No te pases de la línea

Jaume

21 de noviembre de 2010

No sé si recordaréis que hace unos meses un aficionado a los churros se saltó un stop y se estampó contra la puerta trasera izquierda de mi coche. Ocurrió en mi propia calle, así que cada vez que cojo el coche paso por allí, tanto al irme y al volver.

No es que haya quedado traumatizado, la verdad es que no fue nada, pero no puedo evitar prestar una atención especial al atravesar el cruce en cuestión.

Como suele pasar en todo buen pueblo pequeño, las calles que confluyen en ese lugar son muy estrechas, la ubicación de los diferentes edificios no se diseñó pensando en el tráfico rodado (a veces, me pregunto si pensaban en algo, la verdad). Sobre todo mi propia calle, que es de doble sentido, pero con numerosos estrechamientos donde dos coches no pueden pasar a la vez.

Sin embargo, contra lo que suele ser habitual, la señalización del cruce es bastante adecuada. Los vehículos que vienen por la calle transversal, que es de sentido único, tienen un stop. El artículo 151.2 del Reglamento General de Circulación dicta cómo debe uno comportarse ante dicha señal

La nomenclatura y significado de las señales de prioridad son los siguientes:

(…)

R-2. Detención obligatoria o stop. Obligación para todo conductor de detener su vehículo ante la próxima línea de detención o, si no existe, inmediatamente antes de la intersección, y ceder el paso en ella a los vehículos que circulen por la vía a la que se aproxime.

Si, por circunstancias excepcionales, desde el lugar donde se ha efectuado la detención no existe visibilidad suficiente, el conductor deberá detenerse de nuevo en el lugar desde donde tenga visibilidad, sin poner en peligro a ningún usuario de la vía.

Sí, ya sé que es soporífero, pero lo que dice me parece de sentido común. La filosofía del asunto es que los stops se colocan en cruces donde es tan difícil observar el tráfico que incluso adentrarse unos centímetros sin mirar puede ser peligroso.

Por lo general, debemos avanzar hasta el borde de la intersección, sin invadirla ni siquiera unos centímetros, y observar desde ahí. Pero, a veces, la propia señalización es tan amable de analizar la situación por nosotros y nos dice el punto hasta el que podemos avanzar con total seguridad. Para eso sirve la línea de detección de la que menciona el artículo anterior. El artículo 168 amplia la información

Marcas blancas transversales.

La nomenclatura y significado de las marcas blancas transversales son los siguientes:

1. Marca transversal continua. Una línea continua, dispuesta a lo ancho de uno o varios carriles, es una línea de detención que indica que ningún vehículo o animal ni su carga debe franquearla en cumplimiento de la obligación impuesta por una señal horizontal o vertical de detención obligatoria, una señal de prohibición de pasar sin detenerse, un paso para peatones indicado por una marca vial, un semáforo o una señal de detención efectuada por un agente de la circulación o por la existencia de un paso a nivel o puente móvil.

Espejos para ayudar a observar el tráfico incidente en ambas direcciones

En el caso del cruce en cuestión, la propia estrechez del entramado urbano hace que si uno se para antes de la línea de detención, como dicta el reglamento, los edificios bloquean la visión de la vía transversal. Pero la bondad del concejal de urbanismo que diseñóel cruce no conoce límites: colocó dos espejos que son de gran ayuda para observar mi calle sin tener que sacar el morro.

Este tipo de espejos son un gran invento. Yo mismo he circulado por esa calle transversal muchas veces, y la verdad es que facilitan muchísimo la vida. Es tan sencillo como pararse en el stop, antes de la línea, y con un sólo vistazo ya ves si hay algo en movimiento en los espejos o no. Si lo hay, te esperas. Si todo parece en calma, avanzas un poco hasta poder mirar directamente para evaluar aún mejor la situación.

Recalco que, al menos en mi humilde opinión, todo esto no sólo es la ley; no sólo es lo que a todos nos enseñaron en la autoescuela. Sino que, sobre todo, es sentido común. Debería ser de perogrullo para todos los conductores que uno no puede meter el morro de su vehículo en una calle sin posibilidad de asegurarse que no viene nadie.

Espejo para ayudar a observar el tráfico incidente

Sin embargo, mi minuciosa observación del lugar, desde el desafortunado accidente, demuestra que no es el caso. La manía de la mayor parte de conductores de pasar alegremente por encima de la línea de detención es especialmente preocupante cuando uno circula por mi calle en sentido descendiente, ya que los coches de la calle transversal te salen por la derecha.

Debido a la estrechez de la vía, normalmente es imprescindible arrimarse lo más posible a mano derecha para permitir el paso de los vehículos en sentido contrario. Lo cual quiere decir que si un vehículo que proviene de la calle transversal no se detiene en la línea de detención, sino que avanza apenas medio metro más, ya hay riesgo de colisión.

Para más inri, este cruce en particular no es el único lugar donde he apreciado un desprecio absoluto sobre las líneas de detención. Por ejemplo, en las rotondas: por suerte, a estas alturas, la práctica totalidad de los conductores parece respetar la prioridad de la que gozan los conductores que se encuentran en el interior de la vía circular. Pero lo más normal es que respeten dicha prioridad habiendo superado en más de medio vehículo la línea de detención discontinua que adorna la entrada a la glorieta.

Yo, ya me perdonaréis, pero no lo entiendo. A todos nos gustaría poder circular a nuestro aire, sin tener que pararnos ni ceder el paso a nadie. Pero vivimos en el si de una sociedad, y todos tenemos todos el mismo derecho a circular. Las líneas de detención, como muchas otras señalizaciones, no intentan oprimirnos y fastidiarnos, simplemente nos dicen «hasta aquí es seguro, más allá es peligroso».

Yo, en vez de pasar por encima de la línea lo antes posible como si fuera la meta de una carrera, casi os propongo que paréis el coche donde toca, bajéis un segundo del mismo y le deis un beso a la línea de detección, agradeciéndole el inestimable consejo.

Fotos| Cobblucas, Javivi con habibi, Fryless

Postdata: Bueno, a lo mejor el beso no hace falta. Con hacerle caso a la pobre línea de detención vale.