Los conductores más curtidos se saben sus truquitos para consumir menos combustible, pero algunos trucos no solamente no son válidos hoy día, sino que suponen un riesgo para la seguridad vial. Una cosa tiene que quedar clara desde YA, *la conducción eficiente debe ser totalmente compatible con una conducción segura*.
En el mundo anglosajón la conducción «a peseta» se denomina «hypermiling». Se pueden conseguir rendimientos muy altos conduciendo de esa forma, pero siempre y cuando sea seguro. *La seguridad es lo primero, el ahorro lo segundo*. Si quieres, puedes comprobar tus conocimientos «haciendo un sencillo test»:http://ahorracontoyota.com (está en español de Méjico).
Vamos a ver algunos trucos para ahorrar que están contraindicados respecto a la seguridad, o respecto a la misma eficiencia por partir de un supuesto equivocado:
*Apagar el motor cuesta abajo o ir en punto muerto*
Los motores de inyección (desde mediados de los años 90), gasolina o diesel, controlan el flujo de combustible necesario en cada momento, incluso el flujo cero. Los viejos carburadores, aunque cerrasen la mariposa de admisión (levantando el pie del acelerador) seguían dejando pasar gasolina por la succión que provocaban los cilindros. Con carburador sí es cierto que se puede consumir menos apagando el motor en bajadas…
… pero es peligroso, ya que apagar el motor suele eliminar la asistencia de la dirección (incluso su bloqueo) y del servofreno. Además, perdemos el freno motor, con lo cual haremos un uso superior de los frenos, que pierden fuerza y precisión. *En una cuesta abajo, NUNCA hay que apagar el motor y MUCHO MENOS usar el punto muerto o N*.
Excepto algunos modelos automáticos que retienen menos para mejorar la suavidad, el consumo sin pisar el acelerador es 0 si la velocidad es superior a 20 Km/h y hay una marcha metida. Si no te lo crees, compruébalo.
*Coger el rebufo de otros vehículos*
De esta técnica ya hablé «en un artículo anterior»:/2008/05/31-la-problematica-de-coger-el-rebufo. Es cierto que se consume menos, pero se pierde la distancia de seguridad y bajamos tanto el margen de reacción que incluso podemos colisionar antes de que nos haya dado tiempo incluso a pensar en qué hacer al ver las luces de freno. Esta técnica está absolutamente *contraindicada*.
Lo mismo aplica al conducir en paralelo con un coche grande, furgón, autobús o camión en caso de viento lateral. *Es peligroso circular en paralelo* e incómodo para los demás. Cuando veas un neumático hecho trizas en la carretera, lo más seguro es que sea de camión. No quiero hablar de lo «gracioso» que puede ser presenciar un reventón así en paralelo con un camión. Él seguirá en línea recta, tú no.
*Ralentí no, gracias. Apagar siempre el motor*
Un motor que se apaga sistemáticamente para evitar el ralentí reduce su vida útil ya que el motor de arranque trabaja en exceso, además, los motores turboalimentados (cualquier diesel a día de hoy) pierden lubricación y se estropean antes. *Si la parada va a ser superior a un minuto, se puede apagar el motor*. El combustible que se ahorra es superior al que se emplea para ponerlo en marcha.
Los modelos «Stop & start» tienen motores de arranque especiales, por eso ellos «pueden» y los demás no «deben». Si la parada es inferior al minuto, el ahorro es negativo, desperdiciamos más carburante.
*No usar el A/C para nada*
Esta técnica es válida siempre y cuando la temperatura del habitáculo sea razonable con las ventanillas subidas, pues un exceso de temperatura provoca trastornos en la atención del conductor y puede ser perjudicial. *Si empezamos a pasar calor, encendemos el A/C, y lo de menos es el consumo*. A velocidad de autopista el impacto en el consumo es mínimo.
Eso sí, lo que se puede evitar es el «A/C auto» en invierno. Sólo debe usarse el A/C en invierno cuando los cristales se empañan, pues el compresor deshumidifica el aire. Siempre y cuando no pase eso, puede usarse la ventilación forzada exclusivamente.
*Las ventanillas bajadas no son un sustituto del aire acondicionado en general*, aumentan la resistencia aerodinámica, el consumo y sobre todo, el ruido. Cuando haga falta se pone, cuando no, no. En poblado puede irse con las ventanillas bajadas para prescindir del A/C, pues el impacto aerodinámico es muy inferior.
Otra modalidad es la inversa, poner la calefacción «a saco» para que el motor no desperdicie energía. Puede servir si es invierno, ponemos la calefacción un poco fuerte y conducimos en camiseta mientras fuera hace mucho frío. De todos modos, *el ahorro no es sustancial*, más de 25-26º en el habitáculo es peligroso.
*No usar el freno*
La conducción eficiente nos habla de anticipación y previsión del tráfico. Si no es necesario el freno, no hay que usarlo, pero ahorrar en pastillas es contraproducente desde el punto de vista de la seguridad. A menos que no represente ningún peligro, *si hay que usar los frenos, se usan*. En los modelos híbridos frenar «es gratis», ya que la energía se recupera en las baterías, siempre y cuando la frenada sea suave. Obviamente sin frenar es más eficiente, pero lo dicho, seguridad lo primero.
*Velocidad baja*
Siempre y cuando el tráfico nos lo permita, podemos circular a la velocidad legal o incluso menos (sin quedar por debajo del 50% de la velocidad genérica de la vía) para ahorrar combustible. Por ejemplo, si andamos por una avenida sin tráfico, no pasa nada por ir a 40 Km/h en vez de 50 Km/h, o por ir por autopista a 80-90 Km/h si son trayectos cortos.
Eso sí, no hay que estorbar innecesariamente, *ni forzar a que nos adelanten*. En autopista, una velocidad de 100 Km/h es muy buena para gastar poco y no molesta mucho a otros conductores si la circulación lo permite. Ir a 60 Km/h es legal, y aunque estemos en una autopista desierta y «podamos», siempre puede venir alguien demasiado deprisa, *no compensa*.
*No utilizar el regulador de velocidad*
Este sistema es más ahorrador que un conductor humano *en llano y cuesta abajo*. En llano, como mantiene la velocidad, reduce las aceleraciones, ahorrando combustible. En pendiente descentente, apenas se embala el coche por que cortan la inyección hasta 0 l/100 Km. En pendiente ascendente su empeño en seguir la velocidad programada aumenta un poco el consumo.
La forma más eficiente de subir una pendiente, si queremos gastar el mínimo, hay que pisar el acelerador lo justo para que vayamos perdiendo 1 Km/h a razón de algunos metros. Por ejemplo, iniciamos una ascensión a 120 Km/h y coronamos a 100-110 Km/h. *Ojo, esto siempre respetando a los demás conductores*, es fundamental. En general, los reguladores ahorran más combustible si hay pocos desniveles.
*Utilizar combustible muy barato*
Una de las típicas _triquiñuelas_ es echar gasóleo de calefacción al coche. Si está hecha la distinción, es por algo. Hay gente a quien le da buen resultado, pero a largo plazo estropearemos la inyección o incluso el motor en sí. Además, en algunas EESS si nos sirven combustible muy barato podemos dudar de la pureza del mismo. Si hacemos menos kilómetros por depósito repostando en cierta EESS, ya sabemos lo que hay, a buscarse otra.
*Velocidad constante*
Si vamos por una carretera con rotondas, podemos ahorrar unas gotas si en vez de entrar a 40 Km/h las tomamos a 60-70 Km/h, si no hay tráfico y el radio de la rotonda lo permite. *No es recomendable*, además, el sobreesfuerzo en los neumáticos por las aceleraciones laterales reducen su vida útil.
*Sobreinflar los neumáticos*
Es importante tener los neumáticos con una presión adecuada, cierto, pero también por arriba. Si queremos bajar el consumo, podemos añadir 100 gramos de aire o como mucho 200, para renunciar a algo de comodidad pero bajar la resistencia de rodadura. Si inflamos más, el neumático se deforma como los de motocicleta, desgastando más la banda central que los laterales.
*Esto puede derivar en pinchazos, reventones o pérdida de prestaciones del neumático* (agarre, frenada, desalojo de agua…). No se recomienda.
_*Continuará…*_
Fotografías | «Ehow»:http://www.ehow.com/how_2277273_save-gas-hypermiling.html, Alex de «86400»:http://86400.es, «Desde Grecia por amor»:http://manuel-desde-grecia.blogspot.com, Archivo personal