Moverse en patinete eléctrico tiene muchas ventajas: evitas atascos, no tienes problema a la hora de estacionar, no gastas en combustible, disfrutas del aire libre, te mueves de forma más ágil, su coste de compra y mantenimiento es menor respecto a un coche, etc. Sin embargo, es cierto que si no lo has utilizado antes es conveniente tener en cuenta una serie de recomendaciones. Y es que se trata de vehículos de movilidad personal que sitúan al conductor como un usuario vulnerable. No hay chasis que proteja y, por lo tanto, la precaución debe ser máxima. Esto, unido a la presencia de otros usuarios vulnerables como peatones o ciclistas, hacen que circular con patinetes eléctricos conlleve una gran responsabilidad.
1-Utiliza siempre patinetes eléctricos homologados. De esta forma, se garantiza que cumplen con una serie de características que hacen que también sean más seguros. Por ejemplo, los VMP comercializados en España hasta enero de 2024 podrán circular sin certificado hasta el 22 de enero de 2027. Los que se comercialicen después de enero de 2024 deberán contar con él.
2-Practica antes de moverte por el tráfico urbano. Escoge un lugar cerrado y alejado del tráfico para subirte por primera vez. Es importante que no haya otros vehículos o personas. Debes familiarizarte con el vehículo, conocer bien cómo se comporta el patinete a la hora de acelerar, frenar, girar…
3-Conoce la normativa de circulación, especialmente aquella regulación que afecta a los patinetes eléctricos. Esto es muy importante para garantizar que vas a circular cumpliendo la ley y sin poner en riesgo al resto de usuarios.
Recuerda que no se puede circular por las aceras ni por las zonas peatonales. De esta forma se separa la circulación de patinetes de los peatones. Por supuesto, tampoco pueden ir por autopistas, autovías o vías interurbanas, ya que la velocidad a la que circulan los vehículos es muy elevada.
4-Adapta tu velocidad a la circulación. Es importante recordar que no se pueden exceder los 25 km/h. Reduce la velocidad si hay muchos peatones o si las condiciones climáticas adversas así lo recomiendan. Aumenta la precaución ante la proximidad de hospitales, centros de salud, colegios y parques. Sé precavido ante la presencia de niños, ancianos y embarazadas.
5-Evita todas las distracciones. No conduzcas un patinete eléctrico con los cascos o auriculares puestos, ya que no escucharás aquello que ocurre a tu alrededor. Hay que tener en cuenta que, además de la vista, el oído nos aporta una valiosísima información cuando se está circulando. Por supuesto, no se puede conducir y utilizar un teléfono móvil a la vez.
6-Nunca conduzcas si has bebido alcohol u otras drogas. La única tasa segura es la 0,0. Tampoco utilices un patinete eléctrico si has ingerido medicación que pueda afectar a tus capacidades, es decir, si la conducción está contraindicada con la medicación que se está tomando, lo mejor es no ponerse a los mandos de un patinete eléctrico.
7-Se recomienda el uso de casco para una mayor seguridad. Usar rodilleras o coderas también te proporcionarán una seguridad extra.
8-Utiliza ropa de alta visibilidad. Una gran opción es contar con elementos reflectantes para ser más visibles para el resto de usuarios, especialmente por la lluvia o cuando hay poca visibilidad.
9-Utiliza el timbre siempre que sea necesario para evitar atropellos o siniestros.
10-Avisa de tus maniobras con antelación para que los usuarios perciban tus próximos movimientos. Evita zigzaguear, ya que esto también favorece que te coloques en un ángulo muerto. Ten especial precaución con furgonetas, camiones y autobuses, ya que cuentan con más zonas donde puedes no ser visible, como es en los laterales.
11-¿Has pensado en contar con un seguro de responsabilidad civil? Aunque todavía no es obligatorio, es una buena idea para tener una protección extra ante posibles incidentes.
12-No olvides el mantenimiento de tu patinete. Comprueba con frecuencia el buen estado del alumbrado y los catadióptricos, revisa baterías, frenos, neumáticos… Cualquier signo de desgaste o mal funcionamiento debe ser revisado y reparado por técnicos especializados.
13-Sigue las indicaciones del fabricante en lo que respecta a mantenimiento, recarga de la batería, sustitución de piezas. De esta forma, alargarás su vida útil y te moverás en un vehículo más seguro para ti y el resto de usuarios.
Con este tipo de vehículos es muy importante moverse con precaución y responsabilidad, cumpliendo siempre con la normativa y respetando a todos los usuarios.