Los viajes en coche pueden resultar tediosos y agotadores (con el peligro que ello conlleva). Una alternativa a escuchar música (que nos puede resultar repetitiva) o la radio (que podemos perder la frecuencia) son los podcasts, contenidos pregrabados que podemos encontrar de infinidad de temas. Explicamos cómo escucharlos en nuestro vehículo y cuáles son algunos de los programas más recomendados.
Cómo conectar tu móvil a tu coche
La mejor manera de escuchar podcast en nuestros viajes es a través del móvil. Por supuesto, podemos recurrir a formas más antiguas -sobre todo si nuestro coche tiene ya unos buenos años- como grabar nuestros programas favoritos en un cedé o meterlos en un pendrive. Pero teniendo a mano un smartphone y, sobre todo, pudiendo conectarlo de muchas formas a nuestro coche, no merece la pena usar otros formatos.
También podemos escuchar los podcast directamente desde el móvil, pero es algo totalmente desaconsejable; sus altavoces probablemente no tengan la potencia suficiente como para escucharse por encima del ruido del motor. Así pues, lo más común a día de hoy es conectar nuestro smartphone al sistema de audio de nuestro coche; dependiendo de su antigüedad y equipamiento, podremos usar una u otra forma de conexión:
- Emparejándolo por bluetooth: Lo más habitual en los coches actuales, bien con la conexión propia del coche o con equipos de manos libres externos. Es muy cómodo por prescindir de cables, pero tener el bluetooth activado en tu móvil consumirá más rápido su batería.
- Conectándolo por la clavija mini jack: Algunos vehículos incluyen esta entrada auxiliar como alternativa al bluetooth. Es algo más engorroso por el cable (¡cuidado de que no se enrede con la palanca!), pero la batería de tu móvil lo agradecerá.
- Emitiendo con un transmisor FM: Solución ideal para coches antiguos pero aún muy solicitados. Es un pequeño aparato que transmite el contenido de tu smarphone por señal FM, que podemos captar por la antena de radio de nuestro coche como una emisora más. Debes encontrar una frecuencia libre para tu transmisor, algo realmente complicado en grandes ciudades.
- Usando un adaptador de cassette: Estos cassettes falsos tenían una clavija mini jack al que se podían conectar un smartphone, mp3 o reproductor de cedés. Están prácticamente extintos como los coches que aún tienen radio cassette.
- Conectando nuestro smartphone con Android Auto/CarPlay: Son los sistemas operativos de Google y Apple específicos para automóvil. Se conectan con nuestro móvil y permiten la instalación de aplicaciones integradas en el propio sistema del vehículo. Son la mejor opción porque, entre otras cosas, permite controlar las aplicaciones con los controles del coche e incluso con comandos de voz.
Cuáles son las mejores apps de podcast
Una vez que sabemos cómo vamos a conectar nuestro smartphone al sistema de audio de nuestro coche, debemos escoger la aplicación que usaremos. Tanto en el Google Play (para teléfonos Android) como en App Store (para iPhones) podemos encontrar varias, y muchas de ellas gratuitas, por lo que podemos comparar para ver cuál se ajusta más a nuestras necesidades. Algunas de las más descargadas son las siguientes:
- Google Podcast: Es la app oficial de Google para la descarga de contenidos de audio, lo que significa que es gratuita y sin anuncios. Cuenta además con la mejor integración con Android Auto.
- Apple Podcasts: Es por su parte la app oficial de Apple para escuchar contenidos en sus smartphones. Otra alternativa es Audiolibros para este tipo de contenidos. Ambos ofrecen integración con CarPlay.
- TuneIn Radio: Es la más descargada en ambas plataformas. Aunque concebida para escuchar emisoras de radio de todo el mundo, también permite buscar y descargar podcast de todo tipo.
- iVoox: Es la aplicación para podcast más popular en España, y en la que encontraremos con facilidad los audios de nuestros programas de radio favoritos. Cuenta con integración con Android Auto y CarPlay.
- Spotify: Sí, la popular aplicación de música en streaming también permite la descarga de podcast. Por ahora no ofrece más opciones que las otras aplicaciones comentadas, pero si eres usuario habitual de esta plataforma sí puede resultarte interesante.
Estas son sólo algunas de las propuestas más populares, pero sin duda puedes encontrar otras igual de válidas y que se pueden ajustar mejor a necesidades concretas.
Qué podcast escuchar en tu coche
El podcast cuenta ya con muchos de vida y está muy extendido por todo el mundo, por lo que podemos encontrar miles de contenidos de todas las temáticas que podamos imaginar. Además, los españoles y latinoamericanos tenemos la suerte de compartir una de las lenguas más habladas del mundo, por lo que los contenidos en español/castellano destacan por cantidad y calidad. Todo este gran repositorio de contenidos podemos clasificarlo en tres grandes grupos:
Programas de radio: Debemos saber que la gran mayoría de programas de radio que se emiten por FM y AM (y algunos de televisión), también están disponibles en formato podcast. Así podemos disfrutar de aquellos que por temas de horarios no podemos escuchar en directo. Algunos de los más escuchados son: Nadie sabe nada, con Buenafuente y Romero; Cuarto Milenio; La Rosa de los Vientos; La Vida Moderna o Julia en la Onda.
Podcast: Son los contenidos creados específicamente para este formato, por lo que pueden tener una duración y periodicidad muy avanzada. La temática puede ser también muy variada, desde informativos, debates, educativos o de ficción. Entre los más populares están: Carne Cruda (actualidad); El Mapa Secreto (música); El podcast de Cristina Mitre (belleza); Ven con un cuento (infantil); 6 Minute English (inglés).
Audiolibros: Los audiolibros son anteriores al podcast, y nacieron como soporte para las personas invidentes o con dificultades de visión. Como no podía ser de otra forma, con la difusión de las plataformas de podcast cobraron mayor presencia, y ahora en nuestros móviles. Algunos de los más escuchados son los de Canción de Hielo y Fuego (Juego de Tronos), 50 Sombras de Grey o la saga de Harry Potter; aunque debemos saber que la disponibilidad de muchos de estos están sujetos a derechos editoriales y deberemos pagar para poder consumirlos.
Cuál es la mejor forma de escuchar los podcast en nuestro coche
Lo más recomendable para escuchar cualquiera de estos podcast es descargándolo en la memoria de nuestro smarphone; así, cuando lo escuchemos mientras estamos circulando, no consumiremos nuestros datos de internet. La gran mayoría de aplicaciones de podcast permiten la descarga de los contenidos, pudiéndolos escuchar directamente desde su librería. Es más, muchas de ellas permiten suscribirse a las distintas fuentes, de manera que los contenidos se descargarán automáticamente cuando estés en casa nada más estén disponibles.
Por último, debes recordar que un smartphone o el propio sistema multimedia del coche es una fuente de distracción al volante y su manipulación mientras estamos conduciendo está totalmente prohibido. Lo ideal es que, si vamos a realizar un trayecto considerable, preparemos una playlist o pongamos los contenidos que queramos escuchar en cola; así se reproducirán automáticamente y no tendremos que tocar el dispositivo.
Imágenes | iStock: humonia, Kurgu128, Daviles, Antonio_Diaz, Zephyr18.
En Circula Seguro | Configura tu móvil para usarlo con la voz y evita las distracciones