La sillita infantil del coche es uno de los accesorios imprescindibles y fundamentales para la seguridad de los pasajeros más pequeños. Es mucha la información que rodea a los sistemas de retención infantiles, también conocidos bajo las siglas SRI. Por eso, es importante que conozcamos todas las claves a la hora de realizar la instalación en el vehículo. Para iniciar este proceso, podemos comenzar por descubrir si nuestro vehículo cuenta con un sistema ISOFIX.
Hay que tener presente que no todas las sillitas de seguridad infantil en el coche protegen del mismo modo. En ese sentido, tener ISOFIX en nuestro vehículo puede ayudarnos en varios aspectos, comenzando por la instalación de la silla que adquiramos.
Antes que nada, debemos saber que la normativa sobre sillitas infantiles ha cambiado en este 2017 en algunos puntos, basándose en las normas ECE R44/04 y la ECE R129 o iSize. La DGT ofrece una serie de directrices para dar a conocer esa regulación que resultan especialmente útiles. Del mismo modo, la Fundación MAPFRE, en su entrega en pos de la seguridad vial infantil, posee una completa guía sobre sistemas de retención infantil. En este punto nos interesa saber que la nueva normativa iSize solo homologa sillitas con anclaje ISOFIX, lo que demuestra su mayor fiabilidad. Si bien durante un periodo convivirá con la anterior norma, es decir con sillitas con sujección mediante cinturón de seguridad, si te vas a comprar un coche o un nuevo sistema SRI, lo lógico es hacerlo con ISOFIX.
En qué consiste el sistema ISOFIX
Según define desde el Real Automóvil Club de España (RACE), «el ISOFIX es un sistema de anclaje que regula de forma universal (o semiuniversal, según grupos) la instalación de una silla de seguridad infantil, y reduce los riesgos de errores en el uso, sobre todo en momentos de grandes tensiones, como en un frenazo o en un impacto.» Así pues, los puntos de sujeción para las SRI en los sistemas ISOFIX van atornillados o soldados a la propia carrocería del coche.
El sistema nació en 1997 y se impuso a comienzos de la década anterior en Estados Unidos. En ese país fue obligatorio que los nuevos modelos contasen con ISOFIX en 2001. En el caso de España, la obligatoriedad para los modelos nuevos llegó en 2006. Desde entonces, la oferta de vehículos con el sistema ha aumentado y ha supuesto que en la actualidad el 60% de los vehículos que circulan cuenten con el mismo.
La otra opción, a la hora de sujetar la sillita infantil, es la de utilizar el cinturón de seguridad del vehículo. De hecho, es una opción que sigue utilizándose habitualmente, bien porque no contemos con ISOFIX, o bien porque la sillita infantil no permita el anclaje. Por eso, es muy importante conocer algunas claves antes de adquirirla.
Ventajas de ISOFIX sobre el cinturón
La Fundación MAPFRE señala en su guía la más relevante y común de las ventajas del sistema ISOFIX sobre el cinturón. Facilita notablemente la tarea de instalar el portabebés o la sillita en el vehículo, aumentando así la eficacia del sistema.
Varios estudios demuestran que ¡hasta el 80%! de los padres y madres cometen errores al instalar la sillita en el coche o al ajustar el arnés que sujeta al niño o la niña a su asiento. El 20% de estos errores ponen su vida en peligro en caso de accidente.
El motivo es que el montaje de los SRI con el cinturón de seguridad es algo más complejo que con ISOFIX. Esto es así por lo pormenorizado del proceso, lo precisos que debemos ser y la atención que hemos de prestar en la instalación.
El montaje con ISOFIX es tan sencillo como encajar las extensiones rígidas de la sillita con el anclaje. Algunos SRI nos informan de que hemos encajado correctamente esas extensiones porque aparece una línea verde al producirse el enganche.
Top Tether o pata de apoyo
Los asientos con ISOFIX suelen contar además con un tercer punto de anclaje, también conocido como Top Tether. Se trata de un cinturón propio que sujeta la parte posterior del respaldo de la sillita a la parte posterior del respaldo del asiento o al maletero del coche. Estas dos últimas opciones varían según el modelo.
Otra alternativa a esto es una pata de apoyo, que se estira hasta hacer tope con el suelo del vehículo. Muchas sillitas que permiten la tan recomendada colocación a contramarcha cuentan con esta pata de apoyo. El objetivo de ese tercer punto de anclaje es evitar que la silla rote en caso de impacto. Hay que saber que el Top Tether no sustituye al ISOFIX o al cinturón de seguridad en las sillas sin ISOFIX.
La seguridad que aporta el sistema ISOFIX no se limita solo a la instalación. Posee mayor estabilidad en caso de impacto lateral y la rigidez de la conexión entre silla y chasis permite que, en caso de frenazo, ambas partes deceleren casi al mismo tiempo. En el caso de la sujección con cinturón, la sillita comienza a decelerar unos milisegundos más tarde.
Estas son las principales ventajas que ofrece el sistema ISOFIX. La lógica de la industria parece indicar que terminará por imponerse definitivamente en los años por venir, dada además su popularidad cada vez mayor.
En Circular Seguro | Izquierda, derecha o centro: ¿dónde pongo la sillita infantil en el coche?
Imágenes | iStock/Antonio_Diaz, iStock/SbytovaMN e iStock/scyther5