Hemos entrado en la era de los dispositivos táctiles. Muchísima gente tiene un teléfono con pantalla táctil, una tableta, con pantalla táctil por supuesto, o incluso un ordenador portátil u ordenador de sobremesa con pantalla táctil también. Su manejo es intuitivo y natural, y desde niños hasta personas mayores son capaces de empezar a utilizar estos dispositivos sin tener que estudiar horas en una academia de informática.
Y esta era de lo táctil, o esta moda si queréis llamarlo así, también llega a los coches. Precisamente en febrero algo hablamos ya de esto, cuando os contamos que los sistemas de control por voz en los coches nos parecen una muy buena forma de aprovechar los avances tecnológicos para conducir con más seguridad y reducir las distracciones al volante.
¿Queremos botones, o queremos pantalla táctil?
La moda de lo táctil puede estar muy bien, pero en un coche, ¿qué opción es más interesante, útil y práctica? ¿Una consola tradicional con botones y mandos, o una consola moderna con pantalla táctil? Pues los fabricantes de coches ya han respondido, y lo sea o no, están optando por pantallas táctiles cada vez más, en diferentes marcas de coches, y en todo tipo de modelos.
Las ventajas de una pantalla táctil son claras: la consola central tendrá un diseño más simple y limpio, con menos botones además de que una pantalla táctil permite múltiples configuraciones de botones, para diferentes funciones, por muchas que sean, y a la vez permite visualizar contenidos de una manera mucho más rica, con imágenes y gráficos a color.
Y no es menos cierto que algunos modelos de coches llegan a tener consolas centrales tan repletas de botones que tampoco resultan fáciles de manejar (yo he conocido alguno que otro).
Ya hay a la venta coches de Renault, de Citroën, de Volkswagen, de Peugeot, de Seat, de Toyota, y de tantos otros ejemplos que podríamos poner, desde coches asequibles, hasta coches de lujo, con pantallas táctiles.
Se suelen utilizar por los sistemas multimedia de los coches, que suelen englobar la radio, el navegador GPS, el sistema manos libres del teléfono móvil y nuevas aplicaciones. Algunas también permiten entrar a un menú de ajustes del coche, a los datos de la computadora de a bordo del mismo, o incluso controlar el climatizador.
Hay cierto riesgo de distraernos más de la cuenta
El inconveniente que presentan las pantallas táctiles es que no tenemos referencias físicas, es decir, no tenemos referencias táctiles, por relieves o formas, de lo que vamos a pulsar, algo que sí tenemos con los botones (botón pequeño, botón grande, una rueda, un botón redondo, un botón cuadrado, etc) y eso implica tener que detener la vista un instante para ver qué pulsamos.
Pues bien, ya hay algunas voces que han levantado la alarma, como ha sucedido en Suiza, donde la fiscalía de seguridad vial y el club del automóvil alemán ADAC, han pedido que se quite, o al menos que a partir de cierta velocidad de apague, la enorme pantalla táctil a color de 17 pulgadas del Tesla Model S, uno de los coches más atrevidos en cuanto a esto que os comentamos de incluir una pantalla táctil en el salpicadero.
Sostienen que es una distracción, que el conductor aparta la vista de la carretera mucho tiempo, y que es peligroso. Se está investigando, y habrá que ver qué dicen al final los tribunales. Lo cierto es que en parte no les falta razón, pero hay muchas personas que tampoco están del todo de acuerdo.
De hecho yo mismo he tenido ocasión de conducir diferentes modelos que montan pantallas así, y bueno, es cierto que al principio uno se ve un poco desorientado, y necesita más tiempo mirando la pantalla hasta aclararse de qué botón tocar, pero después de un período de adaptación, uno se acostumbra, y si además los «botones» en la pantalla son grandes, uno no se distrae tanto como puede parecer al principio.
Pero es cierto que tal vez es un tema que los países, en nuestro caso la Unión Europea, deberían analizar, e incluso reglamentar al respecto, para tampoco incurrir en excesos. De hecho hay aspectos que ya están regulados: por ejemplo no se pueden ver vídeos, o televisión en esas pantallas si el coche no está detenido.
De nuevo vuelvo a recordar que el control por voz de las funciones, es una alternativa muy buena para no tener que apartar ni las manos del volante ni la vista de la carretera.
Pero además la tecnología sigue avanzando y ya está pensando en la solución a estos problemas. Se están investigando a nivel experimental las pantallas táctiles hápticas, que son capaces de generar ciertas sensaciones de vibración y relieve al pasar la mano, y que podrían reducir mucho el inconveniente que comentábamos antes. Habrá que esperar un poco hasta tenerlas, pero son prometedoras.
Mientras tanto, el mejor consejo que podemos dar es que ser responsables al volante, para todo, es lo más importante para conducir con seguridad. Cuando estamos conduciendo, equipe nuestro coche lo que equipe, haya pantalla táctil o no, vayamos solos o acompañados, pase lo que pase, debemos ignorar otros estímulos que no sean los propios de atender a la carretera y a la conducción, y no distraernos.
Vídeo | Tesla Motors (YouTube)
En Circula Seguro | El 25% de los accidentes de tráfico en EE.UU. son culpa de las distracciones