Al hablar de la eficiencia de un vehículo, las nuevas tendencias en la automoción nos llevan a pensar en motores eléctricos. Sin embargo, el margen para mejorar este aspecto va mucho más allá e incluye factores diversos del ADN del vehículo como sus materiales, la aerodinámica y, por supuesto, la eficiencia de los neumáticos.
¿Qué es la eficiencia y por qué importa tanto en nuestros días?
Eficiencia se refiere a la consecución de una meta empleando los mínimos recursos. Aunque el término suele pasar desapercibido, la eficiencia es uno de los valores más preciados en la industria de la automoción.
De ella dependen de forma directa el consumo y las emisiones de los vehículos. Se trata del objetivo capital para lograr una sostenibilidad aceptable en nuestros días que exigen un cambio de mentalidad, de modo que no tengamos que cambiar de planeta.
En esa misma línea, la reducción de emisiones se ha convertido en una asignatura troncal para la seguridad vial. La mejora de la eficiencia es la clave para conseguirlo. Cumple una doble función. Por una parte, disminuir la contaminación del transporte implica un beneficio para la salud pública, sobre todo en vía urbana.
La eficiencia de los neumáticos
Los neumáticos son el punto de unión de un vehículo con el firme. Al igual que sus características influyen en la seguridad (como ya os hemos contado, factores como la anchura, materiales, dibujo o presión) también lo hacen en la eficiencia.
El papel del neumático es similar al de las zapatillas de un corredor o runner profesional. El calzado resulta el punto por el que penetra el impacto y se amontona el lastre para un corredor. Por eso, la zapatilla condiciona el rendimiento y una mala elección puede pasar factura.
Además, los neumáticos constituyen un recurso muy preciado para la eficiencia en el sentido que mejorarlos o actualizarlos es sencillo y depende de los conductores. No supone una inversión cara para el rendimiento, como puede ser la adquisición un coche eléctrico.
Apostar por la eficiencia de los neumáticos conlleva beneficios en varios aspectos. Equivale a un gesto sencillo que reduce emisiones y mejora la calidad del aire. Y, si han corredor le ahorra energía, en un vehículo ahorra energía y coste de combustible.
Tomemos como ejemplo los neumáticos Michelin e.PRIMACY. El fabricante francés lanzará el próximo año al mercado esta nueva gama apuntando a varios objetivos. Por un lado, pretenden la reducción de emisiones y consumos a través de la eficiencia de los neumáticos. Por otros, hace un guiño claro a los coches eléctricos para contribuir a aumentar su autonomía.
Estas son las cifras que hay detrás de los neumáticos más eficientes
Medir la eficiencia de los neumáticos significa conocer su resistencia a la rodadura. Este valor da una idea precisa de la cantidad de energía que requiere una goma para propiciar y mantener el movimiento contra la superficie y se mide en kilogramos por tonelada (kg/t).
El e.PRIMACY ocupa en la actualidad el primer lugar en la lista de neumáticos con menos resistencia a la rodadura en la categoría premium. Esta se refiere a aquellos neumáticos no destinados a una aplicación como equipo de origen en los vehículos nuevos, es decir, que cumplen con características estándar para todos los modelos y no se han diseñado por un determinado objetivo para un modelo en concreto.
Forman ya parte de ese selecto club de neumáticos que pueden presumir de un etiquetado A en resistencia a la rodadura y, al mismo tiempo, obtienen mínimo un B en adherencia. En números, el e.PRIMACY logra una resistencia de 5,58 kg/t en su estreno y de 5,13 kg/t desgastado.
Salvo que seamos expertos, poco nos dirán estas cifras. Sin embargo, nos podemos hacer una idea si tenemos en cuenta que el neumático de Michelin rebaja en 1,5 kg/t la media del mercado. Es decir, es un 27% más eficiente. Estamos hablando, por tanto, de uno de los neumáticos más eficientes del mercado. ¿Qué nos aporta esto?
Menor consumo de combustible y reducción de emisiones
Michelin ha calculado para los e.PRIMACY una reducción en el consumo de 0,21 l/100 kilómetros. Equivale a una estimación de 80 euros tras recorrer 35.000 kilómetros aproximadamente. Para obtener esta cifra, se ha realizado un promedio sobre las características diferentes según la edad útil de los neumáticos y el precio actual del combustible.
Estimación paralela se ha dedicado a las emisiones. La cifra obtenida es que, montando unos neumáticos de este tipo, se dejarían de emitir a la atmósfera 174 kilogramos de dióxido de carbono en una distancia de 1.600 kilómetros.
El cálculo realizado con un modelo VW Golf 7 1.5 TSI le otorga a los neumáticos el mérito de reducir 5 gramos de sus emisiones de CO2. Se trata de un mérito considerable. No se puede obviar que vivimos tiempos en los que la normativa europea establece un límite actual de 95 gramos. Es decir, sea o no dentro de este cómputo (y es que ese límite afecta a los fabricantes, no a los conductores), cada gramo cuenta y mucho.
La eficiencia de los neumáticos, clave para los coches eléctricos
El coche eléctrico ha superado su primera generación. La antigua ansiedad por la autonomía comienza a aliviarse. Sin embargo, la carrera por lograr modelos con autonomías superiores se sitúa en pleno clímax.
Por eso, el coche eléctrico continúa necesitando apurar todos sus recursos, entre los que encontramos los neumáticos. La elevada eficiencia de los Michelin e.PRIMACY ha sido concebida, en buena medida, para ayudar a la transición eléctrica.
Este tipo de neumáticos puede ayudar a extender la energía que prestan las baterías del coche alrededor de un 7%. Los conductores de modelos eléctricos saben que esta cifra resulta más que beneficiosa. Equivale a unos 30 kilómetros para los modelos con las últimas tecnologías de motorización que alcanzan los 400 kilómetros homologados.
Estas cifras dejan patente que la industria ya está afrontando ese cambio de mentalidad en pos de la sostenibilidad. Son indicativo de que, durante la presente década, la eficiencia de los neumáticos seguirá reduciéndose, batiendo nuevos récords.
En Circula Seguro | Michelin asume el reto fabricar neumáticos más sostenibles en Movin’On 2018
Imágenes | Michelin, Nissan e iStock/Canetti