¿Me pueden sancionar por llevar carga en el turismo sin atar?

Victoriano Flores Corzo

3 de noviembre de 2012

Los turismos no son vehículos destinados al transporte de mercancías. Por tanto, debemos ser conscientes a la hora de transportar cualquier objeto en el interior del coche para no comprometer nuestra seguridad, la de los ocupantes del vehículo y la del resto de usuarios.

Tenemos que tener muy claro que para la carga propia, equipaje y demás bultos, disponemos de un maletero lo suficientemente amplio para llevar lo necesario, es decir, enseres y utilidades que nos hacen falta en nuestros desplazamientos habituales o de ocio. Pero… ¿y si no caben en el maletero?, ¿me pueden sancionar por llevar la carga sin atar?

La disminución del campo de visión, la fuerza centrífuga, el cálculo de la estabilidad lateral y longitudinal de un vehículo son factores que tienen mucho que ver con la carga y el equipaje que transportemos en nuestro coche. Por eso, hablaremos hoy sobre estas cuestiones además de algunos consejos sobre cómo colocar la carga con seguridad.

Cargar en exceso el vehículo, además de ser sancionable, es peligroso

BMW con remolque por Gonmi

El equipaje y demás carga propia debe colocarse en el maletero. Si no cabe todo lo que transportemos se puede utilizar el interior del habitáculo, siempre y cuando no se muevan dentro, o bien plantearnos la posibilidad de utilizar una baca o un pequeño remolque. En todo caso, dicha carga debe estar bien colocada y repartida para que no pueda comprometer la estabilidad del vehículo, molestar a sus ocupantes o restar la libertad de movimientos y el campo de visión del conductor.

Si utilizamos las barras de baca o portaequipajes para el transporte de objetos en el vehículo, éstas deben ir perfectamente ajustadas al chasis o techo del vehículo y su carga bien distribuida, colocada, sujeta y protegida para evitar su caída. En todo caso, la masa en carga o masa total, es decir, la masa de la tara del vehículo más la de su carga (peso del conductor, ocupantes, equipaje) no debe exceder de la masa máxima autorizada del vehículo que figura en la tarjeta ITV y de la masa máxima remolcable autorizada, si decidimos llevar y arrastrar un remolque.

Por otro lado, el campo de visión hacia atrás, es decir, desde la postura del conductor, no debe resultar disminuido por: el número excesivo de ocupantes, objetos o animales domésticos transportados, cosas colocadas en la bandeja posterior, cortinas que impidan ver, carga transportada en el remolque que se arrastra, etcétera… En todo caso, para alguno de estos supuestos, será obligatorio llevar el espejo retrovisor derecho bien instalado y reglado.

Cuando el hecho infringido se convierte en sanción

Islas Griegas por MikiAnn

De entre los hechos sancionables por la disposición y dimensiones de la carga que contempla el Reglamento General de Circulación, hay uno que resulta tener la calificación de grave:

Circular con el vehículo cuya carga pueda arrastrar, caer total o parcialmente, desplazarse de manera peligrosa o comprometer la estabilidad del vehículo, sin disponer de los accesorios que garanticen la adecuada protección o acondicionamiento de la carga transportada. Siendo el responsable el titular o conductor vehículo y con una multa de 200 euros (Según el artº 65.f de la LSV)

Como ejemplo a este supuesto tenemos el hecho de no atar debidamente los objetos que transportemos como, por ejemplo, bicicletas, tablas de snowboard o esquís para la nieve o de surf para el mar, con el consiguiente riesgo de caída y peligro para el resto de usuarios que comparten la red vial.

Otro dato a tener en cuenta es que en el caso de que la carga sobresalga de la proyección en planta del coche, es obligatorio llevar la placa de señalización V-20 o panel para cargas que sobresalen (cuadrado reflectante de 50 centímetros de lado pintado a franjas rojas y blancas en oblicuo) tal y como explicamos hace tiempo sobre el transporte de bicicletas en cuanto a su señalización como elemento adosado al vehículo.

Algunos consejos para colocar la carga con seguridad

subiendo equipaje por josealoly

En la práctica un coche sobrecargado pierde estabilidad ante una maniobra de emergencia y el conductor tiene dificultades para mantener el control del vehículo. También, está demostrado en pruebas de choque que si no aseguramos el equipaje convenientemente, éstos golpean fuertemente, como si fueran proyectiles contra los ocupantes del vehículo produciendo lesiones por traumatismos de diversa consideración. Por tanto, debemos:

  • En el maletero: Sujetando el equipaje con cintas tensoras para evitar que pueda moverse, distribuyendo uniformemente la carga y con el centro de gravedad lo más bajo posible, es decir, el equipaje de mayor peso sobre la plataforma del vehículo y centrado entre los dos ejes.
  • Fuera del maletero: Apoyando la carga en la zona más adelantada contra la superficie fija del vehículo, para que no se desplace acumulando una mayor energía cinética y cubriendo con una manta todo lo que pueda convertirse en objetos cortantes, como el cristal, con objeto de evitar que estallen y salgan disparados.

Además es conveniente utilizar una red de separación de alta resistencia que evite que el equipaje pueda alcanzar a los ocupantes en el caso de salir proyectados, y también para cuando transportemos animales fuera de sus cajetines especiales para animales. En definitiva, como dice la expresión: para no dejar los cabos sin atar, lo mejor es tomarse el tiempo suficiente para asegurar correctamente la carga porque de ello depende, en gran medida, la seguridad de los ocupantes.

Foto | ajd, mhd, njd & gsd, Gonmi, MikiAnn, josealoly
En Circula Seguro | ¿Conocemos las normas de circulación (12): sobre la carga y el equipaje, La dinámica de un vehículo cargado, Cómo cargar el maletero de nuestro coche