La seguridad vial tiene una cuenta pendiente con un área muy especializada de trabajo. Recientemente se ha puesto de relieve la problemática con la que conviven los usuarios de la maquinaria agrícola y la falta de recursos con la deben lidiar. La seguridad sobre un tractor agrícola debe ser prioritaria para garantizar que los usuarios puedan ejercer sin riesgo e intentar así reducir el incremento en los datos de siniestralidad en este sector.
Los vehículos agrícolas se recogen en diferentes tipologías bajo una misma condición: son modelos autopropulsados o remolcados y construidos para efectuar trabajos agrícolas. Hay dos grandes grupos según tengan o no motor, y en todos los casos requieren de estar en posesión del permiso de conducción, tarjeta de inspección técnica (ITV) y un seguro. Los vehículos especiales agrícolas que superen las masas y dimensiones máximas autorizadas, necesitarán una autorización especial, pues pueden resultar peligrosos y los accidentes se producen de forma más habitual de la deseada.
¿Qué accidentes se producen con un tractor agrícola?
Desgraciadamente los accidentes laborales mortales con tractores han crecido en este último año según los datos publicados por el ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. En general, la causa principal de estos siniestros con heridos graves es el vuelco, cuya consecuencia puede resultar en muerte por aplastamiento, sobre todo en los casos en los que no existe una estructura de protección –común en maquinaria de mayor antigüedad–.
En los últimos 10 años, alrededor de 1.172 personas han perdido la vida en siniestros ocurridos en el campo, 117 al año según el informe «Siniestralidad mortal agrícola, vuelco de tractores y riesgos de incendios en cosechadoras (2010-2019)«, que ha presentó Fundación MAPFRE.
Es precisamente el envejecimiento del parque móvil una de las mayores preocupaciones en el sector, pues al menos un tercio de estos vehículos carecen de la estructura de seguridad necesaria y, por el momento, la renovación de los vehículos parece lejana. Por otro lado, el exceso de confianza de sus conductores puede ser fatal. El error humano tiene mayor incidencia al no existir sistemas de protección automáticos que se activen sin intervención del maquinista. Las campañas de sensibilización en este sentido continúan desarrollándose.
Según un estudio reciente publicado por la Asociación Europea de Maquinaria Agrícola (CEMA), la mayoría de los accidentes con tractores que se producen en la vía pública se deben a cinco factores principalmente: vuelco de la maquinaria (24 %), comportamiento de otros usuarios de la vía pública (20 %), visibilidad del conductor (15 %), mantenimiento de la máquina (13 %) y comportamiento del conductor (11 %).
Cómo evitar peligros y riesgos con un tractor agrícola
A raíz de este estudio se está planteando implantar un paquete de medidas que ayude a reducir los accidentes con tractores. Entre ellas, destacan aquellas que tienen relación con el propio vehículo como son las siguientes:
- Renovación de las máquinas antiguas: para introducir estas estructuras antivuelco tan necesarias.
- Incorporación de paneles de alumbrado y señalización: resulta esencial instalar espejos o cámaras para ofrecer mayor visibilidad en los ángulos muertos.
- Revisar y mejorar el mantenimiento: llevar un mantenimiento adecuado en función de la época del año y las condiciones climatológicas va a ser decisivo para evitar fallos mecánicos e imprevistos.
Los propios conductores deben adoptar una serie de compromisos para evitar riesgos durante su jornada laboral.
Antes de arrancar el tractor debes saber…
- La importancia del uso del cinturón de seguridad.
- Una correcta selección de los aperos y remolques adecuados al peso y anchura de la máquina.
- Se debe contar siempre con un extintor y quitar las llaves del contacto cuando el tractor no se vaya a utilizar.
- Evitar llevar pasajeros cuando no exista un segundo asiento y alejar lo máximo posible a los niños de la máquina agrícola.
- Promover campañas de sensibilización para la conducción en vías públicas. La concienciación y el compromiso son prioritarios.
Si vas a circular por terreno agrícola…
En relación a la circulación existen varios consideraciones básicas. La conducción debe ser suave, sobre todo si se cuenta con un remolque, sin realizar virajes bruscos ni forzando el tractor en caso de resistencia al avance. Si se está en pendiente, es mejor no trabajar lateralmente ni superar la carga que pueda retener el tractor. En caso contrario se puede correr el riesgo de volcar.
Cómo debes circular si sales a la carretera
Si hay mala visibilidad por nieve o lluvia, el asfalto está helado o sopla viento fuerte hay que extremar las precauciones. Procura verificar el correcto funcionamiento de los limpiaparabrisas, de las luces y de los neumáticos. Lógicamente y, como ocurre con el resto de usuarios de la vía, se debe aumentar la distancia de seguridad, frenar de forma suave y progresiva. Tampoco te olvides de anunciar con antelación los cambios de carril.
En autopista extrema la precaución
Los vehículos agrícolas están obligados a circular por el arcén o por la derecha de la calzada ocupando la parte imprescindible. La carga del remolque debe disponerse de manera que no comprometa la estabilidad. Si se producen desplazamientos laterales o pérdidas de producto sobre la calzada se convierten en obstáculos para otros vehículos. En autopistas, las cosechadoras y vehículos especiales análogos que circulen a velocidades inferiores a 60 kilómetros por hora, se trasladarán sobre plataformas móviles que puedan ir a una velocidad superior.
Otras medidas para potenciar la seguridad vial con un tractor
Resulta imprescindible exigir una formación teórico-práctica mínima para el conductor que incluya la seguridad laboral. Además, es necesaria una inspección técnica de vehículos también para aquellos que no circulen por las vías públicas. Junto a las medidas de protección eficaces en caso de vuelco, se deben de garantizar un espacio vital protegido para el conductor en la cabina. La normativa actual precisa que todos los tractores agrícolas cuenten con al menos arcos, cuadros o bastidores y cabinas. De esta forma se puede aislar a los conductores del polvo, lluvia, ruido y posibles impactos.
A su vez, es de interés que se vayan incorporando elementos de comunicación que vayan más allá de la señalización e iluminación como los faros giratorios o la luz de gálibo. En la actualidad, un smartphone puede ofrecernos una conectividad total entre vehículos, pero también entre conductores y vehículos. Por ello, utilizar aplicaciones de soporte, control del mantenimiento y estado de salud del vehículo, así como otros servicios de geolocalización, emergencias y comunicación en remoto, resultan muy innovadores y garantes de la seguridad vial en este sector.
En Circula Seguro | Cómo conducir un tractor sin riesgos