Todo sobre la nueva normativa de patín eléctrico

Jaime Ramos

25 de febrero de 2021

El patín eléctrico estrena normativa en 2021. ¿Qué es lo que cambia? Resolvemos todos los interrogantes relacionados con la última modificación reglamentaria y que afectan a todos los usuarios de estos VMP.

Auge de la movilidad en patín eléctrico

En los últimos años, los patinetes eléctricos están experimentando un gran crecimiento en su uso, sobre todo, dentro del transporte urbano. La crisis sanitaria con el Covid-19 ha acelerado, además, la tendencia y ya se ha detectado un número de siniestros relacionados con los VMP.

En este contexto en que cada vez más persona lo utilizan para sus desplazamientos habituales, es necesario dar un paso más para trabajar en la prevención y seguridad de este tipo de vehículos. Por eso, la DGT llevaba tiempo analizando la situación y elaborando un plan específico para los patinetes eléctricos.

Este es el origen del cambio en la normativa de patín eléctrico, que entraba en vigor el 2 de enero de 2021, como una de las ocho modificaciones de las normas de tráfico más relevantes en el inicio del año. La base legal la encontramos en la reforma del Reglamento General de Circulación y el Reglamento General de Vehículos, que recoge el Real Decreto 970/2020.

¿Qué es lo que cambia en la normativa de patín eléctrico?

De forma resumida, el nuevo texto legal regula el uso de los VMP por la calzada, su velocidad, requisitos técnicos básico, áreas de circulación o si es preciso o no permiso para su conducción. Del mismo modo, no especifica nada con respecto a la edad o el uso del casco.

¿Hay una edad mínima para circular en patinete eléctrico?

casco en patin electrico

No, pero solo de momento. Hasta el año pasado, eran los entes locales los que regulaban una edad mínima. Esta cambiaba en función del lugar en que nos encontrásemos.

La última norma establece que sea preciso una edad mínima, pero desde la DGT ya han anunciado que van a regular la cuestión. Así lo ha apuntado la subdirectora adjunta de vehículos de la DGT, Susana Gómez.

¿Es obligatorio usar casco con el patinete eléctrico?

Este es otro de los puntos que están pendiente regulación. De momento, es otro de los aspectos que la última norma no toca. Sin embargo, También Gómez ha adelantado que modificarán la norma para que sea obligatorio.

Más allá de esto, el uso de casco es más que recomendable. La cabeza es la zona del cuerpo que más sufre los impactos en la mayoría de accidentes en los que un VMP se ve involucrado. En este contexto, un casco adecuado puede marcar la diferencia entre una lesión grave o, incluso, la muerte.

¿Se puede circular por las aceras?

No. El cambio en la normativa de patín eléctrico deja fuera a estos VMP de las aceras. El objetivo es proteger los espacios dedicados a los peatones, que son un colectivo más vulnerable. Por tanto, han de transitar por la calzada con el resto de vehículos.

¿Pueden circular los patinetes eléctricos por carretera?

De nuevo, no. El cambio normativo así lo indica. Se les permite el tránsito por vía urbana y tienen prohibida la circulación en vías interurbanas, travesías, autopistas, autovías o túneles, estos últimos también dentro de la ciudad.

¿Puede circular un patinete eléctrico por el carril bici?

En este punto, existe todavía algo de inseguridad jurídica. Habría que aplicar el último punto relacionado con el tipo de vías por el que pueden transitar. Es decir, si el carril bici está fuera del núcleo urbano, tendrían prohibida la circulación.

La última actualización de la norma no especifica si pueden hacerlo en ciudad. En cualquier caso, muchas ordenanzas locales sí que lo han venido contemplando hasta la fecha.

¿Existe una velocidad máxima para los patinetes eléctricos?

Sí, 25 km/h. No es cuestión exclusiva para la prevención del usuario, sino de la definición correcta del patinete eléctrico como vehículo. Al igual que ocurre con las bicicletas eléctricas, para ser considerado como un patinete eléctrico, tendría que tener limitada la velocidad a la cifra mencionada.

El sentido de esta norma tiene que ver con que, en los últimos años, se han popularizado patines eléctricos que superan y llegan, incluso a doblar ese límite. Esto supone un grave riesgo para la seguridad. Jurídicamente, hay que saber que conducir un vehículo de estas características nos expone, como mínimo, a una sanción de multa de 500 euros.

¿Tienen que tener luces?

Sí, como ocurre con la gran mayoría de vehículos. De ahí que muchos patinetes eléctricos nazcan ya con estas integradas. La DGT, además, ha anunciado que también será obligatorio en un futuro el uso de prendas reflectantes.

¿Pueden montar un sillín?

Para poder acoplar un sillín es preciso que el patinente cuenta con un sistema de autoequilibrado. De no ser así, no sería posible.

¿Hace falta permiso para circular?

No. De momento, se ha descartado incluir a estos VMP entre los vehículos para los que es imprescindible una licencia. Igualmente, no tenemos la obligación de contar con un seguro de responsabilidad civil.

patin electrico por la acera

Entonces, ¿qué documentación es obligatoria para circular en patín eléctrico?

Aunque no será hace falta permiso, sí que será obligatorio estar en posesión de un certificado de circulación. Esto está relacionado directamente con la velocidad máxima y resto de exigencias técnicas.

El documento verificará que se cumplen. En la actualidad, se está trabajando en un manual oficial en el que se detallarán los pormenores de ese certificado. Una vez público, el certificado será obligatorio en dos años. De momento, se conoce que el certificado se gestionará mediante código QR.

¿Se esperan más cambios en la normativa de patín eléctrico?

Sí. Como hemos apuntado, desde la DGT ya han declarado en varias ocasiones que la última actualización es la primera de otras normas que vendrán. En la próximas, veremos regulada edad, uso del casco y de reflectantes.

A la hora de circular en VMP, conviene tener en cuenta todas las cuestiones mencionadas. Así, no solo evitaremos posibles sanciones, sino que nuestra seguridad vial y la del resto de usuarios de la vía se verá reforzada.

Imágenes | iStock/Roman Chekhovskoy, iStock/Angelina Zinovieva, iStock/Juan Jose Napuri e iStock/Prostock-Studio