Manejo del GPS y otras novedades del examen de conducir en Reino Unido

Jose Ramon Martinez Fondon

2 de mayo de 2017

Las cifras dicen que la mitad de los conductores británicos utilizan el GPS mientras conducen. Este hecho ha llevado a las autoridades del Reino Unido a introducir su manejo en el examen de conducir. Es sólo una de las novedades que entrarán en vigor en diciembre de este año, y que constituirán la mayor renovación de la prueba desde 1996.

La principal impulsora de estas novedades ha sido la Driver and Vehicle Standars Agency, agencia del Departamento británico de Transporte cuya función es la regulación de los permisos de conducir y otras análogas a las de nuestra DGT (aunque más limitadas).

Como la DVSA sólo tiene jurisprudencia en Gran Bretaña, estas novedades serán de aplicación sólo en Inglaterra, Gales y Escocia, quedando Irlanda del Norte fuera de esta renovación. Los cambios serán efectivos a partir del lunes 4 de diciembre de este año.

Evaluar el uso del GPS en el examen de conducir británico

GPS UK

Hasta ahora, el uso de navegadores en la prueba de conducción “independiente” estaba expresamente prohibido. En esta parte del examen, el conductor novel tiene que conducir a un determinado destino siguiendo las señales de tráfico o las instrucciones verbales del examinador. Éste podía explicar la ruta al candidato haciendo uso de diagramas o mapas, aunque lo importante era demostrar la capacidad de conducir de forma segura más que el conocimiento de la zona. De hecho no recordar el camino no supone penalización alguna mientras no se cometa ningún error en la conducción en sí.

Sin embargo, con la nueva normativa el examinador puede solicitar expresamente que el candidato haga uso de un navegador GPS para seguir estas indicaciones. El propio examinador proporcionará el navegador (nunca uno propio del candidato) y lo configurará con la ruta de destino. El candidato podrá igualmente seguir valiéndose de las señales de tráfico y preguntar al examinador por detalles concretos de la ruta, pues como decimos lo importante es demostrar la capacidad de conducción y no los conocimientos de la zona. En todo caso, esta modalidad supondrá sólo aproximadamente el 20% de los casos; el resto de exámenes se realizará como hasta ahora.

El cambio de criterio entre prohibir expresamente el uso del GPS e introducirlo en los exámenes de conducir, viene por el deseo de la DVSA de adaptar la prueba a la realidad actual. “Es vital que los test de conducir se mantengan actualizadas a las nuevas tecnologías presentes en los vehículos”, dijo Gareth Llewellyn, director de la agencia. Y es que las cifras hablan de que el 52% de los conductores británicos cuentan con navegador por satélite en el coche, por lo que la DVSA quiere que los nuevos conductores estén entrenados en el uso de ellos de manera segura.

Cambios en el examen destinados a reducir la siniestralidad

cuadro siniestros UK

Éste no ha sido el único cambio profundo en el examen de conducir. Otros concernientes a las distintas pruebas han sido introducidos con el objetivo de reducir el número de fallecidos por colisiones, sobre todo entre los jóvenes. Este tipo de siniestro es el causante de 1 de cada 4 víctimas de entre 15 y 19 años, y tiene lugar con mayor frecuencia en vías de alta velocidad (interurbanas), excluyendo las autovías. Así, cambiando el formato de los test, la DVSA pretende que los nuevos conductores estén más familiarizados con este tipo de vía y con la conducción a estas mayores velocidades.

El primero de ellos corresponde a las preguntas conocidas como “show me, tell me (“enséñame… dime…”), con las que el examinador evaluaba el conocimiento del candidato sobre aspectos como el mantenimiento o la seguridad vial. Hasta ahora, estas preguntas eran formuladas antes de iniciar la marcha, ya que en ocasiones el examinado debía mostrar partes del motor o del equipamiento del coche. A partir de ahora, estas preguntas también podrán planteadas durante la marcha, como mostrar el uso del limpiaparabrisas o de los sistemas electrónicos del coche mientras se está conduciendo.

Por otro lado, el test de maniobras también se ha modificado. Se exime a los candidatos de realizar la de cambio de sentido en 3 puntos y la de marcha atrás en curva. Mientras, se ha incluido la de aparcar en línea y batería y otras maniobras de marcha atrás e incorporación a la vía, que la DVSA considera más comunes en la conducción día a día.

Finalmente, la última novedad corresponde a la parte de “conducción independiente”. Hasta ahora, de los 40 minutos que duraba aproximadamente el examen práctico, 30 eran dedicadas a la parte de “conducción general” (que incluye paradas, aparcamientos y circular siguiendo las indicaciones del examinador) y 10 para la de “conducción independiente”. Con la reforma, el tiempo total se repartirá a partes iguales, destinándose 20 minutos para cada parte.

El resto de pruebas del examen práctico (la prueba visual, la parada de emergencia) no sufrirá cambios sustanciales, ni tampoco se verá modificado el sistema de puntuación, el número de faltas permitidas ni el coste del examen.

Apoyo popular a las novedades introducidas en el examen de conducir

coche examen conducir UK

Todos estos cambios no han sido caprichosos ni casuales. De reciente creación (abril del 2014), la DVSA quiso empezar su trabajo con la renovación del examen de conducir, adaptándolo a los nuevos retos a los que se enfrenta el conductor medio en su día a día. Para ello, se realizaron estudios para determinar qué novedades había que incluir para tratar de reducir los altos índices de siniestralidad, y una vez determinados los cambios, se pusieron a prueba con la participación de 4.300 aprendices y 860 profesores.

Paralelamente, se realizó una encuesta sobre los cambios propuestos entre más de 3.900 conductores británicos. La introducción del GPS en las pruebas recibió el apoyo del 70,8% de los encuestados, mientras que un 88,2% apoyó el incremento de tiempo para la “conducción independiente”. Los cambios en la parte de maniobras y en la de preguntas recibieron apoyos en torno al 78%.

“Asegurarse de que la prueba de conducción evalúe mejor la capacidad del conductor de circular de forma segura, es parte de nuestra estrategia para ayudarle a mantenerse a salvo en las carreteras de Gran Bretaña”, resumió así el director de la DVSA el objetivo de su agencia.

 


Imágenes | Gobierno de Reino Unido

En Circula Seguro | La educación vial en el Reino Unido, una visión diferente