Tienes perro, te gusta montar sobre las dos ruedas y nunca puedes disfrutar de ambos a la vez. Tenemos una buena noticia, transportar a tu mascota en tu bicicleta o moto es posible (y más fácil de lo que crees). Existen numerosas alternativas adaptadas a cada caso y, aunque bien es cierto que el coche es la opción más cómoda, no es la única. Transportar animales en una moto o una bici es válido siempre y cuando se haga de la manera correcta, homologada y tomando precauciones.
Pero… ¿Acaso es legal?
Primera (y lógica) duda que nos surge. La realidad es que sí que es legal o, al menos, no está prohibido explícitamente. Es decir, sí puedes llevar a una mascota en la bicicleta o moto siempre y cuando cumplas con ciertas condiciones y medidas que establece la legislación. Transportar animales en este tipo de vehículos contiene un riesgo mayor y es importante garantizar tanto nuestra seguridad, como la suya y la del resto de usuarios de la vía. Para solucionar nuestra consulta debemos acudir al artículo 18 del Reglamento General de Circulación:
“Todo conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo de visión necesario y la atención permanente durante la conducción, con el objetivo de garantizar su propia seguridad, la del resto de conductores y también la de los demás usuarios de la vía pública. Deberá mantener una posición correcta y asegurarse de que la mantengan el resto de pasajeros, así como colocar correctamente cualquier objeto o animal que se transporte, para que no se produzca una interferencia entre ellos y el conductor”.
Es decir, la ley no especifica el medio de transporte siempre y cuando se tomen las precauciones. La normativa sí especifica que no debe interferir en ningún caso en la conducción, algo que puede parecer ciertamente subjetivo. Por ello debemos ser precavidos y siempre tomar todas las medidas: si las autoridades consideran que se incumplen las normas, las multas pueden alcanzar los 200 euros.
En conclusión, es legal llevar a nuestra mascota en estos vehículos pero el conductor debe de encontrarse en plenas condiciones y su mascota estar colocada de forma segura y protegida sin interferir el campo de visión, el espacio para maniobrar y la libertad de movimientos.
Primera condición: el peso y tamaño del animal
Otro de los aspectos a tener en cuenta para transportar a las mascotas de manera segura en la moto y en la bicicleta es el tamaño y el peso. Existen diferentes accesorios adaptados a cada tipo de animal y características pero aquí vamos a resumir algunas condiciones:
- Si el animal sobrepasa los 12 kilos de peso no puede ir colocado en una mochila. Es un accesorio apto solo para gatos y perros pequeños.
- Cualquier transportín debe contar con un sistema de ventilación adecuado.
- El transportín, carrito o sidecar debe llevar unas sujeciones homologadas que impidan que se desprenda durante la marcha.
- Es recomendable que las cestas de bicicleta se fijen sencilla y firmemente, contar con una capucha protectora del frío, viento y lluvia, contar con una correa integrada que evite que la mascota salte, acolchado de felpa extraíble.
Cómo transportar a tu mascota en bicicleta
Podemos encontrar varias opciones que también clasificamos en función del tamaño y peso de tu mascota.
Cesta para bicicleta: como ya hemos mencionado son adecuadas para animales pequeños de entre 5-6 kilos de peso. Puede colocarse tanto en la zona frontal del manillar como sobre el portaequipajes colocado encima de la rueda trasera. Debe contar con un sistema de fijación de click y una correa ajustable que se enganche al arnés del perro.
Remolque para bicicleta: preferible para mascotas de tamaño medio y más de 7 kilos cuya forma física no le permita acompañarte corriendo. Puede utilizarse también en zonas con tráfico peligroso y reservarse la correa para espacios amplios como parques o senderos. Normalmente cuentan con una ventanilla redonda por donde tu mascota puede asomarse o se puede cerrar en caso de lluvia.
Correa para bicicleta: sirven para llevar a tu perro sujeto corriendo a tu lado. Es ideal si tu animal es muy activo y de tamaño medio-grande agradecerá acompañarte con libertad. Consta de una extensión elástica que se acopla a la barra del sillín o a la rueda trasera y de ahí al arnés del perro. Evita que este se acerque demasiado a la bicicleta o dé tirones.
Cómo transportar a tu mascota en la moto
En el caso de los motoristas también existen varias alternativas diferentes donde elegir.
Mochila homologada por centros especializados: ya la hemos comentado en los primeros párrafos, es una buena opción siempre que esté homologada y se trate de animales de pocos kilos de peso. No en vano, tenemos que cargar la mochila a nuestra espalda o entre las piernas en caso de conducir moto scooter.
Bolsa sobredepósito para mascotas: una de las opciones más recomendables para mascotas de tamaño medio es utilizar una bolsa diseñada para ir colocada encima del depósito de combustible. Permite cargar un peso de hasta 10 kilos.
Suplemento en la parte trasera: una alternativa para transportar animales de peso superior a los 12 kilos que no quepan en ninguna de las opciones anteriores. Garantiza una total seguridad y equilibrio por su localización en la moto y la mayor libertad de movimientos para el piloto.
Sidecar: nos trae aromas del pasado y la verdad es que nos encanta. Aunque en nuestro país no es muy habitual, el sidecar es la mejor opción para el transporte de cualquier mascota en moto, independientemente de su tamaño y peso. Eso sí, debemos adiestrar al animal para comportarse correctamente y no ponernos en riesgo durante la conducción.
Consejos para hacerlo con total seguridad para tu mascota
Para finalizar nos gustaría recoger algunas de las recomendaciones más importantes a tener en cuenta en el transporte de tu mascota en bicicleta o moto. Circular con tu animal en un vehículo de estas características puede ser peligroso dado que afecta al reparto de pesos, equilibrio y al modo de conducción:
- Acostumbra a tu mascota a ir en la bici o en la moto: procura hacer trayectos cortos hasta que tu animal pierda el miedo a ir ahí a velocidades cada vez más altas. Procura que los trayectos largos tengan suficientes descansos para hidratarse y que no le resulte demasiado pesado.
- Su comodidad y tranquilidad, nuestra seguridad: si el animal está nervioso o no encuentra una posición agradable para reposar, seguramente se altere y pueda provocarnos algún altercado.
- Protección frente al viento, la lluvia y el frío: al igual que nosotros nos vestimos con la mejor equipación y protecciones, nuestro animal se enfrenta a las inclemencias del mal tiempo.
- Utiliza los semáforos o atascos para comprobar que el animal se encuentra bien y no se ha mareado.
En Circula Seguro | Los 6 mandamientos para llevar a tu perro en el coche de forma segura
Imágenes | iStock nd3000 huettenhoelscher dnaveh master1305 Oleg Morgun Dave_Groth