Ocho novedades en normativa que la DGT activa desde 2 enero de 2021

Jaime Ramos

11 de enero de 2021

El año 2021 llega cargado de reformas normativas que afectan al tráfico y a la seguridad vial. La DGT ha impulsado diferentes actualizaciones y ocho han ya entrado en vigor, en concreto, desde el pasado 2 de enero. Veamos cuáles son.

La modificación de estas reglas no es nueva. Algunas se conocían desde el pasado mes de noviembre, con la publicación del Real Decreto 970/2020 que actualizaba el Reglamento General de Vehículos y el Reglamento General de Circulación.

La DGT no persigue otra cosa que reducir la siniestralidad de cara al año entrante. Y es que, el ente público busca perfeccionar sus prioridades para acometer con un nuevo colchón normativo los desafíos que plantea 2021 en materia de seguridad vial.

Ahora bien, no todas las modificaciones de la norma entran en vigor ya mismo. Por ejemplo, para ver la reducción de los límites de velocidad urbana habrá que esperar al 11 de mayo de 2021.

1) 6 puntos por sujetar el móvil al volante

Móvil en el coche

Una de las asignaturas pendientes de la seguridad vial en nuestros días tiene que ver con la atención permanente al volante. Lo que hace apenas veinte años era una factor de riesgo sobre el que existía una concienciación de base, se ha disparado como una de las principales causas que esconde la siniestralidad actual.

El motivo lo encontramos en los dispositivos móviles que alejan la vista de la carretera de muchos conductores, propiciando una conducción «a ciegas». Para paliar esto, la DGT ha endurecido a partir del 2 de enero de 2021 el régimen de sanciones asociadas a esta mala costumbre.

La infracción pasa a suponer una sanción de multa de 500 euros y pérdida de 6 puntos del carnet, es decir, el doble de puntos con los que hasta ahora se castigaba tal conducta. Además, si el reglamento antes rezaba que la infracción consistía en el «uso» del teléfono, se amplía esa concepción a conducir sujetando con la mano el dispositivo móvil.

2) 4 puntos por no usar los sistemas de retención o protección obligatorios

Otra infracción que eleva la cuantía en puntos de la sanción se refiere a los sistemas de retención y protección obligatorios y fundamentales en el campo de la seguridad pasiva. A estas alturas del siglo XXI, aún existen personas que no se abrochan el cinturón de seguridad o no hacen uso de los sistemas de retención infantiles (SRI).

Estas actitudes pasarán de sancionarse con una pérdida de 4 puntos de carnet. Igualmente, se aplicará la misma pena a la no utilización del casco cuando sea obligatorio. La nueva normativa contempla que, para evitar la sanción, todos estos sistemas de protección han de estar abrochados.

3) Cursos para recuperar hasta 2 puntos

Cinturón de seguridad

Finalmente, la DGT ha dado luz verde a la recuperación de puntos por realizar cursos de conducción segura. En concreto, se podrán obtener hasta dos puntos de este modo.

Esta reforma esta pendiente de definirse. Pronto sabremos más sobre de qué tipo de educación vial estamos hablando, los criterios, contenidos y condiciones para acceder a los mismos. En su día, la primera intención era dirigirlo a los motoristas, dada la alta siniestralidad que vive este colectivo. Con todo, no es de descartar que se termine ampliando al resto de conductores.

4) Dos años para recuperar puntos

Otro aspecto relevante que atañe a la recuperación de puntos del carnet es el de los plazos. A partir del 2 de enero se han unificados los diferentes periodos de tiempo que existían para devolver los puntos perdidos al carnet. La gravedad de la sanción deja de ser el criterio y el plazo pasa a ser de dos años comunes para las diferentes infracciones.

5) Ya no se puede sobrepasar el límite de velocidad al adelantar

Esto se deriva de la supresión del artículo 21.4 de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial (Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre). Como indica la DGT, «la supresión de esta medida, que ya había sido eliminada en el resto de países de la Unión Europea, refuerza el mensaje de que la maniobra de adelantamiento conlleva un riesgo de colisión frontal«.

Ya no se podrá superar en 20 km/h el límite máximo de velocidad en carreteras convencionales para acometer la maniobra. Significa que solo se podrá adelantar al vehículo precedente en los casos en que viaje a un velocidad inferior a la que marca el límite de la vía.

6) Nuevas normas para los patinetes eléctricos

Patinetes eléctricos

En cuestión de movilidad urbana, los patinetes eléctricos son los protagonista en este inicio de año. La nueva norma impide su circulación por las aceras y establece que, para ser considerados un VMP, su velocidad máxima no deberá superar los 25 km/h. Como ocurre con las bicicletas eléctricas, si cuentan con una motorización superior y capaz de viajar a más velocidad serán objeto de sanción.

La nueva norma acota su tránsito a vía urbana y regula la futura obligación de contar con un certificado específico. Aunque no se ha establecido nada con relación al uso recomendable del casco o la edad mínima para conducirlos, la DGT ha manifestado que pretende regular estos puntos en un corto plazo.

7) Detectores de radares: 500 euros y 3 puntos del carnet

Contemplados en el artículo 76 de la mencionada Ley de Tráfico, los detectores de radares vuelven a la palestra pública en este 2021. Conducir con uno de estos dispositivos acarreará una sanción de multa de 500 euros y pérdida de 3 puntos del carnet. De forma similar a lo que ocurre con la actualización de la normativa sobre dispositivos móviles, en el caso de los detectores bastará con llevarlos en el vehículo para incurrir en la infracción.

8) Ojo con el móvil en el examen de conducir a partir del 2 de enero

El último de los aspectos más relevantes que cambian en este mes de enero se refiere a la sanción por utilizar dispositivos de intercomunicación en el examen para la obtención de la licencia de conducir. Se castigará con una multa de 500 euros y la imposibilidad de presentarse al examen durante, al menos, 6 meses.

Como se puede comprobar, no son pocos los cambios a los que los conductores deberemos estar atentos. Además, para este 2021, tendremos que seguir alerta porque se espera que la DGT siga trabajando en más modificaciones dirigidas a reforzar la seguridad vial.

En Circula Seguro | La DGT anuncia (de nuevo) que las motos podrán circular por el arcén

Imágenes | iStock/Michael Vi, iStock/photo_Pawel, iStock/nd3000, iStock/BrianAJackson