No siempre hubo cinturón de seguridad en el coche: esta es su historia

Daniel Murias

5 de septiembre de 2016

El primer cinturón de seguridad es tan antiguo casi como el propio automóvil. Aunque es cierto que fue el sueco Nils Bohlin quien creó el cinturón de seguridad tal y como lo conocemos hoy.

Inicialmente, sólo Volvo adoptó el cinturón de seguridad de 3 puntos y equipó sus modelos en serie con los cinturones de seguridad a partir de 1959. El invento de Nils Bohlin salvó millones de vidas desde que su uso se popularizó y su uso se hizo obligatorio. Esta es su historia.

Los inicios del cinturón de seguridad

El cinturón de seguridad no es precisamente una novedad. Desde los inicios del automóvil ya se podía ver algún que otro arnés de seguridad en la carrera París-Marsella de 1896. Más tarde, en 1903, el francés Gustave Désiré Liébau, patenta «un cabestrillo protector para uso en automóviles y otros». A finales de los años 40, el médico militar estadounidense, el coronel John Paul Stapp, no dudaba en probar él mismo los efectos de las desaceleraciones extremas catapultándose en vehículos sobre raíles a 200 km/h contra muros.

Colonel Stapp cinturón de seguridad

En los años 50, se empiezan a ver los primeros cinturones de seguridad ventrales (o de 2 puntos) en los modelos de gama alta de los automóviles, especialmente los deportivos. Aunque nadie los usaba. En esa época se patentan una serie de arneses y sistemas de cierre por inercia. En 1951, Roger W. Griswold y Hugh DeHaven patentan el cinturón de seguridad de 3 puntos con un cierre similar al que se usa todavía hoy en día en los aviones.

Nils Bohlin da con el concepto actual

Bohlin entró a trabajar en el fabricante aeronáutico SAAB en 1942 como ingeniero. Allí inventó el asiento eyectable de los pilotos y los arneses de seguridad usados por los pilotos. A mediados de los años 50, Bohlin era considerado un experto en sistemas de retención y fue contratado por Gunnar Engellau, presidente de Volvo, como ingeniero experto en seguridad.

Nils Bohlin cinturón de seguridad

Se dice que Gunnar Engellau perdió a un familiar en un accidente de tráfico, ya que el cinturón de seguridad ventral no funcionó. Esa tragedia personal llevaría al presidente de Volvo a mejorar la seguridad de sus automóviles.

Bohlin mejoró el concepto de Griswold y DeHaven creando una versión más eficaz. El cierre, en lugar de estar en la zona abdominal -lo que provocaba lesiones-, estaría en el lateral del asiento. Así, el torso y el abdómen estarían sujetos contra el asiento y la fuerza del impacto se repartiría de forma uniforme.

cinturón de seguridad

El cierre rápido y asociado al tensor por inercia son otras de las importantes mejoras aportadas al cinturón de seguridad de Nils Bohlin. Así, con un rápido y cómodo gesto de la mano, se pone uno el cinturón de seguridad. Del mismo modo, basta con pulsar un botón para que el cinturón nos libere y podamos salir del coche. Nils Bohlin, añadió seguridad y comodidad a la idea original de Griswold y DeHaven.

Patente gratis para todos

A pesar de salvar vidas, el invento de Bohlin no convenció a los automovilstas y a las autoridades de los países. Además, se propagó el rumor que en caso de accidente, el cinturón podría decapitar a los que lo usaran. Volvo organizó una gira mundial, con demostración en vivo, para convencer que era realmente una invención positiva. Habría que esperar a finales de los años 70 y principios de los 80 para que todos tomásemos conciencia de los beneficios del cinturón de seguridad.

Volvo Amazon cinturón de seguridad
Los primeros coches a los que se decidió equipar de serie con el cinturón de seguridad actual fueron los Volvo Amazon y el PV544, en 1959. Tras el registro de la patente en Estados Unidos, Volvo la cedió gratuitamente a todos los fabricantes de automóviles, ya que estaban convencidos de la importancia que tenía ese sencillo pero imprescindible invento.

En Circula Seguro | Estas son las razones para llevar el cinturón bien ceñido