Mil ciento uno, mil ciento dos…

luiscarlos

29 de mayo de 2015

 

Seguro que te suena esta frase. Si no, te la recuerdo. Es el truco que nos enseñaron en la autoescuela para guardar la distancia de seguridad con respecto al vehículo de delante. Pero, ¿realmente se cumple? Mil ciento uno, mil ciento dos, es el equivalente a dos segundos de tiempo, que es la distancia que deberíamos dejar con el vehículo de delante por lo menos.

Es sencillo, buscas una referencia fija en la carretera y empiezas a decir mil ciento uno, mil ciento dos, y si cuando has terminado de decirlo no has llegado a ese punto de referencia que te habías marcado es que llevas esos dos segundos de distancia con el vehículo que te precede. Pero es más, si llegas a mil ciento tres, mucho mejor, sobre todo en vías de alta velocidad como las autovías.

Por supuesto, esto en condiciones óptimas de circulación, si además está lloviendo o conduzco ligeramente cansado esta distancia debe de aumentar.

Pero también puede pasar que no estemos cómodos con la distancia de seguridad que está manteniendo el vehículo que circula por detrás nuestro. A veces creo que va aburrido y se acerca tanto por qué también quiere ver la película que van viendo mis hijas en el DVD. Cuando, sin intención de adelantarnos, circulen bastante pegados a nosotros, debemos de aumentar la distancia con respecto al vehículo de delante nuestro, para en el caso de tener que frenar, no hacerlo bruscamente, para evitar la colisión por detrás. Intentaremos hacerlo progresivamente, así llamaremos su atención. Deberemos tener mucha más anticipación y mirar mucho mas delante.

Distancia seg

Distancia de seguridad no sólo hay delantera y trasera, también existe la distancia lateral de seguridad. En ciudad intentaremos evitar circular pegados a otros coches que estén estacionados, ya que en cualquier momento se puede abrir una puerta o entre dos coches aparcados puede sobresalir (aunque esté mal hecho) un cochecito de bebé o la rueda delantera de una bicicleta intentando incorporarse, o cualquier otra cosa que posiblemente se te estará ocurriendo ahora. Esta distancia lateral la deberemos respetar, incluso cuando seamos conductores de bicicletas o ciclomotores, y por los mismos motivos.

En carretera es obvio que la distancia lateral de seguridad debe ser mayor, por la velocidad a la que circulamos. Aquí aparecen esos famosos 1,5 metros de distancia cuando nos cruzamos con peatones circulando por el arcén o cuando adelantamos a un ciclista en carretera. También cuando adelantamos a otros vehículos deberemos respetar la distancia lateral suficiente. Y no lo digo yo, si no el Reglamento General de Circulación en su artículo 85.4:

Cuando se adelante fuera de poblado a peatones, animales o a vehículos de dos ruedas o de tracción animal, se deberá realizar la maniobra ocupando parte o la totalidad del carril contiguo de la calzada, siempre y cuando existan las condiciones precisas para realizar el adelantamiento en las condiciones previstas en este Reglamento; en todo caso, la separación lateral no será inferior a 1,50 metros. Queda expresamente prohibido adelantar poniendo en peligro o entorpeciendo a ciclistas que circulen en sentido contrario.

Cuando el adelantamiento se efectúe a cualquier otro vehículo distinto de los aludidos en el párrafo anterior, o tenga lugar en poblado, el conductor del vehículo que ha de adelantar dejará un margen lateral de seguridad proporcional a la velocidad y a la anchura y características de la calzada.”

En carreteras estrechas también nos podemos encontrar con vehículos de frente. En estos casos y con curvas cerradas de reducida visibilidad o cambios de rasante circularemos lo mas a la derecha posible para facilitar el cruce entre vehículos.

Rara vez circulamos solos en carretera, y aunque sean estrechas y poco transitadas, menos aún nos debemos confiar.

 

En Circula Seguro | Debería haber más chevrones de distancia de seguridad en nuestras carreteras

Más información | Área de prevención y seguridad vial de Función Mapfre