El 16% de los accidentes con víctimas se producen en furgonetas y camiones. Los vehículos destinados al transporte de mercancías son el segundo tipo de automóvil más numeroso que circula por la carretera con una representación del 16% del parque.
Lo habitual es conducir este tipo de vehículos cuando se está trabajando por lo que no es de extrañar que el conductor vaya con prisas o distraído porque va leyendo un aviso o porque está utilizando el teléfono móvil, comportamientos muy peligrosos para la seguridad, como ya os hemos contado en varias ocasiones.
Centrándonos en las furgonetas o vehículos comerciales ligeros, no podemos obviar las 68 personas que en 2015 perdieron la vida cuando viajaban en furgoneta en vías interurbanas. Otras 59 fallecieron cuando viajaban en un camión. Estos son datos contabilizados a 24 horas después del accidente, que superan los 500 si se contabilizan las víctimas en vías urbanas e interurbanas tomadas a 30 días y en todo tipo de vehículos implicados en accidentes con camiones o furgonetas.
¿Qué factores encontramos en estos accidentes?
El principal es la distracción, presente en uno de cada tres accidentes. De nuevo volvemos a insistir en lo peligroso que es conducir al mismo tiempo que manejamos el teléfono móvil.
También tenemos que hablar del cinturón de seguridad. Tres de cada diez de los fallecidos en este tipo de vehículos en 2015 ¡no llevaba puesto el cinturón de seguridad en el momento de producirse el accidente! Este dispositivo es tu mayor seguro de vida cuando viajas en un vehículo, no arranques el coche si tú mismo u otros ocupantes no se lo ha puesto.
Si estos años de crisis ha ralentizado la renovación del parque de turismos y todoterrenos, te puedes imaginar que también ha afectado al parque de furgonetas y camiones. Presentan una antigüedad de más de 12 años, lo que se convierte en un factor de riesgo ya que un alto número de estos vehículos no disponen de los más avanzados sistemas de seguridad y muchos tampoco pasan las revisiones de mantenimiento periódicamente. Concretamente el 41% del parque de furgonetas cuenta con más de 15 años.
¿Cómo reducir la siniestralidad en furgonetas y camiones?
Se están haciendo varias cosas. Por ejemplo, la Dirección General de Tráfico está comunicando a la Dirección General de Transporte Terrestre las sanciones cometidas por conductores profesionales reincidentes para que realice las investigaciones pertinentes sobre las empresas para la que trabajan y estudiar la posibilidad de que las empresas que incurran en las faltas más graves pierdan la capacidad para operar en el mercado.
También se están instalando radares específicos capaces de discriminar por tipo de vehículos. De esta manera pueden detectar las infracciones de velocidad y sancionar en función de la limitación que tenga cada uno. A modo recordatorio, los camiones, vehículos articulados, tractocamiones, furgones y automóviles con remolque de hasta 750 kilos tienen la velocidad limitada a 90 km/h en autopista, a 80 km/h en carreteras convencionales y a 70 km/h en resto de vías fuera de poblado. El límite de velocidad en travesías y ciudades es de 50 km/h, excepto para vehículos que transporten mercancías peligrosas que se reduce a 40 km/h.
Por otro lado, los conductores de este tipo de vehículos deben de saber que las infracciones captadas por radares móviles sin parada para identificar al conductor, se tramitan en el centro Estrada donde se comprueba no sólo la infracción por velocidad, sino también si el vehículo lleva la ITV en vigor y el seguro obligatorio.
Casi 8.600 conductores denunciados en una semana
En la última campaña de control y vigilancia de camiones y furgonetas, el pasado mes de febrero, la Dirección General de Tráfico denunció a 8.589 conductores de un total de 60.000 vehículos controlados.
No sorprende que el exceso de velocidad fue la infracción más frecuente, con cuatro de cada diez denuncias, seguida sanciones relacionadas con la ITV y del cinturón de seguridad, ¡493 ocupantes no lo llevaban puesto!
El alcohol y las drogas también siguen muy presentes con 120 conductores que dieron positivo a alcohol y/o drogas, incluso alguno con una tasa de alcohol ocho veces más de la permitida.
Los vehículos comerciales no se conducen igual que un coche, entre otras cosas, porque el centro de gravedad es más elevado y el comportamiento varía mucho en función de si lleva carga o no. Lo primero es habituarse a este tipo de conducción, mantener el vehículo en buen estado y cumplir las normas: no exceder la velocidad, no distraerse con el teléfono móvil o el navegador, no beber alcohol o consumir drogas antes de conducir, cumplir las horas estipuladas de conducción y los descansos establecidos, llevar la ITV en regla, etc, etc.
Así, sí se puede mejorar la seguridad al volante de furgonetas y camiones.
Fuente| DGT
En Circula Seguro| La seguridad en furgonetas, nuevo informe de la Fundación MAPFRE