MTB en invierno: equipación y otros consejos para circular

Carlos R Vidondo

26 de enero de 2021

El mes de enero por fin nos está dando un respiro (climatológico) y eso es motivo suficiente para lanzarnos a disfrutar de la montaña con nuestra bicicleta. El frío, la lluvia o el barro no sirven de excusa para que la pasión por la MTB se nos quede colgada hasta la llegada de la primavera. Pero en invierno hay algunas precauciones que debemos tomar. Tanto conocer bien las características del ciclismo de montaña como contar con un buen equipamiento son dos puntos clave para circular con toda seguridad.

MTB y ciclismo de carretera: dos deportes muy diferentes

No todo es pedalear. El ciclismo de carretera y el de montaña son dos prácticas deportivas que poco o nada tienen que ver y, en términos de seguridad, debemos de tenerlo mucho en cuenta. Ambos son ejercicios en los que hay una gran exigencia de fuerza, resistencia y equilibrio, pero existen diferencias tanto en relación al terreno como en la propia bicicleta.

En una ruta de MTB encontramos numerosos riesgos –al igual que en carretera– pero son diferentes. Mientras que en el ciclismo de ruta los mayores peligros están en el estado del pavimento y en la coexistencia con el resto de vehículos, la montaña manifiesta mayores dificultades técnicas. Las caídas sobre MTB son muy habituales aunque por lo general con consecuencias menos graves: rodar sobre empedrados inestables, derrapes, obstáculos e imprevistos…

Ante una caída, el asfalto absorbe menos el impacto que la tierra además de que, en caso de perder el control, se corre mayor peligro de atropello. En la práctica de MTB en invierno las habilidades del ciclista se miden en relación al relieve y a la desenvoltura y agilidad sobre barro, arena, agua, curvas y desniveles. Por el otro lado, un ciclista de ruta debe tener destrezas relacionadas con la velocidad en los adelantamientos, la observación de lo que ocurre a sus espaldas y el dominio de las frenadas en curva.

MTB en invierno

Consejos circulación en MTB en invierno

Como decimos, la montaña siempre nos pone a prueba pero, si a esto le sumamos las duras condiciones del invierno, la práctica del mountain bike se vuelve menos accesible. La lluvia, la nieve y el barro aumentan las dificultades que podemos encontrarnos, lo que nos obligará a emplear la máxima inercia en los descensos. En este sentido no debemos de perder nunca de vista las posibles placas de hielo y, en tal caso, debemos reducir la velocidad y equipar unos neumáticos con tacos.

Si la superficie del terreno se encuentra inestable o deslizante es más conveniente circular por las roderas que ya han creados otros ciclista. Y, además, hacerlo con marchas más largas que nos ayuden a realizar un pedaleo más continuo y estable.

En invierno es más recomendable no explorar demasiados caminos desconocidos y procurar, dentro de lo posible, circular por rutas que conozcamos bien. Si necesitas experimentar por nuevos senderos, no olvides realizar una buena planificación, medir los tiempos y compartir tu localización en caso de emergencia.

El equipamiento básico: protege el torso y tu vista

MTB en invierno

Vestirnos de manera apropiada para afrontar una salida ciclista en invierno es esencial. Para ello es más aconsejable utilizar una estrategia de capas. Esto nos permite ir adaptándonos a la sensación térmica que tengamos y a las condiciones variables del clima. Aunque siempre vamos a sentir más frío al comenzar la ruta, a los pocos minutos romperemos a sudar y entraremos en calor. Por todo ello debemos contar exclusivamente con lo necesario:

  1. Una capa base interior: una camiseta térmica bien ajustada al cuerpo nos va a permitir aprovechar el propio calor corporal que generemos durante la actividad, así como mantener secas el resto de capas. Esto es importante pues en los descensos con fuerte viento de cara el sudor puede acabar por enfriarnos.
  2. Una capa media: aquí entra en juego el maillot de manga larga de una talla menor a lo que estamos acostumbrados para evitar que el aire frío entre al torso través de las empuñaduras.
  3. Una capa exterior: esta es la capa que podemos ir gestionando según evolucione nuestra temperatura a lo largo de la ruta. Por lo general, un chubasquero o cortavientos van a ser suficientes para protegernos más del frío y sobre todo evitar que la lluvia nos cale.

Alguna vez habrás oído la vieja expresión de que “las piernas no son del cuerpo”. Pues bien, esto viene a decirnos que realmente el frío se combate desde el tren superior: si proteges bien el torso, los brazos y la cabeza no vas a sufrir. Para las piernas basta con que usemos un maillot largo con suficientes protecciones y bien ajustado en la zona del tobillo (siempre cubierto por el calcetín).

MTB en invierno

Los guantes son el accesorio estrella para la MTB en invierno. En este caso, algo más gruesos e impermeables para mejorar el agarre del manillar. Y a pesar de lo que parezca, las gafas resultan igual de necesarias que durante las salidas veraniegas. No sólo van a mejorar nuestra visibilidad ante el impacto de la lluvia y la ventisca, sino que también protegen nuestros ojos de la radiación solar. Esto es importante dado que en enero nos encontramos en el perihelio, el momento en el que la distancia entre el Sol y la Tierra es menor, por lo que durante el amanecer el riesgo de deslumbramiento aumenta considerablemente.

Lógicamente no debemos de olvidar de circular bien hidratados y con la iluminación constantemente encendida para ser más visibles para el resto de deportistas en la montaña. Revisa adecuadamente tu bicicleta antes de salir, equípate con una mochila o unas alforjas y baja de forma mínima la presión de tus neumáticos para aumentar el agarre sobre terrenos deslizantes.

Y por último pero no menos importante, al regresar a casa no te quites todas las capas de una sola vez. Debido a la actividad física nuestro cuerpo está caliente y exponernos a un cambio repentino de temperatura puede hacernos enfermar. Pero sobre todo… ¡Disfruta de tu ruta y del paisaje invernal!

Imágenes | iStock blyjak GROGL AntonMatveev avstraliavasin