Lo que NO tienes que hacer si circulas sobre nieve o hielo

Sara Soria

30 de enero de 2016

Estamos en invierno y aunque no está siendo muy frío hay que estar precavidos ya que las nevadas y las heladas pueden hacer acto de presencia en cualquier momento. Exceptuando en el norte y zonas montañosas, España no es un país que se caracterice por la nieve y es por este motivo que cuando caen unos copos muchos conductores no saben cómo actuar.

Para que no te pille por sorpresa aquí van algunos consejos sobre lo que NO debes hacer si circulas sobre nieve o hielo.

No reducir la velocidad

Con nieve o hielo el agarre es  mínimo y lo primero que debes hacer es reducir la velocidad. Cuanto más despacio circules, menor posibilidades de pérdida de adherencia y control.

No anticiparte

Un conductor siempre tiene que estar atento a la circulación para poder reaccionar a tiempo ante cualquier imprevisto. Bien, pues si el suelo está nevado o helado la anticipación tiene que ser aún mayor. Cuando más lejos mires, podrás realizar movimientos con mayor antelación y evitar situaciones de riesgo.

Conducir de forma brusca

Es otro error. Ya hemos comentado que con nieve o hielo el agarre es mínimo por lo que la conducción cuanto más suave mejor. Realiza las maniobras con mucha suavidad. ¿Cuál es la clave para mantener el control del vehículo? Lo mejor es acelerar, frenar y girar con mucha antelación y de forma progresiva.

Si giramos el volante lo mínimo y con movimientos delicados buscando la trazada más abierta posible evitaremos el subviraje (el coche desliza del eje delantero y tiende a seguir recto). Si aún poniendo cuidado se presenta un subviraje, reduce la velocidad y endereza suavemente la dirección para recuperar adherencia y rectificar la trayectoria.

¿Y la mejor manera de frenar? Se aconseja reducir velocidad utilizando el freno motor, es decir, es mejor reducir una marcha y evitar pisar el freno. Y si tuvieras que utilizar el freno pon cuidado de hacerlo con la dirección recta para evitar cambios de trayectoria.

Curso de conducción de Audi en la nieve

No utilizar los sistemas de iluminación y señalización

Siempre es importante que en la carretera veamos y nos vean y esto se enfatiza cuando las condiciones meteorológicas son adversas y cuando es de noche. En este caso de nuevo entra en juego la anticipación. Tenemos que estar atentos para prever las maniobras y señalizarlas con antelación. ¡Los intermitentes no están de adorno!

También tendremos que hacer uso de las luces de cruce y sólo si la visibilidad es muy baja, también activaremos los antinieblas. E incidimos en esto último porque el haz de luz de un antiniebla es muy molesto para el resto de conductores y les deslumbra, por eso es importante encenderlos sólo cuando es realmente necesario (nevada intensa, niebla intensa, lluvia intensa). En este artículo te explicamos cuándo y cómo usar las distintas luces del coche.

Circular pisando las roderas

Es uno de los errores que más se cometen. Por norma general es preferible circular sin pisar las roderas y hay dos motivos para hacerlo así. Por un lado la nieve compactada se congela con más facilidad y se pierde más agarre. Y por otro lado, si llevamos cadenas para nieve, éstas se estropean si no hay suficiente nieve que amortigüe el contacto con el suelo.

Pisar las manchas oscuras de la calzada

Si las pisas corres el riesgo de que tu coche deslice y ¿por qué? Porque estas manchas oscuras suelen camuflar placas de hielo, muchas veces ocultas por la nieve. Recuerda que los neumáticos agarran peor en hielo que en nieve y, a no ser que circules con un neumático de clavos, es prácticamente imposible mantener el control del vehículo sobre una superficie helada.

Ante una nevada es preferible evitar coger el coche, pero para cuando no tengas más remedio que circular sobre nieve o hielo ya sabes lo que NO debes hacer. Independientemente de estos consejos siempre será más efectiva y segura la conducción si tu coche monta neumáticos de invierno, o en su defecto, no olvides llevar un juego de cadenas en el maletero durante los meses más fríos del año.

En Circula Seguro | Por qué debemos tener ESP y no desactivarlo