Todos lo estudiamos en la autoescuela: la validez del permiso de conducir cuando somos jóvenes es de diez años. Ni más, ni menos. Luego tocará pasar por un psicotécnico y demostrar que somos aptos para seguir llevando un vehículo, al menos físicamente. Nos dan un margen bastante amplio: cuatro años. Si pasados esos cuatro años tras haber caducado nuestra licencia, es decir, catorce años no hemos renovado: se extingue. Con lo cual, si queremos seguir conduciendo tendremos que pasar por la autoescuela.
Hay varios países extranjeros, la mayoría de hecho, que no poseen esta norma sino que poseen permisos perpetuos o en algunos casos permisos que no pasan revisiones hasta que su titular cumple los setenta años. En España llegó a plantearse esto y ciertos movimientos han surgido entorno a la propuesta. El otro día nos llegaba a través de la sección de contacto un mensaje firmado por un tal «Isi» que nos invitaba a hablar sobre esto y reflexionar, a la vez que transcribir cierta petición que están realizando al gobierno desde una asociación que promueve la perpetuidad de los permisos: mi carnet ya.
Piden con rotundidad la revocación del artículo 17.3 del Reglamento General de Circulación que es la responsable de extinguir los permisos si pasada la fecha límite no se renuevan. Solicitan que se ponga en marcha la propuesta aprobada por el pleno del senado el pasado día ocho de Mayo y que se comience de inmediato a permitir que quienes han perdido el permiso por olvido, despiste y similares, puedan recuperarlo sin tener que pasar por la autoescuela haciendo sólo un reconocimiento pscicotécnico ordinario.
Y yo me digo: ¿podemos estar seguros de que alguien que olvida que cada diez años (catorce para más preocupación) tiene que pasar por el psicotécnico, es capaz de recordar a la perfección el reglamento de la circulación al que hacen referencia en su petición? Mi respuesta personal es no. Pero no quiero crear un artículo de opinión, sino un punto de reflexión que se llene de comentarios de nuestros visitantes: ¿es más seguro que los permisos no tengan fecha de caducidad o es mejor mantener el sistema actual? ¿qué miedo tienen de volver a examinarse quienes han perdido el permiso? ¿tan seguros están (porque lo están) de suspender que prefieren cambiar la normativa?
Es curioso, para terminar la escapada filosófica ver como algunos quieren ser europeos sólo para algunas cosas: permiso por puntos no, perennidad sí, velocidad libre en tramos de autopistas sí, cursos de reciclaje continuos no, mecánica como asignatura aparte del código para cualquier permiso no…