Paso de medianas: las “puertas ocultas” de las carreteras

Redacción Circula Seguro

2 de noviembre de 2021

¿Cuántas veces has utilizado un “transfer” en tus desplazamientos por autopista? Quizá te suene un tanto extraña esta palabra, pero si te decimos que nos estamos refiriendo al paso de medianas, ya te estarás imaginando de qué estamos hablando. Piensa en una operación salida o en una operación retorno de vacaciones. En más de una ocasión habrás visto cómo se gana un carril del sentido contrario para dar continuidad o fluidez al tráfico. El punto en el que se permite la entrada a ese carril es lo que se denomina “paso de barrera”.

Estos pasos son especialmente importantes en momentos en los que se registra mucha congestión (fines de semana, operaciones especiales, fenómenos adversos, accesos a grandes ciudades…), pero también se utilizan habitualmente cuando se producen incidencias a causa de siniestros en la vía. En estos casos el paso de barrera supone un acceso muy importante para realizar cambios de sentido o permitir un acceso más rápido para asistir a los heridos.

Más allá de la operación salida

Por otra parte, cuando se producen fenómenos meteorológicos que complican especialmente el tráfico, los pasos en las medianas también suponen una puerta de acceso muy importante para los vehículos de mantenimiento, máquinas quitanieves, palas o grúas en caso de que haya que retirar vehículos que hayan podido quedar atravesados en la carretera y que pueden estar cortando la circulación.

Existe otra situación en la que el uso de estos pasos es fundamental: las actuaciones de conservación en las carreteras, rehabilitación de firme, de puentes, mantenimiento de túneles, etc. Cuando el mantenimiento del tráfico en ambos sentidos a la vez es inviable, los pasos de mediana se convierten en una alternativa excelente para no tener que cortar las carreteras.

Coordinación

La apertura de las barreras exige la coordinación entre los Centros de Gestión de Tráfico y los agentes de la Agrupación de la Guardia Civil: son estos últimos los que aportan información sobre el terreno del estado de la carretera y sugieren la apertura de la barrera.

Si se decide que es necesario abrir el paso, se pone en marcha un protocolo en el que, en muchas ocasiones, ha de intervenir una grúa debido al peso de las medianas. Son los operarios de mantenimiento de las carreteras las que realizan este trabajo con el soporte de los agentes de la Guardia Civil. Una vez que el paso se ha abierto, se procede a balizar el carril en sentido contrario.

Desmontables

En la actualidad, y para facilitar el trabajo de apertura de los pasos de mediana, también se están utilizando materiales más ligeros que el hormigón: se trata de barreras de seguridad desmontables que permiten una mayor agilidad.

Se recomienda que en las carreteras existan pasos de mediana e intervalos de 2 kilómetros, así como en los extremos de los túneles de más de 500 metros y puentes de 100 metros. Además, se recomienda especialmente en el caso de las autopistas de peaje, ya que en estos trazados existen menos salidas que en las carreteras convencionales.