Cuando piensas en una señal de Vado Permanente, ¿Qué te viene a la cabeza? Posiblemente aquello de si paro en uno si me pueden multar o no. Como norma general, las señales de vados permanentes suelen estar en las entradas a los garajes de los edificios o en las entradas a los parking de centros comerciales.
Y algo que suelen tener en común, es que para entrar o salir de los garajes o parking, hay que atravesar una acera. Muchos de estos accesos no están precisamente bien pensados, por visibilidad y por accesibilidad. Tanto para peatones como para conductores de vehículos.
Los conductores deben saber que cuando van a acceder a un garaje invadiendo para ello la acera, hay que ceder el paso a los peatones, y que cuando se sale del parking del supermercado de turno invadiendo dicha acera también existe esa obligación. Quizás en la descripción de la señal de vado permanente habría que hacer una reseña, mas o menos como «probablemente para acceder a esta zona de aparcamiento tengas que ceder el paso a los peatones»
Pero además, también existe el problema de los niños. A los niños les enseñamos a ir por la acera, a que no jueguen entre los coches, que no salgan a la carretera bajo ningún concepto, pero es que también vamos a tener que enseñarles como identificar un garaje o un parking, ya que por ahí también pasan los coches. Posiblemente no te das cuenta de esta situación hasta que eres padre.
Cuando vamos conduciendo y queremos entrar en nuestro garaje, que está situado entre dos zonas de estacionamiento de vehículos, si somos prudentes, cívicos y educados, lo hacemos a la mínima velocidad posible y siempre muy pendiente de todo lo que pueda surgir. Pero si somos más descuidados, simplemente miramos por encima de los coches estacionados a ambos lados del vado y si no vemos a personas que sobresalen por encima de los coches, pues entramos. Aquí es donde puede estar el peligro, los niños no sobresalen por encima de los coches para que nos pueda llamar la atención su presencia, y además pueden salir corriendo, simplemente jugando, y encima por donde tienen que ir, por la acera.
Por poner un ejemplo, en esta imagen podemos observar que si detrás del coche sale un niño, no lo vemos.
Los niños son los más vulnerables, un impacto, por pequeño que parezca puede ser fatal. Ten en cuenta que por su estatura, la zona donde podría recibir el golpe sería la cabeza directamente o el torso.
Supongo que los constructores o los encargados de diseñar una entrada y salida de vehículos de un edificio o de un parking, deberían no solo pensar en cómo tienen que entrar o salir los vehículos, sino también en cómo van a plantear los conductores esa entrada o salida. ¿Tienen los conductores visibilidad suficiente para afrontar ese cruce entre peatones y vehículos? ¿Es accesible? ¿Se puede entrar o salir sin estar excesivamente pendiente de la anchura? La pendiente de la rampa ¿puede influir en la seguridad de la entrada o la salida? Seguramente te está viniendo a la mente más de un acceso complicado o singular.
Por cierto, si que nos podrían multar si estacionamos en un vado o si paramos entorpeciendo la entrada y salida.
En Circula Seguro | Consejos de seguridad para circular por el garaje comunitario, Los factores de riesgo en entornos urbanos, a debate, ¿Qué es la visibilidad en el coche?
Más información | Fundación MAPFRE