Los patinetes eléctricos estrenan Ley

Redacción Circula Seguro

2 de marzo de 2022

Si eres usuario de patinete eléctrico tienes que tener en cuenta que el próximo 21 de marzo entra en vigor la nueva Ley de la Dirección General de Tráfico (DGT) que afectará especialmente a los Vehículos de Movilidad Personal (VMP). Recuerda que los VMP son vehículos con una o más ruedas que disponen de una sola plaza y han de estar propulsados por un motor eléctrico.

El objetivo de estas nuevas disposiciones es, sobre todo, el de velar por la seguridad de conductores y peatones; ordenar la legislación en esta materia y regular determinadas conductas no exentas de polémica que han generado muchos encontronazos en las vías públicas, especialmente de las grandes ciudades en las que el uso de estos vehículos se ha popularizado en los últimos años.

Como el resto de vehículos

El gran titular es que los patinetes eléctricos pasan a ser considerados vehículos como los que usan el resto de los conductores. ¿Qué quiere decir esto? Para empezar, sus usuarios tendrán que someterse a las pruebas de alcoholemia y drogas en caso de ser requeridos por los agentes de Tráfico.

Circular con el patinete eléctrico está prohibido en vías interurbanas, autopistas, autovías, travesías y túneles urbanos. Sí pueden circular por el carril bici, siempre que así lo recoja la ordenanza municipal correspondiente. Por supuesto, el patinete eléctrico tiene totalmente prohibida su circulación por las aceras, ya que este hecho -normalizado en muchas grandes urbes- se ha saldado con un increíble aumento de los atropellos, en muchos casos mortales. Además, la administración empezará a sancionar con multas de aproximadamente 200 euros en caso de que se circule manipulando el teléfono móvil; tampoco se podrán llevar auriculares en los oídos y sus conductores estarán obligados a llevar por la noche prendas reflectantes.

La norma establece que los conductores de vehículos de movilidad personal, como los patinetes eléctricos, estarán obligados a utilizar casco de protección en los términos que reglamentariamente se determinen, una medida que no estaba en el texto que el Gobierno aprobó en el Consejo de Ministros y que se ha incluido en la tramitación parlamentaria.

Por otra parte, en patinetes eléctricos o en cualquier otro vehículo de movilidad personal (VMP) solo puede viajar una persona al estar dotado de una única plaza.

Certificado

Hasta ahora para conducir un patinete eléctrico no era necesario contar con ningún tipo de carnet; sin embargo, uno de los aspectos de esta nueva Ley que más protestas está suscitando es que la nueva norma introduce la necesidad de contar con el certificado de circulación. Este documento lo han de entregar los fabricantes y las marcas de estos vehículos. El conductor solo tiene que preocuparse de que en el momento de la compra del patinete se le facilite. A partir de enero de 2024, todos los VMP que se vendan tendrán que disponer de este documento y cumplir con todas las exigencias. ¿Qué ocurriría si tuvieras en la actualidad un patinete eléctrico sin certificado? La norma dice que podrás utilizarlo hasta enero de 2027.

La polémica que está generando esta Ley y que ha hecho que muchas asociaciones de usuarios se manifiesten es que los patinetes que se han vendido hasta ahora no se van a poder adaptar a esa normativa. Prácticamente el 100% de los patinetes eléctricos que se usan hoy en día dejarán de ser útiles en 2027. Desde estas asociaciones se pide ampliar el plazo de aplicación de la nueva normativa de cinco a diez años para que estos vehículos tengan más vida útil y puedan esperar más antes de comprar un vehículo nuevo.

Por tu seguridad

Si esta normativa nace con el objetivo de aumentar la seguridad de los conductores de VMP y del resto de usuarios de las vías públicas es por algo; la DGT tiene claros los riesgos del uso de los VMP para conductores y peatones. Para que tu también los tengas claros y puedas tomar medidas de prevención, nuestro estudio Pruebas de choque (crash-tests) de patinetes eléctricos y riesgos asociados a su proceso de recarga: recomendaciones para un uso seguro presenta los últimos datos de siniestralidad mortal, los riesgos eléctricos asociados a su proceso de carga y, sobre todo, el riesgo de lesión en caso de siniestro.

Mediante simulaciones por ordenador y pruebas de choque realizadas en laboratorio (dicho de otro modo, en condiciones controladas), hemos reproducido los que consideramos son los dos principales tipos de colisiones: el impacto de un patinete eléctrico que se desplaza a 25 km/h contra el lateral de un vehículo (ver vídeo) y el atropello a un dummy o maniquí que representa a un niño peatón (ver vídeo), también a la citada velocidad.