No es un error, es una infracción que haces a propósito

Esteban Viso

22 de abril de 2015

A veces nos escudamos en las más absurdas excusas para no aceptar que sí, que hemos cometido una infracción de tráfico. Una infracción que nadie ve, pero sigue siendo una falta. Sobre esta frase anterior se pueden hacer mil reflexiones, pero la más adecuada y certera para mí es pensar que los principios y las buenas intenciones, y las buenas acciones, se han de mantener cuando nadie nos ve. Si no, no son principios, son conveniencias: si me ves, soy bueno, si no me ves…

Hace poco, nuestro compañero Josep escribía en una publicación amiga un artículo con mucho fondo, titulado «¿Respetarías las normas si te pusieran una multa de 170.000 euros?». Más allá del sorprendente titular, que terminaba con «Una pista: no.», la reflexión que lleva detrás es muy importante. ¿Respetamos las normas porque la posible multa o sanción nos «hace pupa», o las respetamos porque hay que hacerlo? En muchos casos, tristemente, es más por lo primero que por lo segundo.

Le «robo» argumentos a Josep cuando dice lo siguiente, y cito:

Ahora, la pregunta del millón, cuya respuesta es obvia: Cuando un conductor pasa a 80 km/h por una zona señalizada a 40 km/h (hola, Jussi Salonoja, recordman de Finlandia), ¿por qué lo hace?
a) Porque no sabe lo que significa la señal de 40 km/h.
b) Porque no puede, físicamente, levantar el pie del acelerador y pisar el del freno.
c) Porque no le sale de ahí abajo cumplir con el 40.

La respuesta es obvia, porque es la c. No hay otras razones de peso para justificar que un conductor pase a 80 km/h por una zona de 40 km/h más que el hecho de que lo haga porque quiere. Las razones para que quiera hacerlo van desde la elemental (quiero hacerlo, y punto), pasando por todas las excusas posibles (que yo suelo resumir en «es que la señal está mal colocada«, o «no había nadie en ese momento«).

meme

Existen cientos de ejemplos de calles diseñadas por un diseñador loco, sí, pero existen miles de excusas «de mal pagador» por parte de lo conductores. Hacer un giro indebido resta puntos del carnet, pero vemos muy habitualmente este tipo de maniobras. No se puede acceder a una calle principal con la marcha atrás, pero lo vemos; saltarse un stop resta puntos, además de ser muy peligroso, pero vemos centenares de ellos convertidos en ceda el paso.

La única razón objetiva para que se cometan esas infracciones es que los infractores sepan que lo están haciendo mal, pero que en ese momento les de exactamente igual. Lo máximo que les puede pasar (a menos que haya una colisión, claro), es que algún conductor sin importancia les toque el claxon. Y eso es como que llueva sobre mojado. La otra opción no la veo probable, porque sería asumir la respuesta a), o la b) del cuestionario anterior. Y si fuese así, ¡ese conductor no debería salir de casa!

Yo, en lo personal, nunca me creo que un conductor en plenas facultades cometa una infracción de tráfico como las descritas sin saber lo que está haciendo. Pasarse levemente en autovía, bueno, lo veo dentro de lo factible y trataremos de corregirlo inmediatamente, pero ¿ir a 70, 80 km/h en plena ciudad? ¿Qué despiste es ese? ¿Cambiar de sentido por encima de una línea continua simple, o doble? ¿Salir a la calle principal marcha atrás? No, no cuela.

Foto | Maximiliano Kolus