Siempre os estoy dando la paliza con que en la moto debemos circular con todas las protecciones correctamente colocadas y en cualquier condición. Siempre debemos llevar el casco correctamente abrochado, espaldera, chaqueta y pantalón con protecciones, botas y guantes. Sin embargo, una parte de la que normalmente no se habla es el cuello y es tan importante como el resto. En este primera parte hablaremos un poco en líneas generales de este tipo de protecciones cervicales para, posteriormente, profundizar en los distintos modelos que existen en el mercado.
Su llegada al mercado fue en el 2007 cuando BMW en colaboración con KTM colocó en el mercado el Neck Brace, primer protector homologado y a la venta que había sido desarrollado por los pilotos de motos del Dakar. Durante los anteriores años, varios fueron los pilotos que fallecieron o sufrieron lesiones cervicales en caídas durante la carrera y aunque este tipo de lesión no es la más común, si es la una de la más grave.
Su utilización fue un éxito y a medida que fueron pasando los años, la FIM fue obligando a su uso para ciertos tipos de competición, sobre todo las de tipo off-road como raids, motocross y supermotard, en el que las caídas derivadas de saltos son más comunes y por ello las lesiones. Posteriormente otros fabricantes como Alpinestars y Moveo Brace ha sacado al mercado diseños similares.
En todos ellos se trata de un collarín que apoya en los hombros y en el pecho y que dispone de una placa posterior que protege las cuatro primeras vértebras. La libertad de movimiento se mantiene en condiciones normales, pero se reducen las posibilidades de hiperflexión, hipertensión e hiperflexión lateral. Además, en movimientos extremos el casco apoya sobre el protector reduciendo las lesiones provocadas por una contusión de la columna vertebral como consecuencia de los esfuerzos axiales. Aunque ahora no sepáis exactamente de qué tipo de movimientos hablamos, posteriormente los iremos viendo.
¿Son validos para el día a día? Pues después de mi experiencia durante unos meses usando uno de ellos es que sí, que son completamente compatibles con el uso diario. No molestan y pueden ser usados con cualquier tipo de ropa, ya sea de cordura o de cuero. Incluso los fabricantes de prendas tienen en el catálogo modelos especiales que acoplan con los protectores cervicales.
Como siempre ocurre en estos casos, el mayor problema es el precio aunque con la generalización de su uso y con la utilización de materiales menos exóticos ha ido disminuyendo su precio. En todo caso son más baratos que un nuevo escape y protege más.
Fotos | Morrillu.
¿Hasta cuándo deben ir los niños en sillita de coche?
La seguridad de los más pequeños depende de los adultos. Somos nosotros quienes, como conductores o pasajeros, debemos garantizar que los niños viajen de la forma más segura posible. Desde que nacen deben ir con el correspondiente sistema de retención infantil...