Leer también te hace ser mejor conductor: libros y cuentos sobre seguridad vial

Jose Ramon Martinez Fondon

28 de julio de 2020

Recientemente os ofrecíamos en Circula Seguro una recopilación de series, programas y documentales sobre seguridad vial. Estos días podemos aprovechar las vacaciones para descubrir la seguridad vial a través de la lectura, no solo de manera práctica sino con un punto de vista experiencial o lúdico. A continuación realizamos una selección de lecturas relacionadas con la seguridad vial que seguro nos harán mejor conductor y usuario de la vía pública en general.

Libros y manuales para aprender sobre tráfico y movilidad

Libros de seguridad vial

La seguridad vial es una disciplina en constante mejora y evolución. Por eso, nunca podemos decir que lo sabemos todo sobre el tráfico o la movilidad. Con los siguientes títulos podemos aprender nuevos aspectos o puntos de vista muy diferentes a los que ya teníamos. 

Fundamentos de la Seguridad Vial – Sebastián Truyols Mateu, Ángel Sampedro Rodríguez

Libros teóricos sobre seguridad vial hay muchos. Este en concreto es recomendable porque es válido tanto para el que desea iniciarse, como el profesional que ya se dedica a esta disciplina. Incluye varios capítulos que abarcan los principales actores y elementos, desde el punto de vista de nuestro país.

100 maneras de evitar accidentes de tráfico – Moisés Peñalver

Se trata de una obra con un enfoque más práctico que en el anterior título. Aunque está dirigido al conductor común, interesado en mejorar su conducción, también puede ser usado como material didáctico. Una llamada a la acción para mejorar nuestras estadísticas en siniestralidad vial.

Sobre la movilidad en la ciudad – Manuel Herce

Obra que estudia las distintas formas de transporte de la ciudad, partiendo de una premisa muy clara: el derecho a la movilidad. Pone el foco en el problema medioambiental de las grandes urbes, y la necesidad de apoyar la bicicleta o las áreas peatonales. Pero también plantea la marginación que puede sufrir una parte de la población si se limita en exceso el uso del vehículo particular.

Biografías y testimonios para concienciarnos sobre la importancia de la seguridad vial

Libros de seguridad vial

Dicen los maestros que las lecciones se entienden mejor con ejemplos. El relato de las víctimas de accidentes de tráfico puede no ser una lectura fácil, pero suponen un testimonio muy necesario para valorar lo que tenemos y concienciarnos de nuestra propia fragilidad. La fundación AESLEME hace una buena labor en este sentido recopilando obras de este estilo.

Días vividos. En un momento cambia tu vida – Francisco Ureta

Francisco Ureta, miembro de Aesleme, cuenta en esta obra autobiográfica su experiencia en dicha asociación, y el trabajo que desarrollan en campañas de educación y seguridad social. Ureta participa en Aesleme desde que sufrió una lesión medular, causada por un accidente de tráfico y una posterior negligencia.

Al galop. La vida entre dues rodes – Bruno Stabenrath

Otra obra vitalista y esperanzadora, a caballo entre la ficción y la autobiografía. El protagonista sufre un grave accidente que lo postra de por vida a una silla de ruedas. Un relato sobre cómo un hecho así te cambia la vida, y cómo poder afrontarlo con valentía y optimismo

Personas con discapacidad: fotos, cuentos y relatos hiperbreves – VVAA

Supone una muestra de hasta 2000 testimonios, en forma de textos e imágenes, en la que sus autores buscan visibilizar su historia de injusticia e intolerancia. Una obra que nos puede ayudar a entender mejor la situación de muchas víctimas de accidentes de tráfico que quedan lesionadas.

No ser una silla. La cara oculta del mundo de los discapacitados – VVAA 

Una obra similar a la anterior, pero que comienza con un planteamiento completamente distinto: el de los minusválidos que deciden automarginarse y encerrarse en su propio entorno seguro.

Novelas y guías con el coche como protagonista

Libros de seguridad vial

La lectura no solo sirve para aprender, sino también para entretenernos. El automóvil, como elemento cotidiano de nuestro día a día, es protagonista de muchas obras de ficción. Os presentamos algunas que quizás cambien algo la forma de ver de nuestro coche la próxima vez que nos montemos.

Buick 8 – Stephen King

Se trata de una de las obras del maestro del terror inspiradas en el mundo del automóvil. En este caso el protagonista es un misterioso vehículo cuyo dueño desaparece en extrañas circunstancias. El propio King reconoce que la obra está inspirada en un grave  accidente de tráfico que sufrió en 1999.

El Accidente – Ismail Kadaré

Novela de misterio cuya trama gira en torno a un accidente de tráfico. Un taxi sufre un siniestro de camino en el aeropuerto, en el que fallecen sus dos pasajeros. El taxista recuerda haberse distraído con algo que vio por el retrovisor. El caso se archiva como un accidente ordinario, pero detrás se esconde mucho más.

Crash – J. G. Ballard 

Se trata de la novela que inspiró la película homónima. Tuvo una recepción muy crítica en su momento, por describir a una serie de personajes adictos a la sinforofilia, una fuerte excitación sexual por los accidentes de tráfico. No recomendable si eres un lector sensible.

La vuelta a España en 80 viajes (de un día) – VVAA

De entre todos los libros de viajes, proponemos este que nos permite disfrutar de nuestra pasión por conducir sin muchas ambiciones. Es una recopilación de rutas cortas para recorrer nuestro país, sus playas y montañas, parques naturales, patrimonio histórico, etc. Muy amena para leer estos días y planear futuros viajes.

Cuentos y relatos para enseñar seguridad vial a los más jóvenes

Libros de seguridad vial

Para los menores de edad que tengamos en casa, no hace falta que hagamos ninguna recomendación. Fundación MAPFRE cuenta en su página web con un gran número de obras sobre seguridad vial, dirigidas a los más pequeños y listas para descargar. Los podemos encontrar categorizados por edades, de tal forma que los podemos utilizar sabiendo que causarán el interés de nuevos chavales.

Fundación MAPFRE considera que uno de los pilares para reducir la siniestralidad a largo plazo pasa por enseñar e inculcar los valores y principios básicos de la seguridad vial. En este enlace vemos algunos de ejemplos de cuentos o relatos breves tratando determinadas temáticas de importancia, como el uso responsable del móvil o el respeto por las señales de tráfico.

Con todos estos títulos, y de tan variadas categorías, no tenemos excusa para no coger un libro durante estos días. La lectura siempre es recomendable, pero más aún si con ello refrescamos nuestros conocimientos o se nos revuelve la conciencia. Es más importante aún si cabe si contamos en nuestro hogar con menores de edad, que siempre están más receptivos a lo que ven en sus mayores.

Imágenes | iStock urfinguss , Pixabay: AndrewAngelov, Free-Photos, Pexels, Tiselena, geralt.