Desde hoy lunes y hasta el próximo domingo día 17, la DGT tiene previsto con una nueva campaña aumentar los controles e informar a los usuarios de las vías públicas sobre el uso del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil (SRI) tanto en vías interurbanas a través de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y Policías Autonómicas con competencia en la vigilancia del tráfico como en vías urbanas a través de policías locales.
La campaña tiene dos objetivos o motivaciones novedosas, por un lado, el uso de los sistemas de sujeción tanto del conductor como de los pasajeros en todas las vías públicas y la utilización de dichos dispositivos en cualquier horario, incluido el nocturno. También, como adelanto del nuevo Reglamento General de Circulación, hablaremos sobre algunas modificaciones en los SRI así como la posible derogación de las exenciones sobre el uso del cinturón de seguridad en personas y vehículos.
Una vez más, la DGT, dentro del calendario anual de acciones que lleva a cabo en materia de Seguridad Vial, intensificará durante toda esta semana la vigilancia en los vehículos comprobando que todos sus ocupantes hagan uso del cinturón de seguridad y que los menores sean transportados en sus correspondientes sistemas de retención infantil. Se centrará en la correcta utilización de los dispositivos de sujeción en el vehículo, ya que, en base a las estadísticas, el pasado año hubo un aumento en el número de víctimas que no hacía uso de los sistemas de retención homologados a pesar de las recomendaciones.
El año pasado de los casi 400.000 vehículos vigilados: 4.295 personas viajaban sin el cinturón de seguridad y 294 menores viajaban sin este dispositivo ni ningún otro elemento obligatorio de retención infantil
Usa siempre el cinturón de seguridad
Unos datos a tener en cuenta y que nos lleva a la reflexión. Por eso, con esta campaña se pretende no sólo a aumentar la concienciación ciudadana respecto al uso de estos elementos de seguridad, sino además a reducir el riesgo de lesiones en caso de siniestro vial tanto en casco urbano como interurbano. Hay muchas razones sobre la conveniencia de los sistemas de retención del vehículo y que paso a comentaros:
Diez motivos para usar el cinturón de seguridad
1. Reduce a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidente.
2. Protege de salir despedido del habitáculo, así como de impactar contra el parabrisas.
3. En casco urbano, la posibilidad de resultar herido grave o muerto es 5 veces menor si se lleva puesto el cinturón.
4. En una colisión frontal de un vehículo que circula a 80 km/h si sus pasajeros no llevan el cinturón de seguridad, el resultado suelo ser de muerte o lesiones graves.
5. El cinturón alcanza la máxima efectividad en los vuelcos, donde se reduce un 77% el riesgo de muerte.
6. Los ocupantes de un vehículo se desplazan a igual velocidad que dicho vehículo y en caso de frenada, el vehículo se detiene, pero los ocupantes se desplazan. Una colisión a 50 km/h equivale a caer de un segundo piso.
7. El cinturón de seguridad funciona de forma complementaria con el airbag, ya que este dispositivo por sí solo no es eficaz.
8. No utilizar el cinturón en los asientos traseros supone un gran riesgo. En un impacto frontal, la probabilidad de que un ocupante de los asientos de atrás golpee mortalmente a otro pasajero de los asientos de delante puede ser de hasta 8 veces mayor.
9. No llevar puesto el cinturón de seguridad es junto con la velocidad y conducir bajo los efectos del alcohol, uno de los principales factores en la producción de lesiones.
10. Llevar el cinturón reduce el riesgo de lesiones tanto del conductor como de los pasajeros.
No llevar cinturón de seguridad cuando sea obligatorio supone retirada de tres puntos del permiso y multa de 200 euros
Si nos remitimos al actual Reglamento General de Circulación (RGC), el conductor y los pasajeros de cualquier vehículo utilizarán cinturones de seguridad u otros sistemas de retención homologados, correctamente abrochados, tanto en la circulación por vías urbanas como interurbanas, salvo en los siguientes casos:
- Los conductores, al efectuar la maniobra de marcha atrás o de estacionamiento.
- Las personas provistas de un certificado de exención por razones médicas graves o discapacitadas.
- Los conductores de taxis cuando estén de servicio y circulen en poblado.
- Los distribuidores de mercancías, dentro de poblado, cuando realicen sucesivas operaciones de carga y descarga de mercancías en lugares situados a corta distancia unos de otros.
- Los conductores y pasajeros de los vehículos en servicios de urgencia cuando circulen en poblado.
- Las personas que acompañen a un alumno o aprendiz durante el aprendizaje de la conducción y estén a cargo de los mandos adicionales del automóvil cuando circulen en poblado.
Los sistemas de retención homologados
En cuanto a otros sistemas de retención homologados y de retención infantil, sin precisar la forma en que puede orientarse la silla infantil, nos recuerda el Reglamento General de Circulación que deberán utilizarlo los menores de doce años de estatura inferior a 135 centímetros situados en los asientos delanteros (teniendo en cuenta la incompatibilidad entre los asientos infantiles y el airbag frontal) y las personas que ocupando los asientos traseros, no alcancen los 135 centímetros de estatura.
Diez consejos e instrucciones sobre la silla infantil
1. Busque en la silla la etiqueta de homologación europea (con la referencia a la norma R44/04).
2. Utilice el sistema que mejor se adapte al peso y la estatura del niño, y verifique el anclaje de la silla (cinturón o Isofix).
3. Compruebe también el anclaje que equipa su vehículo (cinturón de seguridad, Isofix, asiento integrado…).
4. Para garantizar el uso correcto de la silla infantil, lea las instrucciones de su fabricante.
5. En el vehículo, el niño debe ir siempre en una sillita.
6. La silla debe estar firmemente sujeta, sin holguras, con el reposacabezas y los arneses ajustados al niño.
7. Si tiene que colocar al niño en el sentido de la marcha, elija una silla con cojín de seguridad y evitará el riesgo de que el niño saque los brazos de los arneses y quede desprotegido.
8. Si la instalación de la silla es en sentido inverso a la marcha, desconecte el airbag frontal de pasajero.
9. Todos los ocupantes del vehículo, carga o mascotas que transportemos a bordo deben ir correctamente sujetos o separados de los pasajeros.
10. Un sistema de retención de calidad, bien anclado y con el niño correctamente sujeto mejora eficazmente los resultados en caso de frenazo brusco o impacto.
No llevar sistema de retención infantil cuando sea obligatorio supone una multa de 200 euros
Seis excepciones sobre el uso del cinturón de seguridad que podrían derogarse y la incorporación sobre la colocación de los sistemas de retención infantil en sentido contrario a la marcha para algunos supuestos si entra en vigor el nuevo borrador sobre el Reglamento General de Circulación, pendiente de aprobarse. Habrá que esperar a su publicación pero todo apunta a que el uso del cinturón de seguridad no tendrá salvedades y que las sillas infantiles, según qué casos y según qué sillas, irán en el sentido inverso a la marcha tras comprobarse que ayuda a reducir lesiones graves en base al peso de la cabeza.
Vía | 20minutos
Más información | Ministerio del Interior, RACE
Foto | juandesant, Salva, vortizex
En Circula Seguro | ¿Conocemos las normas de circulación? (7): Peligro, ‘peques’ a bordo, No llevar el cinturón de seguridad elimina la posibilidad de recibir indemnización, ¿Cómo se coloca una silla infantil para el coche? La DGT se plantea establecerlo por normativa