Mayores y seguridad vial: la importancia de un buen diseño vial

Josep Camós

30 de enero de 2014

La Fundación MAPFRE ha presentado el informe “Mayores y seguridad vial: Manual de recomendaciones de diseño urbano. La perspectiva de las personas mayores”. En él se reflexiona sobre la siniestralidad que atañe a las personas con edades de 65 años en adelante, que es todo un grupo de riesgo vial en crecimiento. En 2001, uno de cada seis fallecidos viales era mayor; hoy la proporción ha ascendido a uno de cada cuatro.
Por supuesto, detrás de estas cifras hay una cuestión relacionada con la demografía, más concretamente con el envejecimiento de la población. Pero con todo y con eso hay situaciones de riesgo que se pueden atajar para mejorar la seguridad vial de los mayores. No es de recibo que en zonas urbanas, uno de los problemas que precisan una solución más urgente sea el atropello a mayores de 74 años.

Dentro del estudio que ha dado sentido al informe de Fundación MAPFRE, se analizan las dolencias más frecuentes de los mayores, su percepción subjetiva del peligro y su conocimiento de la señalización, la opinión de expertos médicos y psicólogos, y también los consejos y experiencias internacionales sobre esta materia. Esto ha permitido elaborar un mapa de la siniestralidad que sufren los mayores y también un catálogo de medidas preventivas.
Por ejemplo, se sabe que las curvas cerradas dificultan la percepción de posibles peligros en conductores con cataratas y que la presencia de vados, mobiliario urbano y desniveles afecta negativamente a todos los peatones, pero en mayor medida a aquellos con enfermedades como la artrosis, que es frecuente en personas con edades avanzadas.
Mayores y Seguridad Vial - conducción nocturna
¿Cuáles son, en general, las situaciones de riesgo para este colectivo? Entre los 85 escenarios viales más recurrentes, los que más problema dan a nuestros mayores son la conducción nocturna, los giros a la izquierda en intersecciones sin carril de espera y el escaso tamaño e iluminación de algunas de las señales de tráfico, así como los vehículos estacionados cerca de los pasos de peatones.
Los peatones mayores también se encuentran con muchos obstáculos. Hacia el 25 % de ellos apenas se desplaza a pie por la ciudad debido a la presencia de desniveles en el pavimento de las calles, aceras con una anchura insuficiente, paradas de autobuses sin marquesinas ni bancos para descansar, y pasos de peatones mal mantenidos, sin cebreado tradicional, sin refugios y sin semáforos con cuenta atrás que indiquen el tiempo que queda hasta que se ponga en rojo.

Recomendaciones para mejorar la seguridad vial de los mayores desde el diseño urbano

Mayores y Seguridad Vial - Diseño urbano
En el “Manual de Recomendaciones de Diseño Vial Urbano – La Perspectiva de los Mayores” se destaca la importancia que tiene el diseño vial en la seguridad de las personas mayores. El manual cuenta con 26 fichas que representan distintas situaciones de tráfico y está dirigido a responsables y técnicos municipales de tráfico, empresas constructoras y de gestión del tráfico, responsables de establecimientos y servicios para mayores.
Entre otras medidas de mejora, se propone trabajar la señalización de los pasos de peatones, espacios inseguros según el 13 % de los mayores al estar señalizados en muchas ocasiones con dos marcas viales horizontales discontinuas en lugar de las franjas paralelas horizontales tradicionales en forma de cebreado. El Manual también plantea rebajar los bordillos, incrementar las zonas 30 y los itinerarios peatonales y situar las paradas de los autobuses con marquesinas con bancos y en rectas, que según los mayores son las vías más seguras.
En cuanto a los mayores como conductores, el Manual habla de incorporar carriles de espera en las intersecciones para los vehículos que giren a la izquierda, así como sistemas para ampliar las aceras en los cruces, refugios y barandillas en las travesías, una medida positiva para el 75 % de los mayores. Otras medidas pasan por  pacificar el tráfico en zonas sensibles, promover la señalización vertical situada a la derecha de la calzada mejor que a la izquierda y aumentar el tamaño de letra de las señales de tráfico.
Más información | Fundación MAPFRE
En Circula Seguro | ‘Seguridad Vial para mayores’, una web que aborda… la Seguridad Vial para mayores