Mayor agilidad en la circulación, menos problemas para estacionar en la ciudad, produce menos contaminación y conlleva menos gastos… Utilizar una moto de dos y tres ruedas es especialmente ventajoso para moverse por los núcleos urbanos. Sin embargo, hay una serie de consideraciones que debemos tener en cuenta si nunca antes has conducido este tipo de vehículos. Y es que actualmente hay muchas facilidades para moverse con dos y tres ruedas: con más de tres años de antigüedad en el permiso de conducir B, se pueden conducir motos de hasta 125 cc de cilindrada, sin sidecar, y con una potencia máxima de hasta 11 kW. Además, también se pueden conducir motos de tres ruedas, los conocidos como triciclos o scooters.
No basta con saberse la teoría; conducir una moto es muy diferente a conducir un coche. Por ello, es importante tener en cuenta una serie de puntos, tanto antes de adentrarnos en la circulación, como durante nuestro trayecto. Recuerda que cuando vas en moto o triciclo pasas a ser usuario vulnerable: no hay chasis que te proteja ante un impacto y, por ello, hay que incrementar la precaución y ser especialmente responsables:
1-Familiarizate bien con tu nuevo vehículo. Debes controlar bien todas y cada una de las funciones y conocer la moto o triciclo al milímetro. Comienza realizando una conducción suave. Analiza cómo acelera y cómo frena, qué facilidad y agilidad te aporta en el movimiento, cómo toma las curvas…
2-Siempre bien equipado. No olvides el casco homologado y adaptado a tu talla. Se calcula que el uso del casco reduce casi en un 30% la posibilidad de sufrir lesiones mortales. Además, la probabilidad de salir ileso del siniestro aumenta en un 20%, según la Dirección General de Tráfico. Los cascos integrales son los que ofrecen una mayor protección.
Procura también llevar ropa reforzada como chaqueta y pantalones, que además de proteger del frío también te ofrecen protección frente a caídas. Igualmente, utiliza un calzado adecuado que te proteja y a la vez te permita un adecuado movimiento; y no te olvides de los guantes, muy importantes para un buen agarre. Lo primero que se pone en el suelo en caso de caída, por puro instinto, son las manos.
Además, hombreras, coderas y rodilleras ofrecen una protección extra, mientras que una espaldera proporciona protección contra lesiones de columna.
En este sentido, intenta que el casco y la ropa lleven elementos reflectantes o sean en colores llamativos para ser más visibles a los ojos del resto de usuarios.
3-Cursos de conducción de motos para practicar cuando no tienes experiencia. Es una magnífica idea para aquellos conductores inexpertos. Como hemos indicado, la conducción de una moto o triciclo es muy diferente a la de un coche. Tomar curvas, evitar obstáculos, subir y bajar cuestas, realizar adelantamientos… Es importante controlar las maniobras y conocerlas en profundidad. Puedes acudir a una autoescuela o a escuelas específicas de motos para realizar este curso de iniciación en las dos y tres ruedas. Si no es la primera vez que coges una moto, pero no tienes mucha experiencia, estos cursos te pueden servir para afianzar conocimientos y habilidades, en definitiva, para reciclarte.
En esta línea, la Dirección General de Tráfico ha creado un Certificado de calidad de los cursos de conducción segura de motocicletas y ciclomotores, definiendo los requisitos que deben cumplir éstos, como es el contenido de la formación, los requisitos de los formadores, condiciones de impartición o las instalaciones. Por ejemplo, estos cursos deben tener una duración mínima de 8 horas y contar con formación teórica y práctica. Deben tratarse temas como los factores de riesgo, las distracciones, la conducción en condiciones meteorológicas adversas o las maniobras, entre otros. Por todo ello, te recomendamos acudir a un curso certificado por Tráfico para mayores garantías.
4-Coge la moto con precaución y planifica el trayecto. Esto es muy importante cuando estás empezando. Y es que es mejor camino conocido que trayecto por conocer.
5-Cero distracciones. Está prohibido utilizar el teléfono móvil mientras conduces Desde el día 21 de marzo de 2022, la DGT permite “el uso de dispositivos inalámbricos certificados u homologados para la utilización en el casco de los conductores de moto y ciclomotor, con fines de comunicación o navegación, siempre que no afecte a la seguridad en el conducción. Lo más recomendable es no utilizarlos cuando estás empezando, para evitar todas las distracciones en la medida de lo posible.
6-Las maniobras en las motos de dos y tres ruedas requieren de más pericia. Evita coger la moto si no te encuentras en perfectas condiciones físicas y mentales. Por supuesto, nunca debes conducir bajos los efectos del alcohol y las drogas y tampoco debes hacerlo si has ingerido medicamentos que pueden afectar a nuestra capacidad para conducir.
7-Se recomienda no llevar pasajeros hasta que hayas adquirido cierta destreza y tengas total seguridad. Recuerda que primero debes controlar el equilibrio y saber manejar el vehículo a la perfección. Con los ciclos podemos transportar, siempre que el conductor sea mayor de edad, un menor de hasta 7 años en un asiento adicional homologado.
En ciclomotores y motocicletas, además del conductor, puede viajar, siempre que así conste en la licencia o permiso de circulación, un pasajero mayor de 12 años siempre que utilice casco, vaya a horcajadas y con los pies apoyados en los reposapiés laterales. Siempre debe ir en el asiento detrás del conductor.
8-Aumenta la precaución ante condiciones meteorológicas adversas y evita coger la moto si llueve, hay nieve, viento o hielo. La moto es especialmente vulnerable en estas situaciones en las que puedes perder el equilibrio. Evita circular por superficies resbaladizas, como pueden ser pasos de peatones o alcantarillas.
Si la moto es de tres ruedas, es cierto que ofrece una mayor estabilidad y agarre, pero no hay que confiarse. No llega a ser un coche y, por lo tanto, es también muy vulnerable en estas situaciones.
En este sentido, ten en cuenta el “efecto pantalla” cuando adelantas o rebasas a un vehículo de gran volumen, como puede ser un camión o un autobús.
9-Velocidad reducida y adaptada a las circunstancias de la vía con aumento de la distancia de seguridad. De esta forma, tendrás más control sobre el vehículo y podrás reaccionar ante imprevistos. Debes cumplir en todo momento con las normas de circulación y tener en cuenta que hay ciertas normas que varían de una moto a un coche
10-Evita zigzaguear y ten en cuenta los puntos ciegos. Lleva la luz de cruce siempre encendida y evita a toda costa los ángulos muertos. Recuerda que cuanto mayor es el vehículo, como pueden ser autobuses o camiones, más puntos ciegos tendrá. Señaliza siempre las maniobras y evita pasar entre los coches. Además, procura no pegarte mucho a ellos, sobre todo cuando están estacionados, ya que pueden abrir una puerta de golpe.
¿Ya sabes todo lo que debes tener en cuenta? ¡Ahora es el momento de disfrutar de las bondades de las dos y tres ruedas, pero siempre con seguridad y responsabilidad!