Próximo foco de atención de la DGT: la renovación del parque automovilístico

Josep Camós

14 de mayo de 2013

El estado del vehículo se convertirá durante los próximos tiempos en un nuevo caballo de batalla para la DGT. Durante el Salón del Automóvil de Barcelona, la directora de Tráfico, María Seguí, esbozó ante los fabricantes de automóviles un plan de movilidad segura y sostenible que tiene como objetivo principal que la mitad de los vehículos de España tenga menos de siete años en 2016.

La razón aducida es de seguridad. Seguí recalcó que la mitad de los vehículos del actual parque automovilístico de España tiene más de 9,5 años, por lo que no incorporan los últimos avances tecnológicos que en un siniestro vial pueden suponer la diferencia entre vivir o morir.

De hecho, España cuenta con el segundo parque más antiguo de Europa, sólo superado por Grecia. Evidentemente, las razones para que esto sea así tienen un origen económico, pero cuando Seguí habló del tema sólo había una idea en su agenda, y la esbozó de esta manera:

La calidad del parque en términos de seguridad vial ha descendido debido al envejecimiento, y la tendencia actual de matriculaciones hace que la situación pueda empeorar.

Las cifras contextuales —con 2.600 fallecidos, 22.184 heridos graves y 548.777 heridos leves— dieron a Seguí un argumento al destacar que la simple incorporación del ESP en un coche podría salvar cerca de 600 vidas al año, es decir, alrededor de un tercio de los fallecidos.

Más información sobre los sistemas de seguridad

La directora de Tráfico explicó que próximamente la DGT se encargará de informar a los titulares de los vehículos sobre las características técnicas y de seguridad que tienen los automóviles que manejamos. Este recordatorio, que incluirá un documento de trazabilidad con el historial del vehículo y el aviso de cuándo tiene que pasar la ITV, se concibe como un mensaje de concienciación alrededor de la seguridad del vehículo.

Y hablando de seguridad del vehículo, otro punto sensible en el que la DGT piensa centrar su acción está en perseguir la acción de los llamados talleres irregulares. La idea es acabar con “vehículos manipulados”, venta ambulantes, números de bastidor modificados, etcétera. Se quiere tener una trazabilidad del vehículo que permita al usuario final saber qué vida ha llevado el coche que conduce.

También está en la agenda de Seguí controlar y prohibir la circulación de vehículos que no tengan la ITV al día, algo que ya comenzó a llevarse a la práctica esta pasada Semana Santa, cuando se incorporó a los radares de control de velocidad un sistema de detección que comprueba si los vehículos están o no al día de la inspección técnica.