#Peatones en Twitter: cinco llamadas de atención extraídas del III Tweetup sobre Seguridad Vial

Josep Camós

12 de mayo de 2013

Cerramos oficialmente esta Segunda Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial que hemos repasado durante los últimos días desde Circula Seguro, y lo hacemos mirando hacia los resultados de la campaña iniciada en Twitter para promover la concienciación vial a través de la popular red social, sobre todo con aquella convocatoria que os comentamos días atrás y que se centraba en el día 10 de mayo.

Las etiquetas #peatones y #walksafe han recogido en Twitter miles de mensajes que han evidenciado la preocupación que existe hacia el colectivo de usuarios de la vía más vulnerables. Como sabemos por Naciones Unidas, cada año los peatones representan aproximadamente una cuarta parte de las muertes viales, así que ahora es momento de recopilar algunos puntos que son esenciales para darle la vuelta a esta situación.

La urgencia de mejora en América

Aunque el problema de atropellos a peatones es global, América tiene unas cifras de siniestralidad vial asociada a peatones que destacan por encima de la media, de manera que es especialmente urgente la resolución de esta verdadera lacra.

El peatón y el vehículo

La base de una ciudad entendida para los peatones, que durante los últimos años se ha ido extendiendo en Europa, tiene un nuevo reto en América, desde donde nos llega esta curiosa pero muy acertada reflexión.

El peatón y el exceso de confianza

Todo eso, sin olvidar la parte en la que el peatón tiene parte de la responsabilidad en la mejora de la situación. Y por ejemplo tenemos la actitud descuidada del peatón que incurre en excesos de confianza antes de cruzar, sin considerar cómo actúa la Física en el frenado de un vehículo, o la simple confusión entre los conceptos ver y ser visto.

Peatones y alcohol: cóctel mortal

Otro punto de atención que recae sobre los peatones acerca de su propia responsabilidad en atropellos está en el dato de alcohol asociado a estos siniestros viales, y es que en cuestión de alcoholemias no hay usuarios de la vía a los que la bebida no los pueda poner en riesgo.

La educación de los niños es su futuro

Finalmente, tenemos la idea de que trabajar en la Educación Vial de los menores desde la escuela, por ejemplo, debe complementarse de forma coherente en todos y cada uno de nuestros pequeños actos cotidianos. Y el paso por los lugares adecuados y cumpliendo las normas es algo que resulta crucial para su futuro como peatones.

Esta no es más que una breve recopilación de mensajes que, para variar un poco de la tendencia general en campañas de concienciación, no miran tanto hacia la responsabilidad del conductor como el papel de las administraciones y la actitud del mismo peatón por la conservación de su propia seguridad. Sin duda, una forma de plantear la cuestión que resulta interesante y, a buen seguro, provechosa. Que así sea.

Enlace | #Peatones en Twitter
Foto | Daum
En Circula Seguro | III Tweetup de Seguridad Vial – Edición #peatones