Los peligros de los márgenes de la carretera (3): bordillos y pilares de puentes

Victoriano Flores Corzo

22 de marzo de 2015

 

Para evitar los siniestros relacionados con las salidas de vía habría que mejorar el diseño de la carreteras, sobre todo, en aquellos tramos que revistan más peligro por la configuración del trazado. Para ello, es necesario minimizar la probabilidad de que ante una salida de la calzada, el vehículo impacte contra un obstáculo o vuelque y reducir, en su caso, la gravedad del siniestro con soluciones o medidas efectivas, tales como las que venimos aportando en relación a los peligros de los márgenes de la carretera vistos hasta ahora.

Pues bien, unos de los peligros de los márgenes de la carretera que creemos representa, en algunos casos, empeorar la gravedad del siniestro tras abandonar involuntariamente la calzada pueden ser los bordillos y los pilares de puentes debido al factor sorpresa y a las consecuencias de la pérdida de control del vehículo en caso de impacto contra este tipo de obstáculos.

Los bordillos como obstáculos

VLUU L100, M100 / Samsung L100, M100

Los bordillos se utilizan frecuentemente para el control del drenaje, delineación de la calzada, canalizaciones, separación entre la acera y el pavimento y reducción de las operaciones de conservación. Pueden representar un riesgo si se utilizan los bordillos en carreteras en las que se pueden alcanzar velocidades elevadas ya que, en el caso de que un vehículo abandone la calzada e impacte contra ellos, se puede producir el rebote o el vuelco del mismo.

Por otro lado, no es conveniente su instalación delante de sistemas de contención, ya que en caso de que un vehículo impacte contra ellos, su trayectoria y el posterior comportamiento de la barrera son impredecibles. En cualquier caso, se consideran peligrosos los bordillos cuya altura supere los 15 cm., ya que pueden provocar el rebote o sobresalto en el caso de tratarse de un vehículo ligero y el vuelco si se trata de un vehículo pesado.

Los pilares y estribos de puentes

VLUU L100, M100 / Samsung L100, M100

Los pilares o paredes externas de los puentes soportan las cargas que transmite el tablero. Diversos estudios han demostrado que la tasa de mortalidad de los ocupantes del vehículo en impactos contra pilares de puentes es extremadamente alta en comparación con otros obstáculos situados en los márgenes de la carretera.

Los estribos contiguos a la plataforma (sobre todo en forma de muro vertical paralelo a la carretera) no sólo perjudican la visibilidad disponible en una curva a la derecha, sino que también reducen (o incluso pueden anular) la zona de seguridad. Por otro lado, éste tipo de muros de acompañamiento representan un peligro especial, pues un vehículo que abandone la calzada puede chocar frontalmente contra ellos. En cualquier caso, el impacto contra estos elementos a velocidades iguales o superiores a 60 Km/h puede resultar crítico tanto para turismos como para vehículos pesados, debido al efecto de enganchamiento.

Cómo mejorar el diseño de la carretera

carril FORD

Determinar si el diseño actual de la carretera presenta algún peligro para los usuarios o su entorno, para el caso de que un vehículo se saliera de la vía, es muy fácil puesto que si buscamos entre las estadísticas seguro que obtenemos datos suficientes para saber si el tramo estudiado requiere alguna medida de seguridad o, bien, la que hay no es del todo efectiva. Aun así, podría pensarse, incluso, que a pesar de modificarse el tramo estudiado, con el paso del tiempo, no se realizan los seguimientos de mejora.

Por otro lado, nos hemos acostumbrado a circular por autovías y autopistas y cuando lo hacemos por carreteras convencionales, con un carril para cada sentido, con frecuentes entradas y salidas de fincas colindantes, seguimos pisando el acelerador sin considerar que este tipo de carreteras están diseñadas para velocidades muy inferiores y donde se exige al conductor, un nivel de alerta asociado a las circunstancias de la vía.