El portal de compraventa de usados AutoScout24 ha constatado que los coches con más de 15 años están empezando a tener más movimiento en el mercado, su precio suele ser inferior a 1.000 euros. Con la actual coyuntura, se han vuelto muy atractivos por su poco coste, ahora bien, ¿merecen la pena?
Los modelos con tantos años hay que considerarlos económicamente desde un punto de vista más amplio, no sólo el que sean baratos. Tenemos que valorar cuánto estamos dispuestos a gastarnos en *averías y recambios*, pues por mucho que el anuncio diga «en perfecto estado» o lo bien que se haya cuidado, los años no pasan en balde. *La ITV hay que pasarla cada año*.
Conseguir repuestos nuevos para estos modelos es muy difícil e incluso prohibitivo, así que lo más seguro es que haya que tirar de desguaces, con todo lo que eso implica. Podemos encontrar cosas en buen estado, *aunque lo más fácil es que no*. Por otra parte, si somos entendidos en mecánica podremos ahorrar mucho en taller, pero si somos completos profanos, algunas averías pueden costarnos más de lo que costó el coche.
Tenemos que pensar también en el coste del combustible. *Lo normal es que para que tengan consumos muy bajos tenemos que hablar de versiones con poca potencia*, pues el rendimiento de los motores ha mejorado mucho en los últimos 15 años. Si hablamos de modelos con más de 100-120 CV entonces ya tenemos que esperar consumos un poco elevados.
Sinceramente, creo que hay un aspecto en el que hay que aplicar el «lo barato sale caro», es respecto a seguridad activa y pasiva. A finales de los años 90 empezó un movimiento emergente por la seguridad, primero en gama alta y luego en segmento medio. *Hoy día hasta los utilitarios más baratos del mercado son comparables en seguridad con una berlina de hace 15 años*, digan lo que digan sus orgullosos propietarios.
Si se me permite un comentario estrictamente personal, me habría gustado comprarme un coche barato, por ejemplo Volkswagen Golf II. Sé que no soy original, de hecho es el modelo más demandado con las condiciones descritas, pero es de los pocos que me gustan. Al final, siempre me he _rajado_ por lo mismo: *prefiero darme un guantazo en un coche moderno*.
Según AutoScout24, *el 86% de esos coches no tiene ABS o airbag y prácticamente el 100% carece de control de estabilidad o de tracción*. Podría seguir enumerando pretensores y limitadores de esfuerzo, airbags laterales o de cortina, buena seguridad EuroNCAP, neumáticos de buena medida y no _ruedas de bicicleta_, etc.
Mi humilde consejo es que, puestos a comprar un coche así, sin poder garantizarle un mantenimiento adecuado y con un gran riesgo cada vez que se mueve, *lo mejor es usar transporte público hasta que vengan tiempos mejores y podamos comprar un coche moderno y seguro*, aunque sea uno de segunda mano. Para viajes largos siempre podemos alquilar.
Actualmente, los coches del parque móvil con 5 o menos años son otra historia en seguridad. Comprendo la preocupación del Presidente de GANVAM: «El envejecimiento del parque va a una aceleración tremenda y mucha gente está comprando chatarra. En cuestión de meses podríamos tener el parque más viejo de Europa».
No olvidemos que uno de los factores que han ayudado significativamente a la reducción de la siniestralidad, aumento de la presión policial y legislativa aparte, *es la renovación del parque móvil*. Mucho tendrían que preocuparse los gobernantes y legisladores si se produce un repunte de la siniestralidad por la proliferación de coches inseguros y viejos por no poder costearnos otra cosa.
Cómo no, habrá que plantearse el tema del seguro. No merecerá la pena asegurar a todo riesgo, sino a terceros. Finalmente, tenemos que considerar otros gastos como el impuesto de circulación, cuando haya que darlo de baja, la necesidad de garaje, etc.
En Motorpasión | «Así son los otros coches anticrisis»:http://www.motorpasion.com/2009/02/06-asi-son-los-otros-coches-anticrisis