas pequeñas y medianas. Si la mascota es grande, lo mejor es colocar el transportín en el maletero en posición transversal a la dirección de la marcha. Incrementa la seguridad con una rejilla divisoria.