Las marcas sobre el pavimento, o marcas viales, tienen por objeto regular la circulación y advertir o guiar a los usuarios de la vía, y pueden emplearse solas o con otros medios de señalización, a fin de reforzar o precisar sus indicaciones. Líneas blancas que delimitan los carriles, líneas divisorias, continuas, discontinuas, líneas amarillas….
En orden jerárquico, estas marcas son las últimas detrás de los agentes, las señales de balizamiento, los semáforos y las señales verticales. Pero no por ello tienen menos importancia ya que nos ayudan a marcar los carriles y delimitar los dos sentidos de la circulación, a aprovechar toda la carretera, a gestionar el tráfico y complementar otras señales, y a establecer zonas de las calzadas reservadas para el tráfico o libres de vehículos.
Pero ¿cuál es el significado de las marcas viales más comunes? Vamos a hacer un pequeño repaso para despejar dudas:
Marcas longitudinales blancas
- Continuas. No puedes atravesarlas (solo en caso de rebasar a un ciclista o en caso excepcional, por ejemplo, un vehículo averiado) ni circular pisando dicha marca.
- Discontinuas. Delimita los carriles. No las puedes pisar salvo en caso de necesidad, como para cambiar de carril. Además, puede anunciar que se aproxima una línea continua (se acorta el espacio entre estas líneas), o la presencia de un carril especial (la línea se hace sensiblemente más ancha).
- Dobles discontinuas. Delimitan un carril reversible. Su uso siempre debe estar regulado por un semáforo de carril.
- Continuas junto a una discontinua. Debes guiarte por la línea que recae sobre tu lado. Estas líneas pueden separar carriles de circulación contraria.
- Señales de guía en las intersecciones. Indican cómo tienes que hacer una maniobra al llegar a una intersección.
Marcas transversales blancas
- Continuas. Recorren a lo ancho uno o varios carriles y te obligan a detenerte ya que van acompañadas de una marca vial o señal vertical de detención, un semáforo o un paso de peatones.
- Discontinuas. Recorren a lo ancho uno o varios carriles e indica que debes reducir la velocidad y llegar a detenerte si es preciso, ya que van acompañadas por una marca o señal de ceda el paso.
- Pasos para peatones. Varias líneas de gran grosor pintadas en paralelo al eje de la carretera. Indican que hay un paso para peatones.
- Pasos para ciclistas. Son dos líneas paralelas y discontinuas transversales que señalan un lugar de paso para las bicicletas.
Marcas horizontales
- Podrás encontrarte pintadas en la carretera señales que también existen de forma vertical: ceda el paso, stop, limitación de velocidad, flechas de selección de carriles, flecha de salida, flecha de fin de carril y flecha de retorno.
- Otras marcas viales de color blanco que puedes encontrar son: bifurcación, paso a nivel, zona reservada, comienzo de carril reservado, vía ciclista, estacionamiento, cebreado y borde de la carretera.
Marcas viales de otros colores
- Amarillas en zig-zag: marcan las zonas donde no puedes estacionar, pero sí parar momentáneamente.
- Amarilla continua. Situada en el borde de la vía o sobre un bordillo, indica que no puedes estacionar, ni parar, en toda su longitud ni en el lado en el que se encuentra.
- Amarilla discontinua. Pintada en el borde de la calzada o sobre un bordillo, indica que no puedes estacionar en la totalidad de su longitud, ni en el lado donde se encuentra, pero sí puedes parar.
- Cuadrícula de líneas amarillas. Delimita una zona que no puedes penetrar si tienes riesgo de quedarte parado.
- Líneas azules. Establecen una zona donde se puede estacionar por tiempo limitado.
- Damero blanco y rojo. Cuadrícula blanca y roja que establece una zona de frenado de emergencia, no puedes parar ni estacionar allí.
Seguro que con este repaso ahora eres más consciente de que las marcas viales nos acompañan y guían en nuestra conducción mucho más de los que pensamos. Aunque estén en el suelo ¡no las pases por alto!