¿Cómo ayudar al coche autónomo a conocer mejor a los peatones?

Jaime Ramos

26 de abril de 2021

Peatones y coches autónomos: estamos ante el inicio de una nueva amistad. Aunque el temor todavía existe. Muchos son reticentes a dejar en manos de la inteligencia artificial (IA) la decisión de detener un vehículo a tiempo para evitar un siniestro. ¿Cuándo podremos confiar nuestra seguridad como peatones a la conducción autónoma?

Mientras muchos expertos estiman que quedan largos años para contar con una tecnología e infraestructuras con plenas garantías, otros tantos creen que hemos de acelerar el paso. Estos últimos ven en el denominado machine learning (es decir, el aprendizaje automatizado de las máquinas) una oportunidad de detener los efectos del factor humano al volante.

Uno de ellos es Lance Eliot, referencia mundial en el campo de la IA. Señalaba lo siguiente en Forbes:

«Los modelos de conducción basados en la inteligencia artificial no conducirán bajo los efectos del alcohol. Tampoco se distraerán, perderán la concentración ni quitarán la vista de la carretera. En ese sentido, parece natural anticipar que los coches autónomos detectarán peatones mejor que nosotros».

La gran diferencia (moral) entre los sistemas ADAS y el coche autónomo

Eso sí, el mismo Eliot reconoce la complejidad de este asunto. Hasta el momento, las tecnologías de detección de peatones se integran dentro de los sistemas ADAS (sistemas avanzados de asistencia al conductor, por sus siglas en inglés). Que nuestro coche nos ayude a evitar un atropello nos resulta una innovación mayúscula a la que solo encontramos beneficio.

Y es que, los humanos, pese a la posible intervención de los ADAS, mantenemos el control y la responsabilidad de la conducción en todo momento. Este matiz moral está a punto de cambiar. Resulta justo afirmar que no vamos a juzgar del mismo modo a uno de los nuestros (es decir, a un humano) que a una máquina. Así ha ocurrido cada vez que hemos sabido de un siniestro causado por un modelo autónomo en fase de pruebas.

Un punto de encuentro entre peatones y coches autónomos

Mercedes autónomo

El dilema moral está servido. ¿Cuándo es el momento ideal para perder el control de nuestros coches a favor de una tecnología que es, a todas luces, más segura? Desarrolladores como Eliot señalan que habrá un periodo de aprendizaje obligatorio para el coche autónomo. Consistirá en una suerte de prácticas reales en las que la inteligencia de estos modelos les permitirá adaptarse al comportamiento de los usuarios de la vía.

Este fenómeno llegará a su clímax una vez se alcancen los últimos dos niveles de conducción autónoma. Antes de eso y, al mismo tiempo, para poder lograrlo, investigadores e industria trabajan para elevar la inteligencia del coche autónomo. Existe una conciencia palpable en que peatones y coches autónomos necesitan encontrar un lugar común en el que gozar de una convivencia perfecta.

Cuando es la carretera la que detecta al peatón

En esencia, la detección precoz del coche autónomo se reduce a la recolección y gestión de la información. Los vehículos autónomos cuentan con diferentes sistemas sensoriales para detectar lo que ocurre a su alrededor, como cámaras, radares y lídares.

Una línea de trabajo común que se da en la actualidad es ampliar esos sistemas por los que el coche consigue la información de la carretera. Los sensores de las carreteras inteligentes permiten ampliar su campo de visión virtual.

Conectividad en carretera

Un ejemplo de esto lo encontramos en los trabajos del Centro Australiano de Robótica de Campo de la Universidad de Sydney (Australia) y su sistema Collective Perception Messaging (CPM). Mediante los sistemas de comunicación entre coche e infraestructura (C2I), los vehículos sabrían qué ocurre en áreas ocultas para sus sensores de a bordo.

Por ejemplo, se conocería cuántos peatones transitan por una calle aledaña y hacia dónde se dirigen (de forma aproximada). La predicción en materia de prevención se completaría mediante el uso de big data.

¿Cómo salvar al peatón impredecible?

Por mucho que programemos a un vehículo para predecir a un peatón en base a trillones de experiencias con ellos, poco podrá anticipar si es el humano el que infringe una norma que nosotros mismos hemos establecido.

¿Cómo enseñar a un coche autónomo que existe la posibilidad de que un humano cruce la calzada fuera de un paso de peatones cuando menos se lo espere? Por ejemplo, en el caso no tan desencaminado de un niño.

Algunos expertos coinciden en que no podemos dejar todo el peso al coche autónomo. Los humanos vamos a tener que asumir ciertas responsabilidades en la integración de la inteligencia artificial en las carreteras. Otro experto de la robótica, Rodney Brooks, destaca que los coches autónomos reducirán a cero las muertes en carretera si los humanos cambiamos nuestro comportamiento.

Parece claro que no solo serán las máquinas las que aprenderán a convivir con nosotros, sino nosotros también con las máquinas. Algunos son partidarios de que, como peatones, vistamos prendas inteligentes para que los coches puedan detectarnos a tiempo. Este mismo recurso se podría materializar a través de los dispositivos móviles.

¿Puede un coche saber si un peatón le ha visto?

Peatones y coche autonomo

En esa misma línea de trabajo se centra la compañía Humanising Autonomy. Su tecnología de machine learning pretende saber qué es lo que está pasando por la mente de un peatón en función de su comportamiento o lenguaje no verbal.

La intención es perfeccionar una sistema en el que los vehículos sepan la conciencia del peatón de su entorno, si está pendiente del tráfico a su alrededorsi se prevé que está a punto de asumir un riesgo.

Una rama de aprendizaje automatizado capaz de leer la mente de una persona bien parece la premisa de una obra de ciencia ficción. En el fondo, este tipo de inteligencias son cada vez más efectivas y en pocos años complementarán, entre otros muchas áreas, a la conducción autónoma de forma crucial para asegurar su más que prometedor éxito.

En Circula Seguro | Tesla Dojo, una red neuronal para hacer más segura la conducción semi-autónoma

Imágenes | iStock/Michael Vi, iStock/JIRAROJ PRADITCHAROENKUL, iStock/Sundry Photography e iStock/Ekkasit919