A partir de 2016 los usuarios dispondremos de más información sobre la efectividad de los sistemas de seguridad que equipan los coches. Y esto es así porque la organización europea de seguridad, Euro NCAP, acaba de anunciar que añadirá a sus pruebas los sistemas de detección de peatones con frenada autónoma de emergencia (AEB).
Serán los primeros tests en el mundo que pondrán bajo la lupa características totalmente automáticas de los vehículos y los sistemas de ayuda a la conducción desde el punto de vista del peatón. “Muchos coches ofrecen algún tipo de AEB para ayudar a prevenir colisiones, pero sólo algunos son capaces de detectar peatones. Gracias a estas nuevas pruebas, los usuarios podrán consultar los resultados en la web de Euro NCAP, verificar su efectividad y elegir el mejor sistema AEB”, explica el secretario general de Euro NCAP, Dr. Michiel van Ratinger.
Los conocidos crashtest de Euro NCAP tienen que ir progresando conforme avanzan los coches y, por tanto, incorporar nuevas pruebas. Hoy en día lo raro empieza a ser que un modelo no consiga la puntuación de cinco estrellas máximas. A partir del próximo año los fabricantes lo tendrán un poco más difícil porque también sus sistemas de frenada autónoma de emergencia con detección de peatones se pondrán a prueba.
Pruebas cada vez más duras
Los ensayos se simularán según tres de los escenarios más frecuentes: adulto andando (5 km/h) y corriendo (8 km/h) hacia el vehículo y el caso de un niño de seis años que sale de detrás de un coche aparcado. El modelo a examen conseguirá puntos extras en su apartado de seguridad activa siempre que sea capaz de evitar colisiones con maniquíes a una velocidad de 40 km/h. Por encima de esa velocidad (entre 40 y 60 km/h) el objetivo de estos sistemas AEB es reducir la velocidad para que los daños ocasionados en ese atropello sean los menos posibles.
Euro NCAP explica cómo hará las pruebas de los sistemas AEB en este vídeo:
La mejora en la protección de conductores y pasajeros ha ayudado a reducir el número de fallecidos en Europa de forma significativa en los últimos 20 años, pero se necesitan nuevas tecnologías que ayuden a los muchos peatones, ciclistas y motoristas que son víctimas de accidentes de tráfico cada año. Las cifras no mienten y en 2014 el 47% de un total de 26.000 fallecidos en carreteras europeas fueron estos usuarios vulnerables.
Y en estos datos se basa Euro NCAP para endurecer sus pruebas. Además, hay estudios en Inglaterra y Alemania que afirman que estos sistemas de frenada automática de emergencia en turismos puede prevenir uno de cada cinco atropellos. En la actualidad la mayoría de estos accidentes ocurren porque el conductor falla al frenar, frena tarde o demasiado lento y porque va distraído.
Pero a pesar de que la tecnología avanza rápidamente, aún es imposible evitar todos los atropellos que cada día se producen en el mundo. Euro NCAP espera poner su granito de arena para que tanto los fabricantes puedan analizar qué sistema se adapta mejor a su modelo como para que los consumidores puedan elegir el sistema que mejor funcione.
Esta organización empezó a realizar pruebas a los sistemas AEB para prevenir colisiones entre coches en 2013, en 2016 comenzará a aplicar estas pruebas para proteger a los peatones y ya está planeando ampliarlas con ciclistas en los próximos años.
En la actualidad el sistema de frenada de emergencia automática con detector de peatones lo podemos encontrar en modelos como el Audi Q7, BMW Serie 2, BMW i3, Ford Mondeo, Lexus NX, Mercedes-Benz Clase C, Mini Cooper, Volvo V40, Volvo XC90, Toyota Avensis y Volkswagen Passat.
En Circula Seguro | La nueva prueba de choque del IIHS, ¿un necesario revulsivo?