El triángulo de la seguridad activa lo forman los *amortiguadores, frenos y neumáticos*. Sobre estos sistemas se apoya todo lo demás, tanto el humano que conduce como los ayudantes electrónicos como el ESP, ABS, EBA… Si estos elementos fallan, no vamos tan seguros. Hoy vamos a conocer unos neumáticos que empiezan a popularizarse, los de baja resistencia a la rodadura. De primeras, eso puede mosquear, si se resiste menos, ¿es que se agarra menos? *Sí y no, maticemos*.
Estos neumáticos tienen como objetivo ser más eficientes y gastar menos energía, mientras que la seguridad activa no se degrade. ¿Es posible? Sí, pero no es fácil. Lo que es imposible es hacer un neumático ecológico, que dure 50.000 Km, que sea una lapa en asfalto, no haga ruido y cueste 50 euros la pieza. Vamos a analizar el *Michelin Energy Saver*, el nuevo producto de nuestro patrocinador, probado en condiciones muy exigentes.
Michelin organizó una prueba de conducción con unos 50 coches, en la que medios especializados y algunos bloggers hicimos una ruta por carreteras de montaña de la Comunidad de Madrid. La mayoría de los coches eran de segmento medio, con 70-110 CV de potencia, es decir, los que ahora gozan de tanto éxito por sus ventajas en el impuesto de matriculación. El coche en el que hicimos la prueba es un *Audi A3 1.9 TDIe Sportback*, una versión con optimizaciones para reducir el consumo («más detalles en este post»:http://www.motorpasion.com/2007/08/25-audi-lanza-un-a3-exento-de-impuesto-de-matriculacion).
Los neumáticos eran los de serie, *Michelin Energy Saver 205/55 R16*, y la prueba no se trataba de hacer conducción eficiente, sino de comprobar cómo, en condiciones exigentes, el neumático no suponía ningún riesgo por ser de baja resistencia a la rodadura. Los detalles acerca de cómo se produce el ahorro podéis conocerlos «en este post de Daniel Seijo»:http://www.motorpasion.com/2008/05/27-michelin-energy-saver-y-como-se-reduce-el-consumo-con-los-neumaticos, mi compañero de Motorpasión. Por mi cercanía a dichas carreteras, *contaba con la ventaja de conocerlas, así como el coche*.
Conduje con Daniel Seijo y Oscar de Diariomotor a lo largo de 160 kilómetros de carreteras, la mayoría, puertos de montaña: Navacerrada, Rascafría y La Morcuera. El ritmo fue ágil, *con las debidas precauciones y de forma racional*, sin exprimir al máximo el motor de 105 caballos. Después de la cantidad de coches que he conducido, me veo capaz de poder notar las diferencias que son achacables a estos neumáticos. En cuanto a la climatología, había llovido un poco, no estábamos en condiciones ideales, más bien al revés.
Pues bien, ya en las primeras curvas se notaba que los neumáticos toleraban muy bien una conducción un poco agresiva, pero mejor de lo que cabía esperar, de hecho respondían mejor que neumáticos que no se jactan de ser «ecológicos». En aquellos virajes donde el coche ya empezaba a pedir sosiego, se notaba un mínimo deslizamiento, el que esperaría de unos neumáticos que no se han diseñado para conducir deprisa en zonas reviradas. *Percibimos menos agarre que con unos neumáticos deportivos, pero ni lo son, ni lo pretenden ser*.
En las frenadas, tanto en seco como en mojado, el resultado fue satisfactorio. El agarre lateral del que hacían gala también lo fue. Para una conducción normal, no tiene por qué ser conducción eficiente, *cumplen con su cometido a la perfección*. Si encima buscamos el mínimo consumo, el beneficio es doble. Se tiene que exigir mucho al coche para notar que los neumáticos se quedan cortos en agarre, y la seguridad es lo primero.
No puedo decir que agarren poco, de hecho, estaría llevando la contraria a los *resultados independientes del TÜV*, que ha hecho una comparativa de neumáticos equivalentes con parámetros reales y de forma totalmente imparcial («más información en este post»:http://www.motorpasion.com/2008/04/14-asi-se-hacen-los-tests-de-neumaticos-del-tuv). Si hay alguien que dude de su eficacia, yo le digo que no tiene qué temer. Eso sí, *puestos a hacer conducción deportiva, se pueden quedar un poquito cortos*, pero para eso hay neumáticos más adecuados, no pueden tener todas las prestaciones a la vez.
Habiendo realizado conducción normal, ágil y deportiva sólo hay un aspecto del neumático que me pareció *criticable, el sonido de rodadura*. Para ser un Audi A3, me parecía un poquito más alto de lo que esperaba, pero hablo de mínimas diferencias. También hay que considerar que el A3 TDIe tiene la suspensión más rebajada y eso no contribuye a que el coche tenga menos sonoridad. Más o menos, sonaba en la media del segmento compacto actual.
*Según los resultados del TÜV SÜD de este año*, los neumáticos Michelin Energy Saver, en relación a sus oponentes, tienen la durabilidad más alta, mayor economía de combustible, y distancias de frenado inferiores a la media de sus segmentos. En cuanto al precio, el mayor coste inicial se amortiza por el ahorro en combustible a lo largo de la vida útil de los 4 neumáticos. A un precio de 1,25 €/litro, el ahorro en 45.000 Km es de unos 115 € y 242 Kg. de CO2 que no se emiten a la atmósfera.
Resumiendo, no nos están vendiendo ninguna moto, pero cuidado, *no todas las marcas de neumáticos tienen los mismos presupuestos I+D y no todos los neumáticos «ecológicos» tienen por qué cumplir con estas premisas*. Lo que se puede afirmar sin riesgo es que *no es ninguna estafa*. En cuanto a su reciclabilidad, es otro aspecto que está contemplado y conforme a la legalidad vigente.