Ya van tres veces que he estado en Alemania, dos en Fráncfort y otra en Berlín. En dos ocasiones ha sido en invierno, y hacía un frío de mil demonios, en torno a 0ºC. En Alemania, como en otros países europeos, llama la atención la naturalidad con la que la gente convive con el invierno.
Es decir, en Alemania cae una nevada que dura semanas y el país funciona. La misma nevada cae en Madrid y se colapsa el país. Muchos factores son diferentes, la previsión de las autoridades, muchas más quitanieves… y el *uso generalizado de neumáticos de invierno*.
*En España tenemos mucha amplitud térmica*, podemos amanecer bajo cero y tener a mediodía más de 10ºC. Con este panorama resulta difícil vender los neumáticos de invierno, si acaso los _All Season_ que valen para todo el año, para utilizarlos en los meses fríos y de verano para el resto.
Allí es diferente. Difícilmente pasan de 7ºC, así que el uso de neumáticos de invierno está totalmente justificado. Eso permite a los alemanes moverse con nieve con una inusitada tranquilidad. *Tal es esa tranquilidad, que algunos ignoran a qué velocidad máxima pueden circular*.
Por todos es sabido que en Alemania hay autopistas sin límites de velocidad, *Autobahn*. Esto es cierto en determinados tramos y en condiciones concretas. Lo fácil es poder circular a velocidades muy altas, y los neumáticos de invierno no permiten rodar a la misma velocidad que un neumático de verano normal.
Me ha sorprendido ver etiquetas de advertencia de la velocidad máxima del neumático, dentro de los coches. Aunque es velocidad inferior al equivalente de verano, *esa velocidad no es fácilmente alcanzable por modelos de serie*, así que cuentan con un gran margen de seguridad al respecto.
En España, en teoría al menos, no hay tal problema. *Cualquier neumático de invierno permite rodar a más de 120 km/h*, así que eso no se tiene que tomar en cuenta en España a menos que se sepa deliberadamente que se va a circular por encima de las velocidades legales. Pero volvamos a Alemania.
Es muy frecuente por la zona ver mucho coche con llantas de acero negras en vez de las de aleación que les corresponde, ¿por qué? Fácil, los neumáticos de verano son los que tienen las llantas originales, y para los de invierno se usan las llantas sencillas, que sirven perfectamente para dicho cometido aunque sean menos bonitas.
Doy fe que con esos neumáticos y las temperaturas que tienen por ahí, *noto una diferencia apreciable con rodar con neumáticos de verano convencionales a la misma temperatura en España*. El coche da mucha más confianza y al final casi te olvidas de la temperatura exterior. No es lo mismo.
Quien viva en una zona donde mayoritariamente la temperatura media del invierno es inferior a 7ºC lo suyo es usar ruedas de invierno, y quien tenga más oscilación, lo suyo es usar ruedas _All Season_ o mixtos en vez de las de verano todo el invierno. *Es una cuestión de seguridad activa*.
En nuestro país sólo se exige la circulación con neumáticos de invierno cuando es obligatorio el uso de cadenas. Por normativa, tienen la misma consideración. En algunas zonas del país debería ser obligatorio o al menos, recomendable a nivel de autoridades.
De hecho, un tracción delantera con su control de tracción es más capaz en muchos casos que un 4×4 equipado con ruedas de verano. Si no hay adherencia, de poco sirve tener más sofisticaciones. *Los cuatro puntos de contacto del vehículo con el asfalto son los neumáticos, y sobre ellos se basa todo lo demás*.
En Circula seguro | «Neumáticos de invierno»:/2008/10/23-neumaticos-de-invierno