El modo en el que colocamos la carga en el maletero del coche es, además de un motivo frecuente de discusiones familiares antes de iniciar un viaje vacacional, un factor que influye en nuestra seguridad y que, en un altísimo porcentaje de los casos, solemos subestimar. Sin embargo, las consecuencias son importantes: un vehículo cargado es más difícil de conducir que uno que no lleva carga, ya que el equipaje puede provocar un mayor balanceo y una mayor inestabilidad. Además, si llegamos a sobrecargar el vehículo, los sistemas de seguridad electrónicos, como es el caso del control de estabilidad (ESP), pueden verse afectados, al igual que el sistema de frenado y suspensiones, lo que puede aumentar la distancia de frenado.
Revisar las recomendaciones del fabricante
Por todo ello es muy importante prestar atención a la carga en nuestro maletero y recordar que, si este no está bien organizado, se corre el peligro de perder el control, o en caso de colisión, el equipaje podría golpear a los ocupantes del vehículo. En esta infografía te resumimos cómo viajar seguro con el maletero “hasta arriba” pero, para que lo tengas todavía más claro, te ofrecemos unas pautas básicas a seguir para colocar la carga de la manera más adecuada.
En primer lugar, es importante revisar el manual del vehículo o la ficha técnica de la ITV para conocer las recomendaciones que especifica el fabricante del vehículo en relación con el peso bruto y las cargas máximas que pueden soportar el techo, los ejes, etc.
¿Dónde colocar los bultos más pesados?
Es mejor colocar los objetos pesados lo más centrados posible y a la menor altura. De esa manera, se evita elevar demasiado el centro de gravedad y, con ello, la falta de estabilidad. Es también importante apoyar la carga en la zona más adelantada contra la superficie fija del vehículo, para que no se desplace acumulando una mayor energía cinética. Conviene utilizar los objetos más pequeños como forma de sujeción de las maletas más grandes. Es recomendable colocarlos en los huecos para que los elementos más pesados tengan la mínima libertad de movimiento. Cuantas menos inercias haya, será mejor para un coche cargado.
Objetos proyectados
Hay que intentar que el equipaje esté separado de todos los ocupantes por barreras físicas que funcionen a modo de contención en caso de movimiento brusco o incluso colisión, para minimizar el riesgo de que salgan proyectados e impacten contra algo o alguien. Los objetos sueltos dentro del vehículo impiden la visibilidad del conductor y se convierten en auténticos proyectiles si se produce una colisión o frenazo. Durante un siniestro, los objetos que salen volando pueden desarrollar un peso de hasta 50 veces su propia masa a 50 km/h.
Cofre
Si al final es necesario utilizar un cofre, es preferible que tenga cerradura y forma aerodinámica; también hay que recordar que los cofres elevan el centro de gravedad del vehículo haciéndolo más inestable, reduciendo también la potencia del motor y aumentando la distancia de frenado.
Recuerda que, en caso de que tengas el maletero “hasta arriba” la ley permite cubrir totalmente la luna trasera con el equipaje siempre que se disponga de dos retrovisores exteriores para poder compensar esta pérdida de visibilidad.
¿Me pueden multar por llevar la carga mal colocada?
La respuesta es sí. Si no colocas correctamente la carga en tu vehículo puedes ser sancionado de acuerdo con el artículo 76. R de la Ley de Tráfico que contempla que conducir vehículos con la carga mal acondicionada o con peligro de caída supone una infracción grave y conlleva una multa de 200 euros.