Moverse por Europa en coche es una excelente opción para descubrir rincones menos conocidos, profundizar en la vida del país por el que se viaja, conocer sus carreteras y parar en aquellos puntos que más atraigan tu curiosidad. En definitiva, es una forma de disfrutar de un viaje único e irrepetible. En este artículo abordamos todo lo que debes saber para que este trayecto en coche transcurra sin problemas por los diferentes países europeos.
En primer lugar, hay que tener en cuenta que si tienes un permiso expedido en un país de la Unión Europea, no tendrás ningún problema a la hora de conducir en cualquier otro país miembro. Recuerda que es importante llevarlo contigo de forma física. La app en el móvil no está todavía permitida en todos los paises, aunque promover el permiso de conducir digital es una de las medidas en las que se está trabajando desde la Comisión Europea. Mientras esto ocurre, lleva siempre toda la documentación en regla para no tener ningún problema: comprueba la cobertura del seguro de responsabilidad civil y que el vehículo cuenta con la ITV en vigor y el permiso de circulación. Un factor importante que hay que tener en cuenta es que, si el permiso expira durante el viaje, pierde automáticamente su validez y puede no ser reconocido en otros países.
Otro de los puntos más relevantes que debes tener en cuenta antes de emprender el viaje es que las normas de tráfico y de seguridad vial no son iguales en toda la Unión Europea. Es cierto que hay una gran similitud y sintonía gracias a las diferentes Directivas de obligado cumplimiento en todos los países de la UE, cuyo objetivo es establecer un marco común en lo que se refiere a tráfico, para favorecer la libertad de circulación entre ciudadanos miembros. Por ejemplo, en toda la UE es obligatorio el uso del cinturón de seguridad en todos los vehículos, incluidos los autocares y los microbuses turísticos. También está prohibido en todos los países el uso del teléfono móvil al volante sin un dispositivo manos libres y es obligatorio que los niños utilicen dispositivos de retención en coches, camiones y demás vehículos en los que sea posible.
Sin embargo, en otras materias se ofrece potestad a los diferentes países, por ejemplo, para determinar las velocidades máximas o los límites de alcohol, entre otros (de hecho, en algunos países sólo se admite la tasa 0,0 alcohol en sangre). Estas diferencias también afectan a la obligatoriedad del uso de neumáticos de invierno en determinadas estaciones del año. Además, es importante recordar que en Chipre, Irlanda y Malta se conduce por la izquierda (en Reino Unido también, aunque ya no forme parte de la UE).
No pienses que si te multan durante tu viaje por la UE no te llegará la sanción. De hecho, recientemente ha aumentado el número de sanciones que no conocen fronteras y que se tramitan en cualquier país de la Unión Europea. Esto significa que si cometes una infracción de tráfico en un país distinto del tuyo, te encontrarás con una multa al volver a casa.
Por supuesto, hay que ser conscientes de que el elevado número de países hace que sea prácticamente imposible recoger toda la normativa sobre tráfico y seguridad vial en un mismo documento. De ahí la importancia de consultar con la embajada de cada país la normativa al respecto. En muchos casos, esta información se puede encontrar también en su propia página web o incluso en el portal oficial de la ciudad.
La Comisión Europea ha creado una aplicación para que todo esto sea más ágil. Se trata de ‘Going abroad’ o ‘Viajar en el extranjero’. El usuario puede elegir el país y conocer la normativa sobre velocidad, alcohol, drogas, luces, obligatoriedad del uso del cinturón, del casco, del teléfono móvil o uso de las vías. Los 27 países miembros figuran en la aplicación, así como algunos que ya no están, como es el caso de Reino Unido. Esta aplicación se puede descargar en el teléfono móvil para contar con toda la información de forma rápida.
Antes del viaje
- Comprueba que tienes toda la documentación en regla. Como se ha detallado anteriormente, revisa que el permiso de conducir está en vigor y que no caducará durante el trayecto. No te olvides de la cobertura de tu seguro de automóvil. Verifica que te cubre fuera de España y comunica a tu compañía tu intención de conducir fuera del país. Asegúrate de que dispones de asistencia en carretera 24h.
- Revisa en profundidad tu vehículo. Lo que menos deseas es que el coche se averíe durante el viaje. Ten en cuenta que vas a realizar muchos kilómetros y que el vehículo tiene que estar en perfecto estado.
- Lleva un GPS o mapa para conocer siempre tu ubicación y un teléfono móvil cargado, con cargador y batería de repuesto.
- Recuerda que el teléfono de emergencias europeo es el 112. Llamando a este teléfono recibirás atención en cualquier punto de la UE.
- Planifica el trayecto. Ten en cuenta paradas, rutas alternativas y procura circular por vías principales y en buen estado. Recuerda parar para descansar cada dos horas o cada 200 kilómetros.
- Repasa la normativa de circulación de los países por los que vas a circular antes de iniciar el viaje.
Sé responsable y respetuoso. Conduce con precaución y toma decisiones racionales durante tu viaje. Por tu seguridad y la de los demás. Disfrutar no es incompatible con realizar una conducción segura.