Nicholas-Joseph Cugnot, ingeniero francés y Capitán de Artillería, fue el inventor del primer vehículo autopropulsado o automóvil. Nació el 25 de septiembre de 1725 en Void-Vacon (Francia) y falleció el 2 de octubre de 1804 en París Un día como hoy, hace 245 años, se inicia la Historia del Automóvil. El 23 de Octubre de 1769, Nicholas-Joseph Cugnot realiza la primera prueba subido en un carromato, por las calles de París, al que luego llamaría Fardier. Se trataba de una especie de triciclo provisto de una máquina de vapor compuesta de una caldera y un motor de dos cilindros verticales. La rueda delantera era la tractora y, a su vez, directriz para poder moverse gracias al desplazamiento de 50 litros de agua repartidos en los cilindros.
Desde esa fecha hasta nuestros días, la evolución del automóvil ha sido constante puesto que en nada se parecen a los vehículos actuales: comodidad, seguridad y silenciosos, etcétera…, pero este gran paso, gracias a Cugnot, podríamos decir que supuso la revolución industrial trasladada al automóvil al pasar directamente de los carruajes movidos por tracción animal a los vehículos movidos por vapor con motor capaces de arrastrar 4.500 kilos a una velocidad de 4 km/h.
La historia del primer automóvil
El iniciador de la historia del automóvil, como se le llama a Cugnot, fue uno de los primeros en emplear con éxito un dispositivo para convertir el movimiento alternativo de un pistón de vapor en movimiento rotativo y hacer girar un elemento en el mismo sentido de las agujas del reloj. Fueron las bases de la mecánica moderna gracias a algunos matemáticos tales, como, Isaac Newton (1680) tras demostrar como la energía de posición podía transformarse en energía de movimiento y diseñar, lo que sería, el primer carro de vapor. Un carro de vapor que creemos que pudo inspirar a Cugnot para crear su primer modelo: El Fardier à vapeur en 1769. Un vehículo muy pesado que soportaba la caldera de vapor y se dirigía mediante un timón.
Dos años mas tarde, dicho modelo dejó de fabricarse tras ,supuestamente, chocar contra una pared de ladrillo. Un accidente que sería el primer accidente automovilístico de la historia y que, incluso, está narrado o explicado en éste vídeo, aunque todo apunta a que las imágenes son una recreación de lo que pudo haber sido y desconocemos el autor, así como el fin de las mismas. Pero bueno, no dejan de ser curiosas:
Por suerte, la cosa ha cambiado entre otras cuestiones porque la tecnología ha dado un vuelco de 360 grados en el sector del automóvil, desde los detectores de cambio de carril que corrigen la variación involuntaria de trayectoria del vehículo para evitar colisiones hasta el control de frenado en curva para evitar las salidas de vía, son algunos ejemplos. Unos avances que se vienen produciendo desde los vehículos a vapor, pasando por el motor de gas de carbón hasta llegar a los vehículos ecológicos. Una historia que no está de mas conocerla.
Vía | Wikipedia
Foto | Roby
Vídeo | Juan Jimenez
En Circula Seguro | Henry Lindfield, primer conductor que fallece tras un siniestro vial, Sistemas de Seguridad en el coche, una reflexión y cierre