Con motivo de la situación de confinamiento que estamos viviendo estas semanas, la mayoría de los españoles estamos dedicando más horas de lo normal al televisor. Los que además contamos con niños en casa, tenemos que compartirlo con ellos, y no todos los contenidos son aptos. ¿Qué tal si aprovechamos esas horas frente a la “caja tonta” para algo constructivo? A continuación os ofrecemos algunas propuestas de programas, documentales y películas sobre seguridad vial para ver solos o con toda la familia.
Programas y documentales para concienciarnos sobre la siniestralidad vial
Ya desde sus inicios, la televisión ha mostrado una gran capacidad de influencia sobre los telespectadores. Autoridades y colectivos de todo el mundo son conscientes de ello, y muchos han usado la televisión para concienciarnos sobre determinados problemas de la sociedad. Entre ellos, la siniestralidad vial y los problemas del tráfico. A continuación podemos ver algunos ejemplos.
‘Seguridad Vital’
Si somos lectores veteranos de Circula Seguro, ya conocerás el multipremiado programa ‘Seguridad Vital’ de TVE. Presentado por Carlos García-Hirschfeld y Marta Solano, se emite todos los domingos por la mañana en La 1, aunque también podemos disfrutar de ellos en RTVE a la Carta. Durante la media hora que dura el programa, los presentadores visitan una ciudad, repasan cuestiones importantes de la seguridad vial y realizan una entrevista con algún famoso al volante. También en RTVE a la Carta podemos disfrutar del divertido concurso Arranca en Verde, presentado por la humorista Sara Escudero, y que durante unos meses sustituyó a Seguridad Vital en la parrilla de La 1.
‘La Segunda Oportunidad’
Si somos más veteranos aún nos acordaremos sin duda del programa ‘La Segunda Oportunidad’, que se emitió a finales de los 70 también en la televisión pública. Presentado por el carismático periodista Paco Costas, utilizaba importantes técnicas cinematográficas de la época para mostrar con mayor crudeza las consecuencias de los siniestros viales. Los diferentes programas, que ya repasamos en Circula Seguro, pueden hoy disfrutarse en el canal de YouTube del citado Paco Costas. Sin duda uno de sus grandes aportaciones antes de su fallecimiento.
‘En un segundo, cambia tu vida’
Los canales de YouTube de Fundación MAPFRE, y en concreto el de Profesores y Seguridad Vial, son una valiosísima fuente de material audiovisual sobre seguridad vial. Entre todo podemos destacar el documental ‘En un segundo, cambia tu vida’, realizado por Fundación MAPFRE y Armonía Films, y que muestra la vida de una serie de jóvenes que han sufrido lesiones a consecuencia de siniestros de tráfico. El documental cuenta ya con algunos años, pero es muy recomendable si tenemos adolescentes en nuestra casa.
‘En el país de los Piolas’
Las Charlas TED y TEDx (o Talks TED como se conocen en el mundo anglosajón) son un referente en muchos campos científicos por ofrecer breves ponencias de personalidades muy reconocidas. En muchos países latinoamericanos, donde la siniestralidad está muy por encima de la media, son habituales las charlas dedicadas a la seguridad vial. Queremos destacar la titulada ‘En el país de los piolas’ del célebre experto argentino José Nesis. Pero también podemos aprovechar igualmente las impartidas por el doctor en Psicología Fernando Poo o el columnista Sergio Levin.
‘Mejor hablar de ciertas cosas’
También de Argentina nos llega este documental del ciclo ‘Mejor hablar de ciertas cosas’, dedicado a los problemas de la sociedad actual. Éste en concreto cuenta ya con algunos años, pero trata asuntos de la seguridad vial muy vigente estos días, como el riesgo que corren los riders de los servicios de comida a domicilio. Cuenta con testimonios de víctimas, familiares y expertos.
‘Una Mañana Fría’
Este filme documental, de la que ya os hablamos en Circula Seguro, narra la desgarradora experiencia de Raquel Troyano, la directora de la cinta. Su madre, incapaz de aceptar la muerte de su hijo en accidente de tráfico, emprendió una búsqueda por España esperando encontrarlo con vida. Partiendo de esta historia, ‘Una Mañana Fría’ trata la realidad de muchos familiares de víctimas mortales, que conviven con el drama de haber perdido a un ser querido. Tras su paso por los cines, estará disponible en la plataforma de streaming de Atresmedia.
Series y películas para enseñar seguridad vial a los niños
No es algo nuevo que los niños pasan mucho tiempo delante del televisor. Ahora además lo compaginan con infinidad de dispositivos móviles, con lo que las horas frente a la pantalla se multiplican. Por suerte, podemos aprovechar estos días junto a ellos para disfrutar de algunos contenidos educativos, y que puedan ir aprendiendo sus primeras lecciones de seguridad vial.
‘Jota Jota quiere aprender seguridad vial’
‘Jota Jota quiere’ es una serie de animación del canal infantil Disney Junior. Tras dos primeras entregas de capítulos centrados en el respeto por los animales y la práctica de deportes, Disney ha contado con Fundación MAPFRE para una nueva serie dedicados a la seguridad vial. Además de emitirse en el citado canal de Disney, podemos disfrutar de sus capítulos en la web de Fundación MAPFRE.
‘Greenlight’
‘Greenlight’ (‘Luz Verde’) es una serie educativa de dibujos animados sobre seguridad infantil. Aunque se emitieron en su momento y ya no están todos disponibles, aún podemos disfrutar de algunos de sus capítulos en su canal de YouTube y en el de su productora, la veterana empresa catalana Motion Pictures.
‘Cars’
Es seguro que la popular película de Pixar (al igual que sus secuelas) resulta muy entretenida a nuestros niños. Pero también es muy recomendable por las numerosas lecciones de tráfico y seguridad vial que salpican todo su desarrollo. Si no tenemos acceso a la película (se encuentra en el catálogo de una reciente plataforma de vídeo en streaming), en el canal de YouTube de Disney Junior España podemos disfrutar de algunos cortos basados en la franquicia.
‘Street Smart TV’
Se trata de una serie de 12 capítulos elaborados por Fundación MAPFRE para el Ministerio de Educación de Malta. Forma parte del programa para escuelas Street Smart School, y está pensada para visualizar a la que vez que se trabajan las lecciones en pizarras interactivas. Por el momento solo se ha emitido en el canal One TV de dicho país, pero próximamente podremos verla en el canal de YouTube de Fundación MAPFRE. Mientras tanto, podemos disfrutar algunos de sus capítulos en el canal de MAPFRE Middlesea, y de paso nuestros niños podrán practicar su inglés.
Imágenes | Glenn Carstens-Peters | RTVE
En Circula Seguro | La siniestralidad vial llega a la gran pantalla con ‘Una Mañana Fría’