Practica los test del examen teórico de conducir en la web de la DGT

Jose Ramon Martinez Fondon

17 de abril de 2019

La DGT es la encargada de realizar los exámenes de conducir en nuestro país. Es una prueba necesaria pero que a muchos se nos antoja difícil, y en ocasiones hemos culpado a la institución vial y su supuesto “afán recaudatorio” de nuestros propios fracasos. Pero lejos de querer sacarnos el dinero, el objetivo de la DGT es únicamente hacernos mejores conductores. Y buena prueba de ello son los test que podemos realizar de forma totalmente gratuita en su página web.

El Aula de la DGT para practicar el examen teórico de conducir

Test examen teorico DGT

Hasta hace bien poco (antes de la era de Internet) la única manera que teníamos de practicar el examen teórico de conducir era yendo a la autoescuela. Por supuesto podíamos practicar con los libros de test heredados de algún familiar mayor, pero era poco recomendable porque se desactualizaban con rapidez. Hoy gracias a internet tenemos acceso a un gran número de recursos gratuitos, entre los cuales nos queremos incluir nosotros con nuestros consejos.

La posibilidad de poder practicar en casa sólo puede hacernos mejores conductores en el futuro, por lo que la DGT ha querido abrir su propio espacio para simular las pruebas. En este portal, denominado Aula, podremos realizar tests de las distintos permisos de conducir que podemos obtener en España, desde el clásico Permiso B para automóviles hasta los de mercancías peligrosas. Además, podemos realizar los tests en varios de los idiomas oficiales de nuestro país y en algunas lenguas extranjeras de países de nuestro entorno.

En este sentido, la web es similar a otras que ya hemos visto en Circula Seguro, con la seguridad de que las preguntas salen directamente de la base de datos de la DGT y los contenidos están debidamente actualizados. La forma de acceder al Aula no es sin embargo la más intuitiva, pues el enlace se encuentra escondido en la sección de Permiso de Conducir de la portada principal. Lo mejor en este sentido es guardar el link en nuestros marcadores.

Más que test: consejos para aprobar el examen teórico de conducir

Test examen teorico DGT

Practicar los test es sólo una de las tareas que debemos realizar con disciplina cuando nos preparamos para el examen teórico. Aunque en nuestro país no ha sido obligatorio ir a la autoescuela para examinarse (algo que como veremos está a punto de cambiar), nosotros siempre hemos recomendado pasar por sus aulas. Los profesores no sólo podrán explicarnos las preguntas más complicadas de entender, sino que nos ofrecerán muchos consejos sobre cómo afrontar la prueba. En este caso, nosotros te adelantamos algunos:

  • Infórmate en la autoescuela de toda la documentación que necesitas presentar para poder realizar el examen: certificado médico, foto carnet, tasas…
  • No quieras aprenderte las respuestas de memoria; trata de entender el razonamiento en cada una de ellas.
  • Lee atentamente la pregunta entera y todas las respuestas, pues en muchas ocasiones la clave está en un solo pronombre o adverbio: todo, nada, siempre, sí y solo si…
  • Si te atascas con una pregunta no pierdas tiempo; en ocasiones las preguntas posteriores te pueden dar una pista.
  • Reserva tiempo para repasar al final, no sólo para las preguntas que has dejado en blanco si no para asegurarte que has marcado las respuestas correctas.

Novedades del nuevo examen de conducir

Test examen teorico DGT

Como adelantábamos más arriba, a partir del 1 de julio de este año llegan algunas novedades en lo que respecta a los permisos de conducir. Por ejemplo, podremos conducir vehículos de entre 3.500 kg y 4.250 kg con el permiso B a partir de los dos años de experiencia; o que ya con 18 años podremos sacarnos los permisos C, D y E si contamos con el Certificado de Aptitud Profesional para conductores profesionales.

Pero las novedades por supuesto afectarán también a los exámenes para conseguir estos permisos; y es que en general las pruebas se endurecerán para garantizar una mayor capacitación de los nuevos conductores. Algunas de las novedades más significativas en el examen teórico son las siguientes:

  • Obligación de pasar por la autoescuela: A partir del 1 de julio será obligatorio para examinarse haber recibido al menos 8 horas de clases en la autoescuela.
  • Contenidos de concienciación: Además de los contenidos técnicos y legales habituales, también se incluirán cuestiones como colectivos vulnerables, las consecuencias del consumo de alcohol y drogas, testimonios de víctimas de accidentes…
  • Menos errores permitidos: El número de fallos permitidos pasará del 20%  al 10% del total de las preguntas.

También se prevén cambios en el examen práctico, especialmente cuando suspendemos la prueba: habrá de pasar 15 días para volvernos a examinar por segunda vez, y 30 días para una tercera, debiendo además recibir al menos cinco clases prácticas entre cada intento.

Imágenes | iStock: Pinkypills, bokan76, noipornpan.

En Circula Seguro | Cinco páginas web que te ayudarán a preparar el examen teórico de conducir