Neumáticos Runflat, ¿merecen la pena?

Morrillu

28 de abril de 2009

En el siguiente artículo, intentaré mostraros las ventajas y desventajas de los neumáticos denominados Runflat, pero no es mi intención decantarme sobre un tipo u otro de neumático. Es mejor que cada uno decida qué neumático es el que mejor se adapta a su vehículo, conducción y bolsillo.

Los neumáticos Runflat son neumáticos autoportantes con el flanco reforzado. Su ventaja es que en caso de pinchazo o pérdida repentina de presión, no desllantan, por lo que permiten seguir teniendo el control del vehículo en todo momento. Comparado con un neumático convencional, sería equivalente a circular con una presión un poco por encima de 1 bar.

Una vez desinflado, permiten rodar entre 50 y 250 kilómetros dependiendo del fabricante, a una velocidad máxima de 80 km/h. Si se rueda demasiado tiempo con él en este estado, normalmente el neumático queda inservible.

Si hablamos de sus características, son más pesados que los convencionales, más caros y suelen penalizar el consumo. Por otro lado, y aunque al principio los fabricantes no lo recomendaban, prácticamente todos los modelos son reparables en caso de pinchazo, teniendo en cuenta los mismos criterios existentes que en un modelo normal. Es decir, éste debe estar en la banda de rodadura y nunca en uno de los flancos.

Las llantas para poder colocar estos neumáticos son especiales, por lo que no podremos poner en nuestro vehículo este tipo de ruedas. Sin embargo, si que podemos hacerlo a la inversa. Es decir, en una llanta apta para Runflat colocar uno convencional.

Por último, la gran ventaja que tienen es que evitan las situaciones de peligro que se crean al tener que detenerse para cambiar la rueda. Y que mejor que un vídeo para explicarlo.

Ve el video en el sitio original.

En Circula Seguro | Neumáticos runflat: qué son, cómo funcionan y por qué me convienen