¿Quién habría dicho que una red social que en principio sólo permitía compartir contenidos con una longitud máxima de 140 caracteres se convertiría en una herramienta de comunicación mundial como la que es hoy? Bien, alguien debió de pensarlo, porque si no no habría seguido adelante con el proyecto. El caso es que hoy Twitter es sin duda un canal que permite que todos estemos conectados e interactuemos con quienes mantenemos intereses afines. Entre otros, el de la Seguridad Vial.
Hoy ofrecemos una lista no exhaustiva con nueve contactos a los que merece la pena seguir para tener una perspectiva global sobre una temática que es igualmente global. Desde luego no están todos los que son, pero además de ser todos los que están, estos que destacamos tienen cualidades que los hacen únicos:
Mich Vera, el llamado a la conciencia de la red
Mich Vera (@llamadovial) se autodefine como una ama de casa que cree que los hechos viales se pueden evitar con un poquito de voluntad, amor y respeto a la vida. Su alta participación en la red social, hablando de tú a tú con todo aquel que quiera aportar un granito de arena a la concienciación vial, nos permite conocer distintas sensibilidades sobre la seguridad vial.
<a href="https://twitter.com/proyectowon_plm">proyectowon_plm</a> ¡GRACIAS! Todos somos parte d la solución. Los espero el 16Nov. y pronto nos contactaremos.Buenos comentarios d su proyecto</p>— Mich Vera (
llamadovial) noviembre 11, 2012
Raúl González, desde las ‘trincheras’ del taller
Raúl González (@MiCocheApunto) habla fundamentalmente de mantenimiento responsable del automóvil, y también tiene una capacidad asombrosa para mostrarnos las informaciones más heterogéneas sobre la vasta materia que es la seguridad vial.
¿Cuál es el riesgo de lesión por latigazo vertical en una colisión por alcance entre #coches? #CentroZaragoza centro-zaragoza.com:8080/BALS/
— Raúl González (@MiCocheApunto) noviembre 10, 2012
Mutua Motera, dándolo todo por las dos ruedas
Imprescindibles para entender la seguridad vial giroscópica, Mutua Motera (@mutuamotera) no sólo recoge en su timeline de Twitter consejos específicos para moteros de pro, sino también noticias de toda índole dentro de la seguridad vial, incluidas las denuncias públicas por deficiencias en el estado de la vía… o elogios cuando se da el caso.
Tarragona y Oliana, las más seguras para ir en #moto y en coche ow.ly/f8VQL #SeguridadVial
— Mutua Motera (@mutuamotera) noviembre 9, 2012
EducaTrafic, gran conversador sobre temas imprescindibles
EducaTrafic (@educatrafic) es una fundación sin ánimo de lucro que pretende contribuir, desde la Educación, a la reducción de la siniestralidad vial y de las emisiones de gases contaminantes, así como promover mejoras para la logística y el transporte. Desde su timeline promueven contenidos, interactúan con los demás y dan voz con sus retuits a medio internet. Además, son grandes promotores de la cultura del #FF o Follow Friday, consistente en lanzar los viernes un tuit con personas a las que seguir.
RT <a href="https://twitter.com/haybasura">haybasura</a>:
educatrafic Ayudanos a reportar en HayBasura.com.ar donde #HayBasura, si es con foto, mejor !! Así #MejoramosJuntos RT
— Educatrafic (@educatrafic) noviembre 9, 2012
Profes y Seguridad Vial, toda una referencia
Profes y Seguridad Vial (@profesysegvial) es ese referente que no nos puede faltar. Su labor en Twitter está muy centrada en compartir enlaces de elevado interés, sobre todo de tipo informativo y con consejos para el día a día de la carretera.
¿Dónde pongo la pegatina de la ITV en mi moto? poluxcriville.wordpress.com/2012/11/05/dnd…
— ProfesySeguridadVial (@profesysegvial) noviembre 9, 2012
Aragón Formación, desparpajo en las aulas
Aragón Formación (@AragonCF) es… un centro de formación vial de Aragón, claro. También imparten formación industrial, prevención e e-learning, y fueron galardonados el año pasado con el Premio Empresa Huesca 2011 en la categoría de PYME. Sus aportaciones a la red, compuestas por una amplia variedad de informaciones y consejos, suelen llamar a la participación de los usuarios.
Sabrías qué hay que hacer si llenamos un depósito diesel con gasolina? Gana un carnet de socio de <a href="https://twitter.com/elveintiuno">elveintiuno</a> <a href="http://t.co/KrBIU3Dj" title="http://bit.ly/YVQRb7">bit.ly/YVQRb7</a> <a href="https://twitter.com/search/%23sorteo">#sorteo</a></p>— Aragón Formación (
AragonCF) noviembre 10, 2012
José Baila Sarrado, un gestor de la movilidad muy seguro
José Baila Sarrado (@MOVEITER) utiliza la red social sobre todo para promover sus propios contenidos, que son de una calidad excepcional. Trata sobre movilidad sostenible, pero también sobre actitudes al volante, infraestructuras y medio ambiente. Ah, y cuando habla sobre ferrocarriles es un lujo leerle.
¿Por qué algunas personas son más agresivas cuando conducen?
— José Baila Sarrado (@MOVEITER) noviembre 9, 2012
Buenas Prácticas DGT, buscando consejos en red
Buenas Prácticas DGT (@practicasOK_DGT) recoge consejos sobre conducción segura tomados de aquí y de allá, retuiteando a quienes ofrecen información sobre la materia y componiendo un mosaico que cuenta con el respaldo institucional de la Dirección General de Tráfico.
La ITV mejora la seguridad de los vehículos salvando más de 400 vidas al año
— Buenas Prácticas DGT (@practicasOK_DGT) noviembre 6, 2012
FESVIAL, palabras mayores… pero escasas
Reservamos para el final el caso de la Fundación Española para la Seguridad Vial (@FESVIAL), la obra social presidida por el catedrático de Seguridad Vial del Intras, Luis Montoro, cuyos mensajes en Twitter son francamente interesantes… aunque demasiado escasos. Para ayudarles a incrementar el número de actualizaciones, ¿qué mejor que aumentar el número de seguidores de su actividad?
Europcar patrocinará 15 charlas coloquio que impartirá AESLEME a jóvenesen centros educativos de la Comunidad… fb.me/2fW3h2lVo
— FESVIAL (@FESVIAL) octubre 31, 2012
¿Y por qué nueve y no diez? Muy sencillo: porque seguro que nos hemos dejado a alguien que merece la pena conocer. ¿Nos dais una pista, por favor?
En Circula Seguro | #SeguridadVial, el hashtag del ‘Twitter Encuentro’ que se celebrará el 16 de noviembre