Nieve en la carretera: ¿conoces el código de colores de los avisos?

Marcos Martinez

9 de marzo de 2018

A fecha de redacción de este artículo, 27 provincias de España están en alerta por nieve y viento por el temporal que lleva días azotando la península. No es la primera vez en el año que las carreteras quedan cubiertas por nieve, ni parece que será el último episodio.

Detrás queda el negro episodio de la AP-6, que nos enseñó la importancia de saber comunicar a tiempo el estado de las carreteras, difundir los consejos básicos para circular con temporal, y saber señalizar para que sucesos similares no vuelvan a ocurrir. De señales trata este artículo. ¿Sabías que la nieve tiene colores?

Le sacamos los cuatro colores a la nieve

Los inuit tienen cuatro palabras diferentes para nombrar la nieve según esté en el suelo (aput), cayendo (qana), a la deriva (piqsirpoq) o arrastrada por el viento (qimuqsuq); pero aquello de los 40 tipos de blanco es un mito. Lo que sí tenemos en España son cuatro colores que la DGT toma como referentes para sus avisos en caso de que nieve.

El código de colores, que podemos ver en la infografía de la DGT más abajo, es parecido al que se usa en las pistas de esquí, informando en base al color de la peligrosidad de la vía y el riesgo de quedarse inmovilizado, e incluso de ser sepultado por la nieve (como ocurrió en el Albergue Universitario de Sierra Nevada hace unos días).

Los llamados niveles de dificultad se ordenan por colores: verde, cuando comienza a nevar pero no ha cuajado; amarillo, cuando la nieve empieza a cuajar y algunos vehículos son retirados del tráfico, como los camiones; rojo, cuando la carretera está cubierta de una capa de nieve y las cadenas son obligatorias; y negro, cuando se tiene que prohibir el tráfico debido al riesgo.

Niveles-nieve-nevada-hielo-colores-DGT

Los riesgos de conducir con nieve

La mayoría de los españoles nos hemos sacado algún carné de conducir pero no hemos realizado ningún curso específico de conducción que implique un manejo seguro en situaciones de riesgo como es el caso de una carretera helada.

En estas vías se reduce considerablemente el agarre de las ruedas, por lo que los vehículos tienden a patinar y a perder tracción. De ahí que con nivel rojo se prohíba superar los 30 km/h. También ocurre que las líneas del suelo son difíciles de detectar e incluso invisibles, y elementos como las señales laterales pueden incluso estar cubiertos por nieve de la quitanieves.

Esto es especialmente grave de noche, cuando a la mala visibilidad se le suma el desplome de temperaturas que convierten cualquier charco en una superficie pulida de hielo. Los colores verde, amarillo, rojo y negro nos indican cómo debemos extremar las precauciones:

  • verde, manteniéndonos alerta a las condiciones de la vía y prestando atención al resto de conductores. La cortina de nieve dificulta la visibilidad;
  • amarillo, reduciendo la velocidad ya que la nieve, al llegar al suelo, se funde en un manto leve de agua, fomentando el aquaplaning y alargando la distancia de frenado;
  • rojo, colocando las cadenas y circulando a baja velocidad. Si no disponemos de mantas y provisiones se recomienda detener el vehículo en un área de servicio;
  • negro, cuando no se puede conducir, por precaución.

Recuerda que no llevar cadenas o neumáticos de invierno y quedarte atrapado, además de la pérdida de tiempo, se paga con 200 euros de multa. Echar un ojo al parte meteorológico es una buena idea estos días de frío para que la nieve no nos pille desprevenidos, así como seguir nuestros consejos básicos para poner el coche a punto un día de nieve.

A esto se suma el seguir una serie de consejos básicos en carreteras con hielo o nieve como no conducir de manera brusca, reducir o aumentar rápidamente la velocidad, o no usar las luces, entre otros.

 

El invierno es una época del año en que hemos de extremar las precauciones al volante debido a distintos peligros (días más cortos, heladas, posibilidad de lluvia o nevada, etc), por lo que recomendamos ponernos al volante frescos y descansados, y detenernos a tomar una bebida caliente como café o chocolate cada pocas horas de conducción. Eso nos hará entrar en calor y seguir la marcha con seguridad.

 

En Circula Seguro | Conducir en invierno: guía para circular con lluvia, nieve, niebla y viento

Imágenes | iStock/FLDphotos, Revista DGT