La utilización de teléfonos móviles, smartphones y otros dispositivos portátiles se ha convertido en una problemática de primer nivel para la seguridad vial. El gran peligro de distracción al volante que encontramos en la actualidad viene originado por el uso indebido del móvil. Las consecuencias de estos comienzan a contarse en víctimas. Por eso, las autoridades buscan la creación de mecanismos que permitan integrar conducción y teléfonos móviles de forma segura.
Uno de esos mecanismos de los que hablamos es el denominado modo coche, similar al ya archiconocido modo avión. Si bien el modo avión ya forma parte del vocabulario común de la población, el modo coche todavía es uno de esos grandes desconocidos. Y es que, se trata de una funcionalidad que ya existe en muchos teléfonos móviles.
¿Qué es el modo coche?
Desde el actual equipo de la DGT se han lanzado el reto de popularizar el modo coche. Al contrario que ocurre con el modo avión (resulta paradójico que de forma habitual no se permita el modo avión en ciertos momentos de un vuelo), es recomendable activar el modo coche una vez que se asume el control de un vehículo.
El modo coche consiste en un sistema que silencia las notificaciones y las llamadas que recibe nuestro teléfono cuando estamos conduciendo. Además, se encarga de gestionar estas para que podamos tener acceso inmediato una vez hayamos apagado el motor de nuestro vehículo; y permite el uso de aplicaciones que la norma contempla, como las de navegación o música.
¿Cómo se activa el modo coche?
El reto actual no es tanto su utilización, como llegar a activar el modo coche. Por desgracia, los dispositivos móviles actuales no permiten al usuario una activación sencilla e intuitiva. Según indica la DGT, para poder activarlo hemos de distinguir que tipo de sistema operativo utiliza nuestro smartphone.
Activar el modo coche en Android
Para poder utilizar el modo coche, tendremos que descargar la app Car Mode que ocupará unos 29 MB de espacio de almacenamiento. El problema es que esta no está disponible a través de Google Play, sino en Galaxy App.
Tras realizar este primer paso, es preciso la creación de una cuenta de usuario. Una vez hecho esto, habría que autorizar la conexión Bluetooth con el vehículo y configurar la función de comandos de voz.
Activar el modo coche en iOS11 (Apple)
Apple ya ha incorporado el modo coche en su sistema iOS11, por lo que todos los iPhone que cuentan ya con este sistema también presentan la aplicación del modo coche integrada. Ahora bien, su activación y configuración también pueden resultar algo recóndita. Es preciso acceder al menú «Ajustes», «No Molestar» y «Activar».
Si se trata de contactar con la persona que conduce, el sistema emite un mensaje automático que nos dice que la persona se encuentra conduciendo. Este mensaje puede tener réplica con la palabra «urgente», lo que abre la puerta a que la persona que conduce pueda recibir en ese instante los mensajes. Además, el sistema de Apple detecta de forma automática que vamos conduciendo gracias al uso de los datos de localización del teléfono.
La DGT endurecerá las sanciones por el uso del móvil
La DGT ha salido ya en varias ocasiones en defensa del modo coche para permitir una uso más racional de los teléfonos al volante, muy contrario al que existe en la actualidad. Según comentaba el director general de tráfico, Pere Navarro:
Hace doce años no había WhatsApp, habría que subir los puntos que pierdes (…) el uso del móvil no sólo es un problema de seguridad vial sino también social. Deberíamos parar y hacer una reflexión.
Por eso, la DGT contempla incrementar, no solo el control, sino también las medidas punitivas. Es decir, las autoridades van a elevar las sanciones. Se trata de una de las novedades que el órgano directivo planteaba para este 2019. Se pretende que el uso del móvil al volante pase a considerarse como una infracción grave, contestando a la pregunta que nos hacíamos hace tiempo sobre si la ley era suficiente.
Implicará igualarlo a las sanciones por conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas, saltarse un control de alcoholemia o conducir de forma temeraria. El castigo ascenderá, por tanto, a 6 puntos del carné más la correspondiente multa. Un endurecimiento de la norma que se producirá a mismo tiempo que aumentan las sanciones por el uso del móvil.
Si usas el móvil, no conduzcas
La cuestión del móvil al volante requiere su especial atención, por las consecuencias que está demostrando tener. En concreto, está demostrado que atender a los mensajes conduciendo multiplica por 20 el riesgo de accidente.
El Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT específica aún más en qué consiste ese riesgo. al señalar que tras un minuto y medio de hablar por el móvil (incluso con manos libres), el conductor no percibe el 40% de las señales, su velocidad media baja un 12%, el ritmo cardíaco se acelera bruscamente durante la llamada y se tarda más en reaccionar. Mientras escribimos un mensaje de texto al mismo tiempo que circulamos a 120 km/h, recorremos 660 metros a ciegas.
Es un factor de riesgo cuya solución requiere esfuerzo por parte de todos, no solo de conductores y usuarios, sino también por parte de fabricantes de coches y de teléfonos móviles, aportando soluciones como el modo coche.
Imágenes | iStock/LEEDDONG, iStock/gorodenkoff e iStock/perfectlab