Los traumatismos debidos al tránsito son la principal causa de mortalidad entre los niños y los jóvenes de 5 a 29 años, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Garantizar la seguridad de los más pequeños es siempre importante, sobre todo cuando se trata de viajar en coche. Si es un vehículo privado, el conductor del vehículo es el responsable de garantizar que el menor viaja de forma correcta. Y es que no hay que olvidar que son menores que no tienen por qué conocer la normativa o saber la diferencia entre ir con sistema de retención infantil o no en caso de siniestro de tráfico. Cuando se trata de transporte público, taxi o VTC, el responsable es el adulto a cargo del menor. Aparte de las medidas obligatorias, se puede hacer mucho por contribuir a que estos desplazamientos en coche se realicen de la forma más segura posible.
Cuando se trata de seguridad siempre hay que ir un paso más allá. Todos sabemos que los niños deben viajar con sistema de retención infantil (SRI) y que éste debe estar homologado y adaptado a su talla y peso. Además, deben viajar en los asientos traseros para una mayor seguridad. Sin embargo, podemos incrementar todavía más esta protección poniendo en práctica una serie de recomendaciones:
1-Procura que vaya en dirección contraria a la marcha el mayor tiempo posible y como mínimo hasta los 4 años de edad. No es obligatorio que sea así , pero se ha demostrado que viajar de esta forma ofrece una mayor protección. Recuerda que para ello hay que utilizar sillitas de coche específicas que lo permitan. El peso del niño cae sobre el respaldo de la sillita mientras que en el caso de las sillas que miran hacia delante esto no sucede. La silla que viaja en sentido contrario a la marcha absorbe la energía del impacto en su propia estructura.
2-Revisa que la sillita de coche sea siempre la más adecuada según el peso y altura del menor. Y es que no vale cualquier tipo de sistema de retención infantil, debe responder a las necesidades del menor según los parámetros de peso y altura.
Para ayudarte a tomar la mejor decisión, Fundación MAPFRE ha editado una guía interactiva, en la que se ofrecen todas las recomendaciones para que tanto las mujeres embarazadas como los menores, desde su nacimiento hasta que ya pueden utilizar el cinturón de seguridad de los adultos, viajen seguros. Además, incluye consejos para que los niños con necesidades especiales se desplacen de forma adecuada y cuenta con información actualizada sobre normativa, los tipos de sillitas y las normas de homologación.
En este sentido, la guía recoge los últimos cambios en homologación para sistemas de retención infantil. Desde septiembre de 2023 ninguna marca europea puede fabricar sillitas bajo la normativa R44, ni tampoco pueden importarse a la Unión Europea las sillitas homologadas según esta norma. El gran cambio se producirá el 1 de septiembre de 2024, momento en el que quedará prohibida la venta de sillitas R44.
A la hora de elegir el mejor sistema de retención infantil y procurar la mejor forma de viajar para los más pequeños, tener a mano información adecuada y detallada resulta esencial.
3-La sillita siempre debe estar bien instalada. Hay que revisar con periodicidad que el SRI no se mueve en exceso y que, efectivamente, está colocado tal y como detalla el fabricante. Comprueba los anclajes isofix, si los tiene, que la pata de apoyo está firme o que el cinturón pasa por las zonas indicadas si se instala con este sistema.
4-No basta con tener la sillita bien colocada y al menor sentado. El pequeño debe estar bien sujeto, es decir, los arneses bien apretados y sin dobleces. Si se sujeta con el cinturón de seguridad, este debe colocarse de forma adecuada: la parte superior del cinturón debe pasar por encima de la zona media del esternón y de la clavícula y no debe quedar demasiado cerca del cuello. La parte inferior debe ir por encima de los huesos de la pelvis y no por encima del estómago. Dedica el tiempo necesario a sujetar correctamente al menor.
5-Los asientos traseros son el lugar indicado para que los pequeños viajen en su sillita de coche. Además de ser la opción preferente, deben ir con el sistema de retención infantil. Si está siendo ocupado por otros niños con sillita o es imposible colocar un SRI en las plazas traseras, podrán ir delante. Aquí es imprescindible desactivar el airbag del copiloto
6-En la sillita, mejor sin el abrigo. Y es que la ropa voluminosa ofrece una falsa sensación de sujeción. Se puede pensar que están ajustados y apretados cuando no es así. El volumen del abrigo hace que el arnés o el cinturón de seguridad -según el caso- queden demasiado flojos y que erróneamente pensemos que va bien sujeto. De esta forma, la sillita de coche no podrá ejercer su función correctamente y proteger al niño en caso de frenazo brusco o siniestro.
7-Distancia necesaria con el asiento de delante. Hay que revisar la distancia que hay entre el niño y el respaldo del asiento delantero cuando van en el sentido de la marcha. Si el menor no va bien sujeto, puede colisionar contra el respaldo del copiloto. Este riesgo es mayor cuando hay una bandeja desplegada o una pantalla instalada en el reposacabezas delantero.
En este sentido, muchos fabricantes de SRI indican o aconsejan cuál es esta distancia idónea. Muchos de ellos recomiendan una distancia superior a 85 cm. Si el niño no toca con los pies el respaldo delantero, será muy difícil que toque con la cabeza, si la sillita de coche está bien instalada y el menor bien sujeto.
8-Mejor sin tablets. Cualquier objeto que no esté bien sujeto puede salir proyectado en caso de detención brusca o siniestro de tráfico. En muchos casos, las tablets suelen estar instaladas en la parte trasera del reposacabezas delantero. Sin embargo, esto es peligroso si la sujeción no es firme o si no hay la suficiente distancia de seguridad respecto al menor.
9-Mochilas y otros objetos deben ir en el maletero. La inercia hará que estos objetos salgan proyectados ante cualquier frenazo o siniestro. Además, la fuerza con la que impactaría se multiplicará. Por ejemplo, a una velocidad de 50 km/h, el objeto multiplica su peso hasta 40 veces al golpear contra cualquier ocupante. Por ello, se recomienda colocar todos los objetos en el maletero para que haya una separación física entre estos objetos y los ocupantes.
10-Cambia de SRI si sufres un siniestro de impacto o cualquier otro incidente que haya podido afectar a la integridad de la sillita y, de esta forma, alterar su eficacia. Esto es muy importante. De hecho, cuando se sufre un siniestro de tráfico también es recomendable revisar y sustituir, si fuera necesario, los cinturones de seguridad. Esto mismo ocurre con los sistemas de retención infantil. Puede haber daños internos no perceptibles. Por eso, deben ser revisados y sustituidos ante la menor duda.
Por supuesto, una de las nuestras mejores recomendaciones es predicar con el ejemplo. Y es que los niños imitan todo lo que ven. Si observan que eres un conductor o pasajero ejemplar, que siempre se abrocha el cinturón de seguridad, que cumple con la normativa y que conduce respetando a todos los usuarios de la vía, ellos también lo harán. Es la mejor manera de educar a pasajeros, peatones y futuros conductores responsables: Educando niños seguros tendremos adultos seguros.