Nuestros mejores propósitos para empezar el Año Nuevo 2015 con buen pie

Victoriano Flores Corzo

31 de diciembre de 2014

Estamos preparados para tomar las uvas y dar la bienvenida con ilusión al año nuevo 2015. Un año que vendrá cargado de buenos propósitos pero no como punto de partida sino más bien como recompensa a ese esfuerzo continuo de querer mejorar en todos los sentidos, en lo personal y en lo profesional. Desde Circula Seguro nos sumamos a esa buena causa, siempre pensando en positivo, con ganas y, lo más importante, con el deseo de seguir como hasta ahora para manteneros informados sobre el fenómeno vial desde todos los puntos de vista posibles.

Aspiramos a que cada día nuestros lectores y nuevos visitantes encuentren en nuestro blog información, recursos interesantes, experiencias, opiniones de nuestros usuarios, así como motivos de reflexión que les permitan circular de manera más segura por nuestras calles y carreteras. Son muchos los consejos que os dimos en estos últimos doce meses, que queremos recordar a modo de resumen y como buenos propósitos para 2015. En definitiva, empecemos con buen pie y sin olvidar lo que ya llevamos aprendido…

En estas fiestas, más que nunca… Circula Seguro

Circula Seguro os desea un feliz año nuevo
Empezamos el año ansiosos por conecer la Ley de tráfico 2014, y a final de marzo por fin salió a la luz tras aprobarse en sede parlamentaria su reforma. Nuestro compañero Josep Camós nos contó sus novedades en 20 claves pero nos dejó como hasta ahora, pendientes de que salga publicado el nuevo Reglamento General de Circulación que aunque se anunció para el pasado verano nos tememos que no saldrá a la luz hasta marzo del próximo año.
Terminamos varias series, entre ellas y que mencionamos por orden: cómo mata un accidente, por parte Jaume, donde asesorado por nuestro gran seguidor y amigo, el Doctor Josep Serra, nos contaba desde su introducción hasta el capítulo 10, todos los procesos físicos, médicos y bioquímicos sobre las lesiones que puede sufrir el cuerpo humano en el interior del vehículo tras sufrir una colisión.

En el primer trimestre del año terminamos la serie: La tercera oportunidad, que veníamos publicando desde el 30 de septiembre de 2013 de la mano de Josep Camós con su presentación hasta el 24 de marzo con su despedida y cierre… en falso: 25 episodios. Unos episodios dignos de mención como también su protagonista Paco Costas que volvió para presentarnos sus memorias, toda una vida sobre ruedas como título de su libro que presentó en abril de la mano de la Fundación CEA en Madrid y que resume toda su vida, desde sus comienzos como aprendiz de mecánico hasta su relación con la F1.

La Seguridad Vial en los países de nuestro entorno, una serie de artículos que nos permitió ver el planteamiento sobre la Seguridad Vial en los países de nuestro entorno o, si se prefiere, la Seguridad Vial en la Unión Europea, recorriendo países como, Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Francia, Grecia, etcétera… y que vimos desde octubre de 2013 que empezó la serie hasta el 08 de agosto de 2014 con Italia.

Otras series no menos importantes como, por ejemplo, Infracciones de tráfico vistas por la DGT, La conducción durante el embarazo de riesgo, Reformas de importancia en vehículos y por último, El exceso de velocidad (1): Sus efectos y alcance dimos un repaso, como no podía ser de otra manera, sobre algunos temas relacionados con la educación y seguridad vial.

Estuvimos en acontecimientos sociales como la presentación de la segunda edición del libro del motorista por excelencia: Seguro en moto; entrevista a Mario Arnaldo sobre su conferencia: “La urgencia de poner en marcha políticas preventivas que eviten la alta siniestralidad vial de personas mayores”; El Plan Michelin de Seguridad Vial para jóvenes: en plena ebullición en los campus de Madrid y de paso sus buenos consejos sobre ¿cuándo debemos cambiar los neumáticos? y con un nudo en la garganta, Guardamos un minuto de silencio en reconocimiento a las víctimas de la siniestralidad vial, ya más serenos hablamos sobre la información que reciben las víctimas de un siniestro vial? para estar al día.

Y, por supuesto, no podemos olvidar esos consejos y temas curiosos como: ¿Por qué somos agresivos al volante?, la mala costumbre de no poner el intermitente, ¿cómo circular en rotondas? DGT se pronuncia (pero no dice nada que no supiéramos), llevar encendida la luz de cruce de día aumenta la seguridad que tanta guerra nos han dado los comentarios pero que estamos acostumbrados pues son siete años que lleva Circula Seguro debatiendo estos temas aportando nuestro granito de arena por la Seguridad Vial como también lo hace FUNDACION MAPFRE y, lo más importante, seguimos pendientes ante cualquier evento.

No quiero ser pesado, así que termino, primero, con lo que viene de camino para el 2015: El desarrollo de la Ley a través de su nuevo desarrollo con el Reglamento General de Circulación, el , eCall será por fin obligatorio en octubre del 2015 y el ESP que será obligatorio en la UE para coches nuevos; y segundo, con la importancia de dar buen ejemplo para empezar con buen pie. ¡Feliz Año 2015!

Foto | Jacinta lluch valero
En Circula Seguro | La Navidad, los factores de riesgo y la falta de conciencia de riesgo