¿Tienes ya la nueva luz de emergencia V16? Toma nota…

Redacción Circula Seguro

17 de enero de 2022

Desde el pasado 1 de julio, si tienes un percance en carretera y tienes que señalizar tu situación, puedes elegir entre utilizar los triángulos de emergencia o la nueva luz V16. No será hasta el 1 de enero de 2026 cuando todos los vehículos en España deberán contar con la V16, y no se podrán utilizar los triángulos. Eso sí, la luz V16 deberá estar conectada. Pero conectada ¿a qué?

Estas luces van a disponer de un sistema de conectividad autónomo de manera que, una vez que se active por haber sufrido un percance, la V16 enviará la geolocalización del vehículo a la Dirección General de Tráfico, concretamente a la plataforma DGT 3.0. Pero ¿disponen de este sistema de geolocalización las luces que se han podido adquirir hasta ahora en el mercado?

En espera de la resolución técnica

La respuesta es “no” debido a que este tipo de dispositivos luminosos no pueden fabricarse ni comercializarse todavía, ya que el organismo no ha publicado la resolución técnica que regula las características que deben contener éstos. De acuerdo con el Real Decreto, la DGT tiene un plazo de un año desde el 1 de julio de 2021 para aprobar el protocolo y formato de conexión de estas luces V-16 con el punto de acceso nacional de tráfico y movilidad.

De ahí que la propia DGT se haya encargado de aclarar que los ciudadanos que adquieran un dispositivo con luz no certificada y no conectada, “deben saber que tendrán que realizar una nueva compra de dicho dispositivo conectado con DGT 3.0 antes del 1 de enero de 2026, fecha en que dicha conectividad será obligatoria”.

Certificación

Además, puntualiza que durante este mes de enero publicará el proceso por el que se procederá a la certificación de aquellas luces V16 que cumplan con las características de luminosidad y de conectividad. Por otra parte, a partir de febrero, los fabricantes de este tipo de dispositivos ya podrán acudir a los servicios técnicos responsables de la certificación para someter a sus prototipos a las pruebas definidas y comprobar que cumplen los requisitos necesarios.

La DGT aclara que actualmente está trabajando en la redacción de una modificación del Real Decreto 159/2021 -con la finalidad de que los productos que salgan al mercado sean de la mayor calidad posible- cuya entrada en vigor está prevista para el segundo semestre del próximo año, momento a partir del cual se podrán empezar a comercializar las V16 conectadas. De cualquier manera, y para que ningún conductor tenga dudas, la DGT publicará en su página web los dispositivos V16 que cumplen con los requerimientos prescritos para que el ciudadano sepa lo que compra.

Evitar atropellos

Cabe recordar que la DGT ha decidido retirar los triángulos debido al elevado número de atropellos mortales que se producen cuando los conductores salen de sus vehículos a colocarlos o recogerlos tras sufrir cualquier tipo de percance en la vía. Este nuevo dispositivo permite señalizar la emergencia sin salir del coche ni caminar por la calzada como ocurría al colocar los triángulos actuales.

El dispositivo luminoso incorpora un sistema de geolocalización que, una vez activado, envía cada 100 segundos la ubicación del vehículo detenido a la nube DGT 3.0, para que esa información llegue a los demás conductores. Así es su funcionamiento:

  1. Tras el suceso en carretera, se coloca el dispositivo en la parte alta del coche. Una vez activado, se envían las coordenadas con la ubicación del vehículo averiado.
  2. La DGT 3.0 reenvía directamente todos los datos a los vehículos conectados.
  3. Se tramita esa información a LINCE (Sistema de Gestión de Incidencias de Tráfico en las Carreteras de España).
  4. La información se traslada a los paneles de tráfico más próximos.